Mostrando entradas con la etiqueta alcaloide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcaloide. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2016

Estramonio, la manzana del Diablo.

Este texto fue publicado originalmente en la revista VICE, esperamos que os guste.

---


Estramonio: la manzana del Diablo.


Hace unos 20 años me encontraba pasando el verano en un “campo de trabajo internacional” en la maravillosa Isla de Ons, en Pontevedra, un zona protegida de la actividad humana más dañina pero que seguía recibiendo visitantes y personas que deseaban acampar en la zona permitida, en gran número cada año.

Ese hecho había provocado la inevitable exposición a los residuos humanos (mayormente latas, plásticos y colillas, pero también condones, tampones, y restos de papel de WC por toda la isla) y para rematar el asunto, casi nunca se dedicaba presupuesto para limpiarla y también desbrozar los caminos originales de maleza que los hacían intransitables sin un machete. La formula de un campo de trabajo no era mala del todo: el estado (o la Xunta o la Unión Europea) te daba alojamiento en tiendas de campaña y comida, un médico temporal para atender insolaciones y un seguro por si te rompías la crisma, más la posibilidad de juntarte con chicos y chicas de tu edad, venidos de todos los países. Tú a cambio, currabas unas horas al día, en grupo y sin ser nada realmente parecido a un trabajo de verdad. Pero ese intercambio funcionaba y tenía un claro efecto en la isla y su estado de conservación.



En dicha isla, famosa por no tener ni guardia civil ni policía en ella, se encontraba uno de los camping más frecuentado por hippies de todo el país y de fuera. Un solo bar, una sola tienda, unas pocas casas de los nativos de la isla y todo lo demás era naturaleza. Un bello lugar, mucho menos conocido que sus hermanas las islas Cíes. El camping era un trasiego de gente, a cada cual más pintoresco, con provisiones traídas de forma específica -aunque era Galicia, allí no podías pillar ni farlopa- aunque lo que más pude ver fue hashís, opio y LSD traído para su consumo allí mismo.

Interesado por estos asuntos de las drogas como estaba ya en esa época, procuré agenciarme trabajos cerca de esa gente y pronto establecí trato con ellos. Unos porros de mal hashís que había llevado para esos días hicieron que pronto se me abrieran las puertas de sus reuniones nocturnas. No eran muy distintas a otras: mucha gente joven -algunos sólo de espíritu- drogándose juntos en paz y armonía.

Una mañana me tocó ir a desbrozar la parte trasera de la iglesia de la isla, el antiguo cementerio que estaba desatendido, y me encontré un campo de plantas con flores blancas y con una especie de fruto similar a manzana verde pequeña llena de pinchos. La planta me resultaba conocida, pero entre los libros que me había llevado no había ninguno que tuviera una ilustración o una foto que la identificase. Lo que sí note al empezar a arrancar y cortar esas plantas, es que el olor que despedían era realmente desagradable.

Como pensaba llevarme muestras de plantas -me llevé de esa isla un “té de roca” delicioso y que jamás he podido volver a probar- recogí algunas para subirlas a mi tienda. En los 15 minutos que tardaba en subir a la zona de las tiendas, 3 mujeres de la isla me pararon al ver que llevaba esa planta conmigo para advertirme: era venenosa. No supieron decirme "cuánto" de venenosa, pero me dieron referencias de una mujer que -siendo curandera- la sabía utilizar, en cigarrillos contra el asma, dijeron. Me relataron también algún uso curioso de la misma -de tipo cosmético, para quitar granos dijeron- que conocían de oídas, pero nadie que la hubiera usado se encontraba en la isla que ellas supieran. La llamaron “manzana espinosa” y “manzana del diablo”. Era la Datura Stramonium o estramonio, pero con exactitud no lo supe hasta la noche cuando subí a ver a los hippies y a drogarme un rato con ellos: llevé una planta y me dijeron el nombre rápidamente. Todos coincidían en que era muy peligrosa, mortal, pero también insistían en que se podía usar como droga lúdica. Eran charlas de hippies sin más y no parecía prudente fiarse más que de que era muy peligrosa.



Temerario como era, se me metió en la cabeza la idea de probarla. Y la única referencia que tenía era la mención que hace Escohotado a las solanáceas y a su experiencia de joven con amigos, que no parece que fuera muy agradable y que por sensatez nunca repitió. Así que indagué entre los que conocían la planta para ver si alguien realmente la había usado, y di con dos viejos hippies que sí decían haberla probado. 

Les interrogué intentando hacerme una idea de sus efectos, pero no hablábamos un lenguaje que nos permitiera entendernos en ese aspecto y seguí con la curiosidad, hasta que uno de ellos me dio una pista que me permitió atreverme con la temeridad, pensando que estaba a salvo de sus peligros. Me contó que paralizaba ciertas musculaturas del cuerpo como primer efecto perceptible junto con el calor que te daba, y en concreto que lo podía notar porque rápidamente se hacía imposible tragar bajo su efecto. Me dijo que fuera muy muy despacio y que cuando notase que empezaba a costarme tragar mi propia saliva, parase y no tomase ni una gota más.

Hice una pequeña infusión, con mucho agua y muy poca cantidad de planta. Elegí además las partes que me dijeron que eran menos potentes. Y llegado el momento, con mi compañera avisada y con instrucciones para que cuidase de mí, empecé a tomar cucharaditas de esa infusión cada 10 o 15 minutos, esperando a ver qué pasaba antes de tomar más. Seguramente el tener miedo, y el estar muy alerta a cualquier señal de acción, evitó que me matase. Tan pronto como noté la molestia para tragar, dejé de tomar, lo notifiqué a mi compañera y nos deshicimos del resto de infusión.

Sinceramente no recuerdo mucho más después de eso, excepto que el calor -especialmente en la cara- que me estaba provocando era desagradable (no como el de los opiáceos) y que el no poder beber era muy agobiante en ese estado. Recuerdo una fuerte somnolencia y que mi cuidadora y yo decidimos que nos encontraríamos más cómodos en nuestra tienda, pero ya no recuerdo nada del camino del camping con los hippies a la zona del “campo de trabajo”. Ni nada más, hasta que desperté al día siguiente. Sé tan sólo lo que me han contado, y aparte de algunos comentarios mientras hacíamos el camino de vuelta que indicaban que mi mente estaba percibiendo alguna cosa irreal y que no me encontraba nada orientado, parece que caí en un profundo sueño nada más llegar a la nuestro campamento. Sin alguien cuidándome y evitando que me perdiera en mitad de la noche con un colocón amnésico, es casi seguro que no hubiera terminado bien el asunto.




Era una planta muy potente, pero no tenía el menor uso lúdico o recreativo para quien la toma. No tenía mucha gracia no recordar nada de lo que había hecho, aunque lo que me contaban que hice o dije pudiera ser gracioso: estaba delirando, no disfrutando. No le di más importancia al tema de la Datura Stramonium, sobre todo porque apareció un nuevo grupo de hippies que traían opio y estaban dispuestos a hacer intercambios. Así que mi interés se fue al opio, que probé por primera vez allí también. Pero aquel lugar era un campo de experimentación, y cuando nos avisaron de que iba a venir un helicóptero a la isla porque un chico “se había caído por un acantilado”, no sabía que iba a asistir por primera vez a una experiencia con plantas solanáceas -datura, beleño, mandrágora, belladona- que había acabado en catástrofe (no mortal, por suerte).

El helicóptero tuvo que hacer filigranas para poder acceder con un especialista en rescate hasta donde se encontraba el chico herido, con varios huesos rotos y más de 10 horas entre piedras inaccesibles por otros caminos. Sufría un shock provocado por las horas sin beber ni comer y el golpe tremendo que se dio. Pero no era lo único: el chico había tomado la noche anterior una infusión de estramonio y, aunque estaba con sus compañeros, en algún momento de la noche se debió separar del grupo para acabar delirando en un entorno peligroso hasta tirarse por el acantilado. 




Dos días después nos llegaron noticias de su recuperación en el hospital, traídas a la isla por el médico: él sólo recordaba que tenía mucho calor, sed y que “creyó ver una lata o una botella de Coca-Cola y fue a por ella”, acantilado abajo. Tal vez esa caída y rotura de huesos, que le dejó inmovilizado, le salvó la vida. De haber seguido su instinto por el calor agobiante que le produjo el estramonio, seguramente hubiera acabado metiéndose en el mar, de noche, delirando y solo.

Desde entonces ha sido raro el verano que no he leído en la prensa casos de envenenamiento -varios mortales- con esta planta, casi siempre por parte de alguien que creía que al ser un planta, no era peligrosa. O por alguien que ha leído que las brujas se colocaban con ella, masturbándose sobre un palo de escoba -untado con una pomada de solanáceas- apoyada en el quicio de una ventana. No es de extrañar que los inquisidores que pillaban a “brujas” desnudas y en ese estado de trance, creyeran que en su delirio intentaban huir volando en la escoba por la ventana. Y que de ahí nos haya llegado esa imagen, nacida de una paja con apoyo químico y consolador casero.

No conozco a nadie que haya tenido experiencia con esa planta y haya disfrutado. De hecho, cuando un amigo mexicano conoció la historia -en su país llaman a esta planta “toloache”- me dijo: “la mejor es la que crece sobre la calavera de un antepasado tuyo, porque sólo de esa forma la planta no te mata o te vuelve loco para siempre, aunque sólo la puede usar el curandero chamán”. No la había probado -ni quería- pero conocía su uso tradicional y sus peligros.




Los efectos de la datura son provocados por la atropina -sustancia de efectos similares a los de la escopolamina de la “burundanga” pero más potentes aún- y aparte de provocar un delirio en el que la persona no mantiene el contacto con la realidad de su entorno, hipertermia, perdida del reflejo de deglución y parálisis de la musculatura lisa, provoca una amnesia que hace que ni seas consciente de lo que estás viviendo en tu delirio ni puedas recordar nada después. Imagina tomarla, y si tienes la suerte de que la dosis sea insuficiente para matarte, que dejes de recordar ni saber lo que haces y aparezcas horas (o días) después en otro punto distinto -normalmente desnudo por el calor y la sed- y sin saber lo que has podido hacer. ¿Tiene pinta de ser divertido? No para mí, gracias.

Si no eres una bruja medieval, experta en pócimas y ungüentos por vía vaginal, o un chamán mexica entrenado en su uso durante décadas, no te acerques a esta planta buscando diversión porque lo más probable es que acabes encontrando tanatorio o psiquiátrico. 

Y si no te interesa acabar tirándote por un acantilado para conseguir una lata de tu refresco favorito, no confundas “natural” con “seguro” a la hora de elegir con qué colocarte.



lunes, 12 de enero de 2015

Amanitas enteógenas: muscaria y pantherina

Este texto fue publicado en la Revista Yerba.
Esperamos que sea de vuestro gusto. :)

--


Amanitas


Llegado el fin de los calores veraniegos, normalmente coincidiendo con las primeras lluvias, y antes de que lleguen las primeras nieves y los meses más fríos, nuestros bosques florecen. 

Entre la hojarasca y restos orgánicos que forman la biomasa generada por el ecosistema, nacen las setas. Muchas veces sobre materia en descomposición, como ocurre con los hongos psilocibe, y otras veces en simbiosis con pinos y abedules entre otros árboles que suelen ser huésped de hongos micorrizos, ya que otras necesitan de la raíz del árbol para poder desarrollarse y completar su función.

Nada en la naturaleza ocurre sin un propósito, y las setas no iban a ser menos. Muchas tienen la función de ser el final de la cadena trófica, en la que acaban por alimentarse de los restos en descomposición, y otras no pues su alimento viene del árbol que las aloja, pero todas las setas tienen una función sexual. Las setas son las responsables de liberar las esporas del hongo, que es en realidad el todo, mientras que la seta es una sola parte: su órgano reproductor. Cuando vemos una seta, estamos viendo un apéndice exterior (porque normalmente el hongo, y su micelio o cuerpo, se encuentran bajo la superficie) que tiene la función de liberar la simiente. Vemos en realidad “el pene del hongo”.

Las setas se encuentran en nuestra iconografía, especialmente la Amanita muscaria u hongo matamoscas, aunque no las mata -a las moscas- sino que sólo las atonta. Es ese hongo de sombrero rojo moteado con verrugas blancas (restos de la membrana que cubría a la seta) que reconocemos a primera vista, a veces como seta venenosa -de forma injusta e incierta- y a veces con el deleite de haber encontrado una de las drogas enteógenas más usadas a lo largo de la historia del ser humano. Ya con miles de años de uso registrado, a veces de forma explícita y a veces de forma más oculta en los textos, estas fuentes vegetales son reverenciadas como sagradas por muchos pueblos dados los efectos que produce su ingestión. 


Reverenciadas y valoradas, porque en las zonas donde no había la disponibilidad de otras fuentes vegetales que pudieran ser usadas como embriagante, su precio podía ser el de un reno en el trueque, animal que ofrecía -aparte de más de 100 kilos de carne- otras ventajas, como animal domesticado por algunos pueblos del norte del planeta. En una zona como Siberia, cambiar una seta por semejante cantidad de un alimento escaso y proteico, da una idea del aprecio que dichos pueblos tenían, y tienen, a las virtudes embriagantes de las amanitas enteógenas.


También en nuestro subconsciente, dependiendo de dónde hayamos nacido, podemos tener impresa la sensación de que las setas son algo malo, en su mayoría venenosas, que sólo aquellos con un conocimiento casi iniciático son capaces de cogerlas y consumirlas sin sufrir daños. Es la micofobia, o la repulsión por los hongos y setas, que existe en buena parte de la península. Todavía hoy es común en algunas zonas que los niños destrocen a patadas campos de setas, con espíritu de hacer un bien para evitar que nadie las coja y se intoxique, pero sin el menor conocimiento de cómo funciona el asunto o de qué especímenes son peligrosos y cuales no lo son: si son setas... a patadas con ellas!! Por otro lado, también tenemos la postura opuesta en nuestro país, especialmente en Cataluña y Euskadi, que son pueblos micófilos (conocen y aman sus setas) en contraste con los micófobos. De hecho en esas zonas, sus habitantes suelen tener nombres comunes para sus setas, porque la familiaridad con ellas, la gastronomía y otros posibles usos, están impresos en la cultura de dichos pueblos.


¡Vamos a por setas!

Lo primero que cualquiera que esté pensando adentrarse en la micofilia, y explorar su amor por las setas, debe tener en cuenta es que la identificación del ejemplar es crucial, tanto para propósitos gastronómicos como para ir en busca de excursiones psíquicas. 

A nadie le gustaría confundir una Amanita cesarea con una Amanita muscaria (dos setas que pueden engañar en ocasiones por su parecido) cuando lo que buscas es disfrutar del la comestibilidad de la seta, y encontrarte en mitad de una experiencia psicoactiva ni buscada ni deseada. Por la misma razón, a nadie le apetece preparar un día y un entorno para poder tener una experiencia psicoactiva con la seta, para ingerir algo que no le producirá ningún efecto.

Aquí hay que mencionar a la seta más mortal conocida, la Amanita phalloides, que mata destruyendo tu hígado y no tiene propiedades psicoactivas. Esta seta sí tiene un nombre popular en la península ibérica en general: cicuta verde, en alusión a ese otro vegetal, usado históricamente para matar por envenenamiento. Por suerte, la cicuta verde es una seta que guarda poco parecido (incluso para el ojo inexperto) con la seta que nos interesa esta vez: mientras que la Amanita muscaria es roja en su sombrero, la otra es de un color verde amarillento. 

Pero conviene dar como primer consejo, que nunca uses una seta de cuya identificación no estás seguro, porque te puede ir la vida en ello. En caso de duda, en la mayoría de las ciudades hay un servicio ofrecido por hospitales o asociaciones locales que ayudan a identificar las setas recogidas, y que no está de más usar y conocer.



También, al recoger otras setas enteógenas como la Amanita pantherina, de color marrón con verrugas blancas en su sombrero, se pueden dar confusiones con setas comestibles como la Amanita rubescens o la Amanita spissa, ambas con un aspecto parecido. Hay que recordar que cuando hablamos de seres vivos y naturaleza, no siempre las cosas son una matemática exacta y que podemos encontrar cambios de tono en los colores que pueden confundir, sobre todo si las lluvias tras la salida de la seta han hinchado de agua el ejemplar y han limpiado su sombrero de las verrugas que ayudan en su identificación.


Separando ejemplares: delante Amanita muscaria
 y detrás pantherina, de color marrón.


Una vez que tenemos la confianza de identificar los especímenes que deseamos -recomendable la ayuda de guías de campo tamaño bolsillo- nos vamos al monte, al pie de los árboles donde suelen crecer las setas que buscamos. Decir “nos vamos al monte” no es tan sencillo como parece. El monte, sin ser un lugar peligroso, requiere un poco de cuidado. No podemos ir con unas sandalias o con un zapato de tacón, debemos calzar bota alta e impermeable: vamos a un lugar que normalmente está cubierto de hojas y materia vegetal húmeda, bajo la que hay piedras, ramas, setas y también animales. 

Unas buenas botas nos evitarán la mayoría de los problemas que podamos encontrar. Como utensilios para la búsqueda, nos vale con un palo o bastón, para poder remover entre las hojas sin agacharnos y al mismo tiempo servirnos para tantear al caminar sobre un suelo que puede ocultar agujeros o rocas.

Para la recogida en sí misma, necesitaremos dos cosas: una buena navaja y una cesta de mimbre.
Las setas debemos recogerlas cortándolas por su pie para no dañar al micelio que se encuentra debajo. Algunas navajas para setas traen incorporado un cepillo de finas hebras en su parte posterior, para limpiar el ejemplar de restos de hojarasca y materia vegetal antes de guardarlo en la cesta. No se deben coger ejemplares que veamos muy maduros, pues es más probable que puedan estar en descomposición o albergar a insectos y gusanos. Sin ser excesivamente pequeños, los ejemplares de setas deben ser preferiblemente jóvenes, y con buen aspecto que ayude a su identificación.

Los dos ejemplares de seta matamoscas 
más jóvenes de esa productiva mañana.


El detalle de la cesta no es una cosa a pasar por alto. Además de que ir a recoger setas sin una cesta adecuada nos puede acarrear una sanción administrativa en determinadas zonas, por las regulaciones locales, la cesta en contra de lo que algunos dicen no es para dejar caer las esporas de las setas mientras te las llevas. La cesta es un elemento clave de prevención de riesgos: mientras que en una bolsa de plástico las fuerzas se reparten según la forma de lo que metamos en su interior, la cesta permanece rígida. Eso evita que los ejemplares que recojamos se deterioren, partiéndose o perdiendo partes que acaban mezclándose en el fondo de la bolsa, y muchas veces convirtiendo lo recogido en un amasijo del que hay poco que sacar. Al mismo tiempo, impide que un trozo de una seta que hayamos podido identificar mal -y que llevemos para identificación posterior, por ejemplo- pueda ser confundido al mezclarse con otros restos, y dado que la mayor parte de la recogida de setas tiene un carácter gastronómico, evitar posibles intoxicaciones derivadas de un mal transporte y manipulación.

Por último, cabe mencionar que en muchas zonas se exige el pago de una cuota, carnet o tasa para poder coger setas, y que existen limitaciones en las cantidades. Asimismo reseñar que coger setas, comestibles, psicoactivas o tóxicas no es nunca algo que pueda ser objeto de injerencia por parte de la Guardia Civil ni policía: podrán advertirte de las propiedades de una seta, pero no quitártela porque no sea comestible o resulte venenosa.


¡Hemos recogido unas Amanitas muscaria! 
¿Y ahora qué?

Lo primero es sacar los ejemplares de la cesta para revisarlos, y colocar cada sombrero con su pie, que pueden haberse separado durante el transporte. Ya con ejemplares identificados de Amanita muscaria delante, nos encontramos que las setas son algo que se destruye rápidamente pudriéndose. Hay que secarlas para su conservación, aunque existen otros métodos de conserva que implican curados, salazón, vinagres, aceites y hasta un previo cocinado. 

La razón de secarla en el caso de la Amanita muscaria -y también de la Amanita pantherina- tiene un segundo objetivo: aumentar su potencia psicoactiva. Durante el secado de estas setas que contienen ácido iboténico, éste se transforma en muscimol, al perder un grupo químico de su molécula original. Este cambio, convierte a la primera sustancia, que ya es psicoactiva, en otra que es 4 veces más potente en relación al peso, y con casi los mismos efectos. Estas setas ganan potencia, y mucha, cuando se secan correctamente.

Dos setas grandes, una desprendida y otra cortada al pie.


Hay micófilos que también la comen cruda, ingiriendo pequeños trocitos hasta que notan el punto de embriaguez que buscaban, pero comer setas en crudo aumenta los riesgos potenciales y en este caso, desaprovecha una gran parte del potencial psicoactivo de la seta.

Para el secado, lo mejor es una corriente de aire caliente a unos 45-55 grados celsius en un ambiente seco. A falta de poder hacerlo de esta forma, colocaremos las setas -separando el sombrero y el pie o tallo- sobre papel de periódico que renovaremos varias veces durante el proceso para ayudar a eliminar la humedad. Hay quien usa el horno, calentándolo a baja temperatura, pero así se corre el riesgo de “cocinar” la seta haciendo que se cueza en su propia agua por lo que es desaconsejable, aunque es el método favorito de los que tienen prisas.

En el primer día de recogida y puesta en secado conviene observarlas ocasionalmente para asegurarse de que no hay insectos, que pudieran hallarse dentro y estén poniendo en peligro nuestro botín. Si se detectan pronto, se elimina el trozo afectado y no suele haber mayor problema. Una vez seca, lo que ocurre en unas horas o unos días dependiendo del método y lugar, la seta adquiere una textura como cartón, sin humedad aparente pero tampoco tan seca que rompa con la manipulación. Y en ese punto ya está lista para sacar el mayor provecho de la misma como fuente de psicoactividad. Se guardan entonces en bote de cristal, donde sólo se introducen ya los ejemplares secos y totalmente identificados para su futuro uso, y nunca mezclando variedades distintas.

Aunque hay otras amanitas -como la pantherina- que también reciben el mismo tratamiento, es conveniente considerarlas en principio como cuestiones distintas. Por un lado, la concentración de principio activo en la Amanita pantherina es mayor que en la Amanita muscaria -en grado variable- y también ha estado relacionada con más intoxicaciones, probablemente por su mayor similitud a las setas comestibles ya mencionadas

Podemos decir que las instrucciones son las misma que para el uso y manejo de la matamoscas, pero atendiendo a su mayor potencia y concentración de todo tipo de sustancias activas ya que el uso de muscaria está mucho mejor documentado, ofreciendo más seguridad en lo que se hace con intenciones psicoactivas.


La psicoactividad de la seta matamoscas.

La Amanita muscaria contiene como sustancias psicoactivas el ácido iboténico y el muscimol, producido en su secado principalmente pero también de forma natural. Ya indicamos que el primero se transforma en el segundo que es mucho más potente, con lo que la concentración de principio activo responderá en parte a cómo hayamos realizado el proceso de secado, pero también a la variabilidad genética y medioambiental del espécimen, así como de la cantidad de agua que el ejemplar tuviera en su recogida (las setas más grandes suelen tener menor concentración).

La forma de consumo más común es ingerirla, bien directamente, bien mediante infusión prolongada en agua caliente para hacer una bebida, ya que el muscimol es muy soluble en agua

También hay personas que fuman la seta, pequeñas partes o la parte superior del sombrero donde tiene su cutícula roja, para conseguir efectos psicoactivos sin ingerirla, pero de esta forma de administración existen muchas menos referencias aunque sí existe como práctica actual.

Posiblemente esto no ocurrió en el pasado, o no de forma que se estableciese como costumbre, dada la escasez de este enteógeno y una curiosa forma que tenían de reciclarlo sus usuarios del norte: a través de la orina.

Tres excelentes Amanitas muscaria con una pantherina detrás. 
No, gracias, prefiero beber su orina... ;)

Son varios los relatos que narran cómo observadores europeos constataban que tras la ingestión del hongo -normalmente por las clases más pudientes dado su valor- se juntaban alrededor de la casa otras personas con cuencos de madera para recoger la orina y beberla. ¿Beber orina? Sí, porque a través de la orina se excreta buena parte del muscimol inalterado, con lo que se convierte en una “bebida de agua y sales psicoactiva”. Esta propiedad no es mágica y única de la seta matamosca y sus principios activos, sino de muchos compuestos de todo tipo. Simplemente en otros lugares que consumían psicoactivos, aunque sus orinas pudieran ser psicoactivas también, en ausencia de escasez no se inducía este comportamiento. 

Allí donde existe suficiente embriagante, no se recicla, pero con la Amanita muscaria este comportamiento llegaba a rendir efectos de forma efectiva hasta -según dicen- la cuarta persona bebiendo la orina: unos embriagándose con lo que les sobra a otros.

También se ha dicho que a los invitados se les ofrecía directamente la primera orina, porque se consideraba un vehículo de embriaguez tan válido como la seta y carente de otros efectos que pudiera tener, al haberse metabolizado ya en un primer cuerpo. Resultaría, de ser cierto, una forma realmente curiosa de mejorar un producto psicoactivo obtenido de la naturaleza, utilizando los recursos fisiológicos y metabólicos del propio cuerpo humano. Pero no, en nuestra cultura no beberíamos la orina de otra persona, o no la mayoría de la gente, aunque nos digan que sabe a cerveza fresca.

Las dosis que habitualmente se usan con la seta seca -concretamente el sombrero aunque toda la seta contiene alcaloides- oscilan entre los 3 gramos de una experiencia ligera, los 5 gramos de una normal o media, y los 10 o más gramos de experiencias fuertes. En algunos lugares se muestra una dosis alta de entre 10 y 30 gramos de seta seca, pero otros recomiendan no tomar nunca más de 20 gramos de la seta. 

Los compuestos activos, tanto muscimol como ácido iboténico son agonistas GABA que tienen un efecto depresor y sedante, junto con un efecto disociativo. La muerte en animales de experimentación en busca de sus propiedades muestran que mata, a dosis suficiente, produciendo un sopor que progresa a coma y acaba en muerte, y aunque parece obvio que en dosis suficiente puede causar la muerte (como la sal común) no parece que eso ocurra en ninguna parte del mundo con el consumo humano -no accidental- de la seta.

Los efectos incluyen sedación, descoordinación motora, somnolencia, alucinaciones auditivas o sonidos extraños, y dos efectos poco comunes en la esfera visual conocidos como macropsia y micropsia. 

Al sufrir macropsia, percibimos las cosas con un tamaño enormemente grande, con lo que nuestra percepción es la de ser “como enanos”. Por el contrario, la micropsia nos muestra todo muy pequeño, con lo que nuestra percepción es la de “ser gigantes”. ¿Imaginas un mundo donde un bolígrafo es tan grande como una columna o donde los árboles fueran tan pequeños que apenas llegasen a tu cintura? Está detrás de los efectos de la seta matamoscas y su relación icónica con los seres de pequeño tamaño y duendes, en muchas culturas. En la nuestra, merece la pena mencionar al cuento de Charles Lutwidge Dodgson, conocido con el pseudónimo de Lewis Carrol, autor de “Alicia en el país de las maravillas” donde los cambios de tamaño y percepción juegan un papel clave.

Tanto es así, que existe un síndrome poco frecuente, conocido como Síndrome de Alicia en el país de las maravillas, que nada tiene que ver con drogas ni con cuentos: es un trastorno que sufren algunas personas afectas de migrañas, en cuyos episodios observan objetos con tamaños modificados groseramente. Esto es debido a los mecanismos propios de la migraña que parecen ser de carácter vascular, relacionados con el flujo de sangre, pero aquellos que lo sufren suelen callar durante bastante tiempo, ya que temen ser tomados por locos si revelan a otros que han visto como los objetos cambiaban de tamaño.

Si ves esto, es que estás muy puesto. ;)


En esa conocida y visual historia de ficción, Alicia charla con una oruga azul sobre una seta enorme, de la que finalmente come y ello cambia su percepción de todo lo que le rodea, volviéndose una gigante o percibiendo todo como tal.

¿Cuál sería en la realidad esa seta? ;)



miércoles, 10 de diciembre de 2014

Falsa Marihuana

Este texto fue publicado en la Revista Yerba.
Esperamos que os guste.

--



Falsa marihuana



¿Qué tienen en común la cafeína, la morfina, la cocaína, la mescalina y la psilocibina de los hongos mágicos pero no tiene el THC del cannabis? Todas son sustancias naturales, todas ellas son psicoactivas aunque cada una tiene efectos distintos. Algunas son legales en unos lugares y otras no, pero eso tampoco separa al THC de las demás.

¿Qué es entonces? El THC no tiene nitrógeno en su molécula. Parece una simple curiosidad química, pero no es así. Este hecho está -en parte- en el origen de que algunas de las drogas más nuevas -y peligrosas- que nos encontramos en el mercado legal sean los cannabinoides sintéticos o falsa marihuana.

Molécula de THC.


Cuando la ciencia se dio cuenta de que podía extraer los principios activos de las plantas, formularlos químicamente y reproducirlos o mejorarlos, lo hizo partiendo del primer compuesto de este tipo que estudió: el opio. Del opio sacó la morfina, y de la morfina y su carácter ligeramente alcalino al ser un base débil surgió el término alcaloide

La morfina era un alcaloide, porque cumplía ciertas normas químicas y contenía nitrógeno. Ese tipo de formato, el del alcaloide, a la hora de buscar el resto de principios activos en las plantas funcionó muy bien: la mayoría de los principios activos, especialmente los que afectaban al sistema nervioso central, eran sustancias que contenían nitrógeno.

Diversos alcaloides, nitrogenados.


Así la ciencia fue encontrando los principios activos de las plantas, como la cocaína o los cactus como la mescalina. Y todos eran alcaloides, hasta el punto que todavía hoy son muchas personas que asimilan la palabra alcaloide al concepto de principio activo, y no todos los principios activos son alcaloides ni tienen nitrógeno, y como ejemplo vale el mismo alcohol del vino.

Sin embargo había una planta que se resistía a entregar sus secretos a los químicos: el cannabis. No existía duda alguna sobre la psicoactividad del cannabis y sobre muchos de sus efectos beneficiosos, pero por más que los químicos se empeñaban en buscar no daban con el aislamiento del responsable principal de sus efectos. Hasta el año 1964 que en una universidad israelí, Raphael Mechoulam, un químico orgánico y profesor de química medicinal dilucidó el asunto con el aislamiento y la síntesis parcial -lo que dejaba clara la estructura- del principal constituyente activo del hashís derivado del cannabis: el responsable de los efectos era el THC o Tetrahidrocannabinol. Y no contenía nitrógeno.


Raphael Mechoulam, de tú a tú con la planta. 


Tras el descubrimiento y caracterización del principio psicoactivo esencial del cannabis, venía lo lógico: encontrar su receptor. Todas las drogas que tienen un efecto sobre el cuerpo humano, desde la cafeína a la morfina, de la mescalina al THC, funcionan porque imitan otras sustancias que el cuerpo humano produce y para las que tiene un sistema de receptores.

El siguiente paso por tanto era encontrar el receptor y su ligando endógeno: la sustancia que creaba nuestro cuerpo para activar esos mismos receptores. Con esto no sólo se estudiaban los efectos de una droga, sino que se aprendía sobre los sistemas que regulan el cuerpo humano afectados por esa droga, de donde se podían sacar otras compuestos para usar contra dolencias específicas.

Teniendo un compuesto claro con el que trabajar, el THC, actuar sobre los receptores con otros compuestos fue más sencillo. Tanto que se conocían los receptores CB1 y CB2 y se trabaja con nuevos compuestos sobre ellos (con animales o pruebas de laboratorio) pero todavía no se había encontrado qué compuesto producía el cuerpo humano para dichos receptores hasta que apareció, en un equipo guiado por el mismo profesor de química, la anandamida: el ligando endógeno de los receptores no se encontró y determinó su estructura hasta 1992. Y curiosamente, este ligando sí tenía nitrógeno.

Hasta el final del S.XX no tuvimos demasiado claro el esquema aparentemente simple que nos permitía relacionar un receptor con un compuesto y de ahí estudiar las funciones y acciones que tenía sobre el ser humano en el caso del cannabis. El sistema cannabinoide endógeno, el que regulan los receptores CB1 y CB2 (que de momento sepamos) y que es sobre el que actúa el cannabis, es uno de los más desconocidos, porque es de los últimos en ser descubiertos.

Receptores CB1 y CB2.


Se podría inferir erróneamente que al no conocer profundamente el sistema cannabinoide endógeno, no podemos conocer las consecuencias del consumo de cannabis. Es un error, porque el consumo de cannabis tiene miles de años de uso que lo han probado una planta poco o nada tóxica. Tal vez no conociéramos qué teclas pulsaba el humo de los porros en nuestro interior, pero ya conocíamos lo que provocaba, y no era malo. Ni un muerto en toda su historia es un récord notable.


De la ciencia a la leyes y sus consecuencias

No hace falta exponer la vigente e injusta prohibición que sufre el cannabis, pero sí convendría señalar algunos de los peores males que nos ha traído, y tal vez algunos estén por descubrir. 

En los años 80 la farmacéutica Pfizer experimentó con un compuesto sintético llamado 47,497 -entre otros muchos- que resultaba ser agonista de los receptores CB1 y CB2, algunos de esos compuestos con cientos de veces la potencia del THC, y además con la característica importante de ser agonistas totales, y no sólo parciales como los naturales, de dichos receptores. 

También en otro laboratorio, otro químico creaba y daba sus iniciales a los compuestos agonistas de los receptores cannabinoides: se llamaba John William Huffman y de su laboratorio salieron otros dos de los primeros cannabinoides sintéticos detectados en el mercado, el JWH-073 y JWH-018, que fueron creados en el año 1995.

Estos tres compuestos fueron los que ostentan el dudoso honor de ser los primeros detectados en mezclas herbales que simulaban un producto con propiedades similares al cannabis. Eso ocurría entre el 2008 y el 2009 en Alemania. Era la primera vez que se tenía una respuesta a la pregunta de qué compuesto era responsable de los efectos de la falsa marihuana que se vendía bajo el nombre de Spice o K2.

El padre de las criaturas de la familia JWH.


Hubo una época previa, allá en los años 90, en los que se vendían algunos tipos de “cogollos legales” que eran básicamente una mezcla de algunas plantas con mínima psicoactividad combinada, pero en ningún caso contenían agonistas de los receptores del cannabis ni llevaban añadidos químicos. 

Fue precisamente a esos “cogollos legales” de diversas plantas a los que añadieron estos nuevos -y totalmente desconocidos- productos químicos cuyos efectos imitaban algunos del cannabis pero sus consecuencias negativas iban cientos de veces más lejos. Son de las pocas drogas cuya primera aparición se da en Europa en 2004, en concreto en el Reino Unido, que tiene una de las leyes más represivas contra el cannabis.

Las políticas aplicadas contra el cannabis y sus usuarios, distintas en cada país, pero de momento -salvo honrosas excepciones- todas de tipo represivo crearon un mercado para los productos legales. Nadie en su sano juicio compraría un producto que es imitación de otro, si puede comprar el original. En este caso la diferencia es que el original puede conllevar multas o prisión y el otro, no. Las leyes crean y abren un mercado específicamente para este tipo de sustancias, cuya demanda sería inexistente de poder utilizar las versión segura y natural: el cannabis.

Rápidamente, como se ha hecho con otros compuestos, los legisladores se apresuraron a prohibir dichas drogas, lo que también hace inviable cualquier tipo de estudio con ellas y con seres humanos, pero no imaginaron la respuesta: daba igual qué droga prohibieran porque los vendedores tenían una nueva, sin prohibir, más desconocida y más peligrosa casi siempre esperando para sustituir a la sustancia prohibida. 

Y así sucesivamente. Tú prohíbes, pero la química crea fuera de tu prohibición más y más compuestos. Así ocurrió: tras la prohibición de los primeros cannabinoides, aparecieron otros, mucho más peligrosos y totalmente nuevos con los que los vendedores de esos productos estaban usando de conejillos de indias a sus usuarios, esta vez detectados primero en Japón.

El asunto se estaba mostrando intratable cuando Nueva Zelanda tuvo la ocurrencia de iniciar una regulación legal de las drogas partiendo de las que -todavía- no estaban prohibidas. Para ello primero prohibió cualquier sustancia existente que no estuviera explícitamente permitida y luego aceptó que hubiera un mercado para estos compuestos, en clara desventaja para el cannabis que seguía sufriendo el estigma de la ilegalidad, la persecución y las sanciones económicas. 




Los resultados no se hicieron esperar: la alerta sanitaria provocada por los efectos secundarios de los cannabinoides sintéticos vendidos legalmente y con el permiso del gobierno, hizo que se suspendiera dicho experimento que estuvo mal planificado y alejado de criterios científicos desde el momento de su concepción. Lejos de ayudar, eligieron la peor de las opciones: permitir compuestos sintéticos que no tenían historia de uso sobre el ser humano -afectando además a uno de los sistemas endógenos menos conocidos- frente a la planta de cannabis con su excepcional seguridad histórica.

¿Por qué son tan peligrosos los cannabinoides sintéticos o falsa marihuana?

La primera razón médica es que los compuestos, aunque sean ambos agonistas del receptor CB1 que es el responsable de los efectos psíquicos, actúan de forma diferente sobre esos mismos receptores. Mientras que el natural THC de la planta de cannabis se une al receptor y lo estimula hasta cierto punto al ser un agonista parcial -no lo hace con todos sus efectos ni toda su potencia- la falsa marihuana y sus compuestos son agonistas totales: cuando se unen al receptor lo hacen de una forma que provoca que despliegue todos los efectos que puede desplegar y desconocemos.

Una segunda razón es que, como decía Paracelso, “sólo la dosis hace al veneno” y estos compuestos pueden llegar a ser centenares de veces más potentes que el compuesto original al que pretenden imitar, por lo que con cantidades iguales en peso, se pueden estar consumiendo ciento de veces dosis activas de dichas drogas con un par de caladas de un falso porro.

La tercera razón médica de peso es la enorme ubicuidad de los receptores CB1 en todo el cuerpo humano. En el cerebro humano, el receptor cannabinoide CB1 es el “receptor acoplado a proteínas-G” que más tenemos en nuestra base de control del sistema nervioso -como hizo saber el doctor Nichols en una reciente conferencia- sólo superado por el receptor GABA-A que no pertenece a la misma tipología de receptores. Se podría argumentar que la existencia de receptores CB1 en gran número en el cerebro humano plantea el mismo peligro al usar cannabinoides naturales que sintéticos, ya que eso no varía en función de la droga ingerida. Pero esto no es así, ya que no afectan de la misma forma ni en su intensidad ni en sus efectos aunque usen el mismo receptor los compuesto naturales y los sintéticos.


Nichols, otro químico con grandes manos para hacer drogas.


Un ejemplo de este mismo supuesto lo podemos extraer de las diferencias entre dos conocidas familias de compuestos que actúan con efectos “parecidos”: las benzodiacepinas que son fármacos tipo Valium, y los barbitúricos como el Tiopental o el Pentotal, usados en las ejecuciones que seguían el 'Protocolo Chapman' de inyección letal. Tanto una dosis de Valium como una de un barbitúrico cualquiera se unen a los mismos mismos receptores GABA-A de formas diferentes -también el alcohol común- y en lugares del cuerpo diferentes, ya que cada compuestos tiene sus propias rutas farmacocinéticas y metabólicas. Aunque actúan sobre la misma cerradura, no abren exactamente las mismas cosas. Mientras que ambas familias de drogas son sustancias que relajan, sedan e incluso duermen (también como el alcohol), las benzodiacepinas son drogas con un gran margen terapéutico ya que la distancia entre la dosis mínima activa y la dosis mortal es muy amplia.  , y además el uso frecuente no extiende por tolerancia la dosis necesaria para matar. Los cannabinoides sintéticos vendrían a ser frente al natural y seguro THC lo mismo que son los ultrapotentes y mortales barbitúricos frente a sustancias relativamente suaves como el Valium.


Sobredosis por cannabis y 
sobredosis por cannabinoides sintéticos

Todo fumador, e incluso muchos no fumadores, conoce lo que es una sobredosis por cannabis: puede darte un blancazo, pasar un mal rato de ansiedad que suele irse como vino, tener mucha hambre y dormir profundamente. Todos conocemos bien esos síntomas, incluso los médicos que empezaron a atender a personas que, supuestamente, habían consumido cannabis y que no parecían responder de la forma normal, como otros pacientes lo harían a dicho consumo.

Al principio, las urgencias médicas, se vieron desbordadas por la facilidad que tenían los productores de estas drogas de engañar a los test que buscaban sustancias psicoactivas, burlando cualquier posible freno legal y otorgándole a esas drogas una posición de no-prohibidas ni detectables que las hizo competir contra el natural cannabis en ese aspecto: la gente buscaba evitar positivos en pruebas de drogas realizadas en su trabajo -muy común en USA- o al ir a pedir uno nuevo, así como las pruebas que la policía o los médicos pudieran realizar, ya que el simple consumo de cannabis es delito (al menos aún en la mayoría de los estados). La gente prefería consumir una sustancia desconocida de efectos desconocidos antes que enfrentarse a las consecuencias legales del consumo de cannabis, aunque sea de las sustancias más seguras que conoce la humanidad. 

La ley está lanzando a fumadores de marihuana a convertirse en conejillos de indias con sustancias increíblemente potentes y peligrosas, ya que sin esos enfoques represivos nadie tendría que buscar un “legal high” o “colocón legal” arriesgando su vida cuando lo único que quiere sea un poco de inofensivo cannabis.

Los síntomas que mostraban los pacientes en urgencias tenían poco o nada que ver con el cannabis que los médicos conocían, y aún sabiendo posteriormente que se enfrentaban a versiones sintéticas de agonistas cannabinoides, les costaba creer que se pudiera tratar de imitaciones de cannabis natural por lo exagerado de la sintomatología que veían: una hipertensión desbocada, taquicardias de carrera de galgos, infartos de miocardio, nerviosismo extremo, vómitos, alucinaciones, psicosis tóxica, ataques convulsivos y también epilépticos, psicosis permanente e infartos cerebrales que pueden desde matarte a dejarte ciego, sordo y paralizado de por vida en una silla de ruedas, más o menos consciente de que todavía existes.

Y esos sólo eran los síntomas de las sobredosis en su fase aguda de la falsa marihuana, ya que poco o nada sabemos de su uso crónico, excepto que sus peligros no son ni remotamente parecidos a los de el original natural. 



Otra de las explicaciones que los especialistas ofrecen a la hora de comparar los desmedidos peligros de los cannabinoides sintéticos con los del cannabis natural, es que la planta incorpora sus propios compuestos “moderadores”: no todos los cannabinoides del cannabis tienen efectos psicoactivos, algunos no tienen e incluso algunos sirven para moderar los efectos que produce el principal compuesto activo o THC

Mientras que la planta tiene esa ayuda natural a que las cosas no se desmadren, el consumir agonistas totales sintéticos sin que esos otros cannabinoides “de freno” -que de forma natural están presentes en la planta- nos deja una situación mucho más problemática a la hora de afrontar sus efectos sobre el cuerpo humano.


La situación legal en España y Europa

Para estas nuevas drogas que vienen escondidas bajo la apariencia de falsa marihuana, el campo en nuestro país está totalmente abierto. Son legales, porque no están prohibidas. La única trampa que le piden al vendedor, es que ni lo venda ni lo publicite para consumo en humanos, lo que se arregla con una nota en el paquete que diga eso mismo: NO PARA CONSUMO HUMANO.

Paradójicamente los dependientes de los lugares que venden estas drogas legales, nos cuentan que una gran parte de su clientela sobre esos productos son policías de diversos cuerpos que quieren tomar drogas pero no quieren perder su trabajo por un análisis que dé positivo. Eso deja claro que a buena parte de la policía que pagamos le interesa más la ley del estado que la propia salud.


Aquí un madero de color (los usan para las fotos)
apoyando una "campaña de salvación del mundo
persiguiendo drogas y usuarios".


Algunos países de Europa iniciaron prohibiciones de diversos de estos compuestos, pero se encontraron con que obtenían la misma respuesta que cuando prohibieron otras drogas: el mercado se encargaba de producir otras nuevas, legales, desconocidas en sus efectos y más peligrosas. El mercado nunca ha quedado desabastecido y, por el contrario, son cada día más las sustancias de este tipo a las que se puede acceder legalmente en una tienda o a través de internet.

Lo último en consumo de cannabinoides sintéticos se ha encontrado en UK, concretamente en la ciudad de Glasgow, donde se ha encontrado que hay tiendas donde se venden los conocidos e-liquid para los e-cigs -dispositivos electrónicos para fumar sin combustión- y al mismo tiempo te ofrecen, de forma legal, si te quieres colocar. Si dices que sí, que quieres colocarte, te venden viales de 10 ml, empaquetados y etiquetados correctamente, con nombres como “Blueberry Bud” o “Magic Mushrooms” que contienen una disolución -para usar con estos dispositivos- de los cannabinoides sintéticos.




Antes, compartir un porro era una señal de socialización que no solía implicar un grave riesgo.
Ahora, fumar de algo que no tienes claro qué es, puede ser lo último que hagas en tu vida.
Los cannabinoides sintéticos tienen una especial capacidad para dañar seriamente e incluso matar.

El cannabis, la planta natural y amiga que todos conocemos, no ha matado nunca a nadie.

Elige salud, siempre.