Mostrando entradas con la etiqueta PPSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PPSOE. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Carta abierta a Pedro Sánchez Castejón, árbol caído.

Dicen que no hay que hacer leña de árbol caído, pero no tengo problema en hacer excepciones (por si acaso levanta). Este texto fue publicado en el portal Cannabis.es hace unos meses largos ya, y sí, lo sacó para tocar los cojones y porque me sale de los mismos.

Aprovecho esta entrada para dejar claro a todos aquellos quien en el pasado, presente o futuro se pudieran sentir mal por lo que escriba, que andar llamando como locas a mis editores para que no diga tal cosa, no escriba tal otra, o para que intenten presionarme en algún sentido... suelen dar el resultado opuesto.

Es decir, mejor que no sepa vuestros nombres...
:))

Aunque si probáis, veréis que se la sudáis también ya. Que pasan de vosotros, de vuestros rumores, de vuestra amenazas de julandrones de la movida... que no. Que os podéis ahorrar la llamada, porque ahora les he pedido -a todos- que las graben, ya que pienso abrir una sección de humor con ellas.

Por si acaso, alguien tenía alguna tentación -de nuevo- al leer este texto u otro mío, de llamar a algún editor pensando que tiene poder sobre mí, que le recuerde lo de la grabadora, por favor.

Y ya de paso, puestos a repartir, vamos a citar a Europa Press, 20Minutos y ABC, que CURIOSAMENTE Y TODOS HOY, han decidido hacerse eco de las declaraciones de Moreno Yagüe AKA @Hackbogado, de Podemos en Andalucía, realizadas a mí persona durante una entrevista que fue publicada.... el 25 de julio!!

Y lo lanzan como novedad hoy... casualmente hoy.
Tan casual como esta entrada, vamos. Pero yo no respondo a partidos, jefes, ideologías u órdenes, así que: soy el único responsable.

¿Y de lo vuestro, eh? Me parece deleznable el uso FUERA DE FECHA de algo, para causar daño  (en este caso político). Ya lo he vivido (con el no-periodista Barbitas y el tuit del año 2011, sacado el día 8 de marzo, mujer trabajadora) y me resulta repugnante.

En este caso, Europa Pres, 20Minutos, ABC y los que puedan venir, es bastante triste que tengáis que recurrir a la búsqueda de "información ya publicada" -en estos momentos- para usar como balas porque, en el fondo, esquiváis el contenido de la noticia y la entrevista.

A los de Europa Press, les he preguntado por Twitter por qué coños lo lanzaban ahora, y su respuesta ha sido de traca: según ellos, lanzan esta información ahora, porque @Hackbogado la había difundido (la entrevista completa) en Twitter 8 DÍAS ANTES... pero ellos -en su retrasito- tardan en leer. Realmente fue publicada el 25 de Julio, y se hizo la misma difusión que con otras. Pero la sacan  ahora en octubre... prensa "seria", eh? xD

Lo dicho, gente: CUIDADO CON LA PRENSA, QUE LA CARGA EL DIABLO....

:))



--



Carta abierta a Pedro Sánchez Castejón, 
(ex) Secretario General del PSOE:

Hola Pedro, permíteme que vaya al grano y te tutee, pero tengo que comentarte un par de cosas que creo que son de interés para tu persona, mientras sigas siendo la cabeza más visible de estos restos flotantes -mira, flotando sin vida como los peces muertos mientras se pudren- que algunos llamáis PSOE.




Creo que no voy a poder evitar que mis dedos transpiren algo de mala uva; siendo claro nunca he tenido el menor aprecio por el PSOE (el clásico, no ya esto que es ahora), aunque esto ocurre de antes de 1992: año de vuestra “ley Corcuera” con la que seguimos siendo castigados los usuarios de cannabis, u otras drogas que no sean “vuestro alcohol y vuestro tabaco”. En mi caso, os tengo atravesados por cómo encarcelabais personas que, simplemente, se negaban a coger un arma y a realizar un servicio militar bajo vuestras órdenes: los insumisos. ¿Te acuerdas? Ya sé que me dirás que eso fue hace mucho, que no puedo seguir enfadado por “esa tontería” y, lo más importante, que no fue culpa tuya....

Y en eso tienes razón, mira tú: eso no fue culpa tuya, tú eras un crío entonces. Pero oye... ¡cómo has crecido, Pedrito!
Mírate, ni más ni menos que el (ex) candidato del PSOE a jefe del gobierno. ¡Ahí es na'!

¿Quién nos lo iba a decir -cuando te cambiamos por un botijo- en aquel mercadillo de pueblo?

De lo que EN ESTE MOMENTO SÍ ERES RESPONSABLE, PEDRO, es de que el PSOE siga siendo el “cómplice necesario” del Partido Popular a la hora de mantener una política cobarde, totalmente ajena a lo que la ciencia nos muestra sobre la marihuana y su realidad, basada en el miedo, engaño y manipulación de la opinión pública -con dinero de todos- pagando campañas a la misma gente de siempre (da igual quien gobierne, PP o PSOE da igual) para desinformar al ciudadano, en todo lo que se refiera al cannabis y las políticas de drogas.

Sí Pedro, seguro que ya imaginas que somos esos mismos “fumetas cabreados” que tienes bloqueados en tu cuenta de Twitter: probad a exigirle con unos tuits a @sanchezcastejon -la cuenta de Pedro Sánchez del PSOE- que deje de ser “el novio del PP en la política de drogas” y veréis qué rápido ya no sois tan progres como para que os permita seguirle y no os bloquee la cuenta mientras os envía al infierno de los candidatos socialistas que nunca llegaron a ser nada. Ese lugar aunque ya está lleno de gente gris y mediocre, a Pedrito le está esperando una celda al lado de Joaquín Almunia.

Yo, me voy a sincerar. Tenía esperanzas contigo en cuanto a que fueras un poco más valiente, inteligente y audaz, pero ya ves: te confundí -siendo olmo- mientras iba buscando peras. Creí que podrías ser el tipo que daba el paso -de una santa vez- hacia la normalización y despenalización del cannabis en España. Más esperanzas contigo que con cualquier otro “candidato” del PSOE, porque el momento era el oportuno en la escena internacional. Pero mira qué poco ojo tengo -habiendo gente válida, entre los que “has purgado” en el PSOE, como podría ser Eduardo Madina- para pensar que tú, vendedor de “sonrisas mojabragas para señoras abonadas ya al pañal para pérdidas de orina”, ibas a hacer algo nuevo de verdad. ¡Qué pardillo soy!

También debo decirte que no es porque te viera -ni te vea- con muchas luces, pero creí que los asesores del PSOE serían capaces de ver el filón de la marihuana y sus usuarios en España, y de explotar -como la que era la primera fuerza política en números “de la izquierda”- el apoyo al cannabis y sus históricamente maltratados consumidores.

Ya. Ya sé que eso de que trate al PSOE de partido “de izquierdas” suele provocar carcajadas, y más desde que os pegáis esos indecentes revolcones -a 2 lenguas y 4 manos- con los de Ciudadanos (que muy, muy de izquierdas.... pues no parecen ser). Y fíjate tú, Pedro: hasta Albert Rivera es más progresista que tú en lo que se refiere al cannabis. Llevan el tema en su programa, bien clarito. Aunque en realidad, no se trata de ser “progresista” sino de no quedarse como un payaso anacrónico defendiendo, con palabras de los años 80, posturas en política de drogas que se crearon esa misma década. ¡¡Y AQUELLO FUE EN EL SIGLO PASADO, PEDRO!!

A mí, en realidad, me da igual que seas de izquierdas, derechas, de centro o pa' dentro. Cuando he preguntado -a las mujeres que tenía a mano- sobre si alguien quería dejarte algún mensaje, una de ellas me pidió te dijera -cito textualmente- que “aunque seas de derechas, me pones muchísimo”

Yo me alegré, pero se me pasó pronto: no se refería a mí en lo de “me pones muchísimo”, pero tampoco en lo de “aunque seas de derechas”. Después ya hemos empezado a discutir -sobre el mal gusto de que le ponga cachonda un tipo como tú, a una votante furibunda y obsesionada con “Podemos”, porque eso revela alguna extraña perversión- pero no hemos mencionado ni palabra del “aunque seas de derechas”. 

Eso era algo inapelable: 
Pedro Sánchez es marcadamente de derechas.

¿Entiendes? Por un lado, los del “think tank” que hay en los sótanos de Ferraz -allí donde Felipe “se enteraba de las cosas sólo por la prensa”- acertaron al buscar, entre lo que había en el PSOE, un maniquí que pusiera cachondas a toda una buena franja estadística; desde la mujer adulta a la abuelita 3era edad (de verdad, lo de aquel asunto tuyo marcando paquete y erección en pleno mitín fue “muy revelador” -de lo que a ti te pone, por un lado- y muy “honesto para tu público femenino”).

Conozco incluso una lesbiana -sí, lesbiana- que dice que le pone mucho tu paquete, ese que es como un pez globo que se hincha en las grandes ocasiones sociales. En ese sentido, estás hecho el nuevo “Suarez” de la política. Ten cuidado no acabes siendo “El Jesulín” del Congreso, y comprándote un tigre al que llames “Currupipi”. Las tienes a todas locas, machote, eso es cierto.

Pero es que todo el mundo sabe que eres de derechas, aunque estés -por ahora- al frente del PSOE y, en su origen, ese fuera de un partido socialista. Contigo, simplemente, no cuela Pedro. Estás muy bueno, dicen algunas desaforadas cajas de hormonas. Vale. De tanto decirlo, hasta a mí me vas a acabar poniendo, pero es que HUELES MUCHO A DERECHA, hueles a “Caldofrán” y encima rancio.

Y ese tufillo a prohibición que llevas encima, parece que no te lo va a quitar nadie. Menos aún con esas marcas que te han quedad en la nuca tras el “rollito post-electoral” que has tenido con “Naranjito Rivera y sus amigos progres”. De verdad, Pedrillo, que no veas cómo hueles a derechaza de la mala y fea. Eso no te lo quitan de encima, ni desde las catacumbas de Ferraz haciendo un exorcismo y dejándote proclamar a ti la III República y el fin de la monarquía.

Nunca se te verá como un “hombre de izquierdas”, ni aunque te tatúes al Che Guevara en la cara. Y el problema, como ya habrás imaginado, no eres tú -que no “tocarás moqueta” mientras no pactes con “El Coleta”, me dice otra persona- sino los restos del “naufragio in crescendo” que ha sufrido el PSOE y que, temporalmente, tú respondes de ellos y de sus cuentas pendientes.


Esto es lo que te pasa en Twitter 
si se te ocurre pedirle a Pedro Sánchez 
-y su talante dialogante- 
que deje de hacer el zoquete 
con la política de drogas 
y especialmente con el cannabis: 
decenas de cuentas bloqueadas.


Esto que te comento lo puedes aplicar a muchas áreas y en concreto, a la relación que tienes (¿tienes?) con la comunidad del cannabis y la marihuana, “fumetas muy cabreados” a los que intentas timar marcándotelo de progre y mientras corres con la vista en busca de tu asesor, muerto de miedo sin saber qué decir, cuando te preguntan -con absoluta normalidad por parte de la entrevistadora, debo añadir- sobre el cannabis : una risa nerviosa, mientras huyes con los ojos buscando ayuda entre los que no aparecen en la imagen, para decir inmediatamente tu famoso “PASOPALABRA” ante el cannabis. ¿Un presidente cobarde? ¿Qué clase de cretino votaría a pelele que no se atreve decir si ha fumado cannabis sin permiso de sus asesores?

No intentes vendernos que “ese asunto es tan importante que debe estar fuera de la campaña electoral”. No cuela. Simplemente es otro asunto ante el que el PSOE, contigo al frente haciendo el imbécil, no tiene respuesta útiles -por cobarde e hipócrita, véase “PSOE es PROHIBICIÓN”- y tú no eres, ni en broma, el hombre que va a venir a aportarlas. Por eso quieres el tema del cannabis “fuera de la campaña electoral”: porque sabes que no puedes salir bien librado de él, y que te estamos esperando para exigirte palabras y hechos.

No sufras, Pedro: lo sabemos. 
Sabemos que tú eres un interino de contrato variable y que -como me dice otra amiga que te recuerde, con muy mala leche por cierto- no puedes olvidar que “Susanita, tiene un ratón (que cree ser, jugando al ajedrez, un gran campeón)”. Y que “Susanita” ya sabemos todos quién es. Sí Pedro, tú también lo sabes, y hasta sin tener que mirar a ningún asesor para que te ayude. Pero lo que nosotros queremos saber -Pedrito- es si eres tú ese ratoncito, el de Susana, su ratón favorito: ese que tiene adiestrado y que es tan pequeñito. ¿Eres tú?

Sabemos que es tarde para que el PSOE dé un paso al frente y tomé las riendas de la despenalización del cannabis en España, como va faroleando en las revistas cuando dice querer hacer de abanderado cannábico en Europa. Mintiendo sin pudor alguno, como siempre. Lo imposible lo asumimos: no vais a cambiar ahora vuestra posición.

Pero igual que tú, Pedro, han pasado otros muchos y mejor dispuestos, y esto es una carrera de fondo en la que tú no tienes pinta de que vayas a durar demasiado. Nosotros, los fumetas, seguiremos aquí cuando tú te hayas ido, o te hayan echado desde tu propio partido a patadas tras estar dándole al PSOE la puntilla (era difícil joderla más, tras el paso de Rubalcaba, pero lo has logrado machote). De ti depende cómo quieres que sea el tiempo que irremediablemente, aunque forzados, vamos a tener que pasar juntos. Nosotros, los usuarios recreativos y terapéuticos del cannabis -también las voces de los niños, a quienes sus padres medican con cannabis, y han de hacerlo a escondidas como si ayudar a tu hijo enfermo fuera un crimen- aquí estamos y no vamos a esfumarnos.

Tú sabrás lo que haces, pero asume que eres tú el que tiene el timón de lo que queda bajo bandera “PSOE”. Tú sabrás pero hila fino.........

Pedro Sánchez del PSOE, ten cuidado con esos a los que vas a negar 3 veces porque no son de los que ponen la otra mejilla.

 Puedes elegir servir de roca sobre la que fundar -con la ayuda de Pablo cuando se caiga del caballo- una gran Iglesia, o ser la piedra que lleva escrito el epitafio de, lo que hace mucho ya, fue un Partido Socialista Obrero Español.

Para despedirme de ti, voy a invocar a un tocayo tuyo -“Pedro Navaja” de mote- y que guarda mucho saber en su cantar: “...la vida te da sorpresas,
sorpresa te da la vida... ¡ay Dios!”




Tú eliges pero hila fino, porque esta vez, Pedrito, esta vez....... #ElCannabisSeQueda.



Comunicado de #SINOTOCAnohayvoto


La plataforma #SINOTOCAnohayvoto lanza HOY MARTES la campaña #ElCannabisSeQueda para recordar a los políticos prohibicionistas que, pese a sus esfuerzos, el cannabis lleva miles de años con la humanidad y su prohibición es totalmente ineficaz.

En #SINOTOCAnohayvoto se da a Mariano Rajoy y al PP por casos perdidos, por su insistencia en tratar al cannabis peor que en el siglo pasado, mientras estamos en pleno 2016. Por eso la campaña #ElCannabisSeQueda va especialmente dirigida a Pedro Sánchez y resto de políticos relevantes del PSOE. Sin la postura prohibicionista e hipócrita del PSOE, la prohibición del cannabis caería mañana mismo, pues el PP no la podría sostener en solitario. Y todo el PSOE lo sabe eso, desde hace muchos muchos años: ellos son los cómplices necesarios de la prohibición del cannabis en España.

Felipe González fue responsable de la llamada “ley Corcuera”, con la que se aplican multas a usuarios y cultivadores, Zapatero multiplicó generosamente las multas que Aznar puso usando las leyes socialistas, y el PP de Rajoy ha seguido exprimiendo a los usuarios de cannabis mediante el robo con coacción que es la sanción por tenencia de cannabis para el propio consumo.

Pedro Sánchez quiere seguir la senda prohibicionista. Según sus declaraciones no legalizaría el cannabis y, además, quiere esconder el tema tema fuera de la campaña electoral.

La plataforma #SINOTOCAnohayvoto considera justo lo contrario: es un tema que debe tratarse en la campaña electoral, ya que afecta a la vida de millones de ciudadanos y, según las encuestas oficiales, hay una mayoría de españoles partidaria de la despenalización del cannabis.

Con respecto al argumento de Pedro Sánchez de que no se debería legalizar el cannabis “porque es una droga”, cabe recordar que también son drogas el tabaco y el alcohol y que, además, causan problemas de sanidad pública muy superiores en el perjuicio económico causado a la sociedad que los debidos al cannabis.

Es incompatible con un supuesto ideario progresista defender que multas y cárcel sean la mejor forma de tratar con los usuarios y cultivadores de cannabis.

En este sentido la plataforma #SINOTOCAnohayvoto convoca, HOY MARTES, a explicar a Pedro Sánchez todas las razones por las que la prohibición ha fracasado, y el cannabis se queda.

Porque lleva miles de años con la humanidad #ElCannabisSeQueda

Porque la prohibición ha sido un experimento moral fracasado #ElCannabisSeQueda

Porque la legalización avanza en todo el mundo #ElCannabisSeQueda

Porque la mayor parte de la sociedad es partidaria de la despenalización #ElCannabisSeQueda

Porque ya no engañan a nadie cuando hablan del cannabis como si fuera heroína #ElCannabisSeQueda

Porque es menos peligroso que el alcohol y el tabaco #ElCannabisSeQueda

Porque su prohibición no se puede implementar sin afectar a derechos fundamentales #ElCannabisSeQueda

Porque puede generar industria y empleo ecosostenible y de calidad #ElCannabisSeQueda

Porque muchos enfermos lo necesitan de forma urgente #ElCannabisSeQueda

Porque los ciudadanos mandamos en nuestra casa #ElCannabisSeQueda

Porque solo hace falta sol, agua y una semilla #ElCannabisSeQueda


--


PD: Resulta que hoy me he dado cuenta de que el ABC de Sevilla está usando -sin permiso, derecho, ni pago alguno (de momento)- una foto mía para ilustrar el titular FALSO con el que se despachan. Citan incluso entrecomillando, frases y cosas que NUNCA se dijeron en dicha entrevista.
No sólo "tardan" en leer, sino que tardan en enterarse de todo lo leído.
Tanta tardanza sumada, llega a retraso.
Pero que lo sufran con su dinero y su curro, no con el mío.

Si los caraduras de ABC no tenían una foto de Moreno Yagüe, @Hackbogado, para ilustrar, pues que se jodan, pero la mía que no la usen porque yo voy a usar con ellos la Ley de Propiedad Intelectual y las normas de publicación de contenidos de Twitter, las cuales SÓLO aceptan la republicación de su contenido SI SE HACE USANDO SU API.... cosa que el ABC no hace, y dudo mucho que tenga capacidad para saberlo siquiera, ya que no parecen tener muchas luces...


Y no ABC, no inventéis datos que no tenéis y que demuestran que NI os habéis leído la entrevista de la que habláis... y pagad por usar esa foto que NO es vuestro trabajo, y eso además de MALOS PROFESIONALES es faltar a la verdad  INVENTAR LA INFO que dais (la foto que usáis y su pie de página son invenciones vuestras, así como vuestras citas sobre las palabras de Moreno).


De momento he pedido a ABC una vía de contacto para enviarles la factura por la foto que YA y sin consultar, están usando (y legalmente les vincula al pago). De momento, ABC y ABC de Sevilla, se hacen los suecos. Para trincar fotos muy rápidos y para dar la cara, nada. Cuando se dieron cuenta de que lo que decía era cierto, y cuando el uso de la imagen había ya pasado el momento álgido, decidieron retirarla, lo que no les exime del pago: ABC, usar el trabajo ajeno sin pagar, es algo muy feo. Caca, niño malo: respetad el trabajo ajeno, chorizos.

Desde luego, por muy buenos profesionales que tuvieran con ellos, dado este comportamiento como empresa, les convierte en cómplices de un comportamiento vergonzante en el que creen que el trabajo ajeno está a disposición suya.... pero no somos sus becarios: pasad por caja y #PayDROGOTECA.

Si os pensaba que me hace ilu" que salga mi trabajo en vuestro medio -por la puta cara- pues me temo que va a ser que no... xD

Y si hay que reclamarlo en un juzgado, pues se hace: no es por el dinero (nimio) sino porque no se puede tolerar que ABC -como otros, que igualan en la miseria esas prácticas- siga robando el trabajo ajeno.

Drogoteca.
:))

lunes, 25 de enero de 2016

PSOE es prohibición

Este texto fue publicado en el portal Cannabis.es y esperamos que os guste, o al menos, os ayude a comprender cómo hemos llegado aquí con el cannabis y estos políticos de mierda.

--


PSOE es prohibición.

Este domingo hay elecciones, y todavía no he conseguido decidir si me voy a dejar caer por el colegio electoral o no. De los candidatos que apoyan la regulación del cannabis -aunque sea de boquilla o a última hora, como Ciudadanos y Podemos- no me gusta ninguno, y las perspectivas del partido que siempre ha apoyado la regulación (hasta el último momento con una PNL o “proposición no de ley” en la Comisión Mixta de Congreso y Senado para el asunto de las drogas) como son la gente de Izquierda Unida, no son muy buenas en mi zona con lo que mi voto -debido al sistema electoral- iba a tener nulos efectos. Y ante ese panorama no me siento muy llamado a perder mi tiempo el domingo, en alguna escuela o instituto de secundaria convertidos en colegio electoral, para celebrar “la fiesta de la democracia”

Tengo además la impresión de que vivimos en un mundo de ideas sin nexo con la realidad, sobre todo en ciertos estereotipos en la política hispana y especialmente en los que atañen al PSOE, ese supuesto partido socialista y obrero. A primera vista, cuando pensamos en lo que es represión y política de recorte de libertades -a muchos entre los que me incluyo- lo primero que nos viene a la cabeza es el Partido Popular. Y no voy a ser yo el que rompa una lanza a favor de esa gentuza, a los que deseo la peor de las suertes posibles, todo eso siempre sin acritud: así revienten pronto.





Sin embargo, tal vez porque algunos ya somos más viejos y hemos visto alguna cosa más, sabemos que esa pretendida diferencia por la que el PP es mucho más depredador de las libertades individuales que el PSOE -incluido el consumo de cannabis u otras drogas- es falsa. Un espejismo. Tan real como los unicornios rosas. Que el PSOE sea un partido “más amigo de la libertad” que el PP, es mentira. Es una mentira como decir que a un pastor alemán le gusta más la carne que a un dóberman: ambos son perros muy parecidos en lo esencial y, desde luego, con el mismo gusto por un buen bistec de roja carne.

Es posible que seáis muy jóvenes, e incluso que vayáis a votar por primera vez. Si queréis saber como ha ido traicionando el PSOE al cannabis en España, no dejéis de leer este breve resumen que acaba con un candidato a presidente que mete en el mismo saco al cannabis, la cocaína y la MDMA y sigue con un discurso propio del siglo pasado, convirtiéndose en el nuevo enemigo del cannabis en España: Pedro Sánchez Castejón.

Vamos a ir de un salto -sólo por un instante y no durante 4 años como con el gobierno de Rajoy- al año 1985. En aquellos años, una España incipiente en su estrenada democracia se enfrentaba con los primeros escenarios creados por las drogas y su régimen de prohibición y, aunque se promulgaban las primeras leyes endureciendo las condenas por tráfico de drogas, todavía se entendía que el consumo no era objeto de reproche penal ni administrativo, más allá de la incautación de la droga y de las ganas de meterse con el usuario que tuvieran los policías de turno. 

En ese año de 1985, el PSOE monta lo que sería el Plan Nacional Sobre Drogas o PNSD. Sólo un año después, nace su “hermano gemelo privado”: la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción o FAD. Si sois un poco mayores, recordaréis el anuncio de la cocaína en el que un gusano entraba reptando por la nariz de una persona: eso es la FAD. Es una fundación, lo que le otorga un tratamiento fiscal especial y ventajoso, pero mantiene un carácter privado. Privado para los derechos pero público para chupar dinero de los impuestos de todos: su gran fuente de financiación han sido siempre los presupuestos públicos. 




La FAD fue fundada por un general franquista que llegó a político demócrata, Gutiérrez Mellado, pero hoy día está compuesta por una florida representación de “lo mejorcito” en España: Telefónica, Banco Santander, REPSOL, Caja Madrid – BANKIA, ONCE, La Razón, la COPE, Onda Cero, Telecinco y Mediaset, Antena3 y Atresmedia, ENDESA, la CEOE, Grupo Vocento, Tuenti, Twitter y Google, entre otros muchos. Vamos, que están la banca, las energéticas y los medios de comunicación. ¿Así cómo no van a vivir del dinero público y de esas campañas de “educación” forzosa contra las drogas?

Las actuaciones de la FAD  y el PNSD no ayudaban tampoco a nada -a nada que no fuera a crispar el tenso ambiente social en torno a las drogas- y en el año 1991 en España saltan las “patrullas vecinales contra la droga”, que no eran sino masas de cafres con palos que salían a la caza del yonki por diversas ciudades (para ellos, yonki era tanto el que se “chutaba los porros” como el que se “fumaba un tripi”), en mitad de un escenario de crisis económica y alto paro. Con algo había que divertirse y, lo de apalear yonkis en grupo, llegó a cuajar. Al final el Gobierno del PSOE, encargo a su flamante ministro del interior -un electricista venido a más, apellidado Corcuera- la elaboración de una nueva ley. Ahora es tertuliano a sueldo de 13TV... 

Habéis acertado: la “Ley Corcuera” o Ley de Seguridad Ciudadana, por la que -todavía hoy- se te quita tu cannabis y se te multa por el simple hecho de llevarlo encima para tu consumo. Dale gracias al PSOE por ello.Esa ley se llamó durante años “Ley de la patada en la puerta”, porque incluía un artículo que permitía el acceso de la policía a cualquier domicilio sin orden del juez, siempre y cuando “el policía sospechase...” que había un delito de tráfico de drogas. Aunque ese artículo lo eliminó en 1993 el Tribunal Constitucional -provocando la dimisión de Corcuera que, como era un chulito sin control, se apostó el ministerio a que “no le cambiarían ni una coma”- sirvió para quedara patente la idea subyacente de que el narcotráfico y las drogas eran suficiente motivo para que se violasen las garantías constitucionales: la “ley de la patada en la puerta” sólo servía para el narco, y no servía -por ejemplo- para un caso de prostitución infantil o de trata de seres humanos.





Puede que ahora os suene demasiado “heavy”, pero el supuesto 'PSOE de las causas justas' no tenía problema en meter años en prisión a gente que no había causado daño alguno a otros, y éramos el único país de Europa donde existían auténticos presos de conciencia condenados a 2 años, 4 meses y 1 día de cárcel por negarse a hacer el servicio militar obligatorio: “la puta mili”. Y por si fuera poco, en caso de que tuvieras una plaza de trabajo del estado, ganada por oposición, la perdías de por vida. ¡La represión del PSOE tenía un intenso sabor a talego! Sonará horrible, pero tuvimos que esperar que llegase un Aznar que -presionado por sus socios catalanes- acabó definitivamente con la mili y, muerto el perro, con el tema de los presos insumisos. 

En el año 1994, el que entonces era el Delegado del Gobierno para el PNSD (con rango de secretario de estado) Carlos López Riaño, propuso en TV y algunos medios que se abriera un debate orientado a la legalización del cannabis. ¡Coño! ¿El PSOE proponiendo la legalización en el año 1994? ¿Y qué han hecho hasta ahora al respecto? Aunque Carlos López Riaño lo propuso sin pelos en la lengua, la respuesta social estimulada por el discurso de la FAD -que se corría haciendo campañas con ideas de Nancy Reagan, tipo “¿Drogas? DI NO”- fue poco favorable y muy polarizante. Tenía más peso e influencia sobre la opinión pública una llorosa “madre contra la droga” que todos los argumentos lógicos y científicos, que evidenciaban que el cannabis no debía ser tratado de la misma forma que el resto de drogas ilegales, sino de forma similar al tabaco y el alcohol. Y el PSOE rápidamente hizo callar a López Riaño, que había llegado en sustitución del juez Garzón, quien abrió la Audiencia Nacional -de cuestiones de terrorismo, a los delitos de narcotráfico- para su honor y gloria mediática. El único representante inteligente del PSOE en el PNSD, López Riaño, fue silenciado y olvidado mientras se iniciaba la etapa ultra-prohibicionista de mano de los socialistas.




Riaño en el PNSD sustituyó a Garzón, y de ahí se acabó llegando al PP de Aznar que puso al frente a Gonzalo Robles, que aseguraba que “el porro terapéutico no existe, ni siquiera para el enfermo terminal” y del resto ni hablamos. Recuperó su control el PSOE con una señora, de nombre Carmen Moya, que decía que “consumir drogas es una enfermedad crónica” y que “legalizar las drogas era utópico por no decir imposible”, para terminar en manos de una amiga de Leire Pajín, llamada Nuria Espí, que fue la que se encargó de torpedear los procesos de regulación que, durante el gobierno de Zapatero, se estaban dando -de forma local- en algunos lugares del estado como Euskadi. 

Aunque si hubo algo que sí hizo el gobierno de Zapatero en materia de drogas, fue multiplicar el número de sanciones relativas a la tenencia y consumo en lugar público, disparándolas a los niveles actuales con una policía depredadora y recaudatoria. Esto es el currículum del PSOE en materia de cannabis y otras drogas, lejos de palabras y atendiendo a los hechos. Eso y haber intentado meter los videojuegos, las redes sociales e Internet, como nueva categoría llamada "drogas sin sustancia" en el PNSD, idea que tuvieron que comerse con patatas. Desde entonces, año 2011, apenas habían vuelto a tocar el tema.




Pero llegó Pedro Sánchez Castejón -a falta de algo mejor entre los del puño y la rosa- y decidió escenificar en TV la hipocresía del PSOE en materia de cannabis. Así pues, mientras hace un par de meses una diputada suya mentía -sin perder la sonrisa- a la revista Interviú, afirmando que el PSOE quería “regular los clubs de cannabis y liderar el debate de la regulación en Europa”, su candidato a presidente se convertía en el enemigo de los usuarios de cannabis en España, haciendo gala de sus posturas retrógradamente prohibicionistas y de un desconocimiento absoluto de la realidad referente al cannabis. En el programa “El Hormiguero”, Pedro Sánchez soltó algunas perlas como:


“El tema de la legalización es suficientemente complejo como para que lo saquemos de la campaña electoral” 

“En España se consume muchísima droga y no sólo marihuana, también cocaína y éxtasis”

“Hay muchísima gente joven que 'está cayendo en el consumo de las drogas' y eso tenemos que evitarlo”

Acaba rematando con que “se compromete a abrir un debate sobre el asunto de la legalización” -aunque personalmente no quiere que las drogas sean legalizadas- pero es otra mentira más: no va a abrir nada, simplemente sabe que el debate internacional en el 2016 lo va a marcar la propia ONU con su reunión de la UNGASS donde, presuntamente, se cambiará la fracasada guerra contras las drogas por algún intento de política inteligente. Por otro lado, el debate en España lleva abierto ya años, sin que el PSOE haya hecho nada salvo oponerse y despreciar a los usuarios de cannabis.

Pedro Sánchez no quiere hablar del asunto en campaña electoral pero no porque lo considere demasiado importante, como dice, sino porque le da miedo que parte de su grupo de votantes, los más prohibicionistas y retrógrados, acaben por irse con el voto a otro lado. Lo que no ha calculado bien Pedrito es el porcentaje de personas a favor de un legalización del cannabis en España. En realidad no debe haber hablado ni con los prohibicionistas de la FAD, que hasta ellos reconocen que un 52% de los ciudadanos ve con buenos ojos una legalización de la venta y consumo privado del cannabis. 




Además, el líder socialista -con permiso de Susana Díaz-  no parece hacer distinción entre cannabis, cocaína y MDMA, igualándolo todo en un anacrónico “las drogas” que no permite escrutinio del asunto ni diferenciación útil para encontrar soluciones donde fueran necesarias. Se escuda en un argumentario propio de los años 80, que sólo puede ser explicado desde la ignorancia.

Por último, habla de que él quiere proteger a esos jóvenes que están “cayendo” en el consumo de las drogas: poco más y nos cuenta que hay traficantes que regalan droga a la puerta de los colegios para que los niños se enganchen, o que se comienza por un porro y se salta a la heroína intravenosa. Tirando de los mitos y el argumentario más obtuso y atrasado disponible, Pedro Sánchez se muestra incapaz de articular una respuesta fundada, coherente con la realidad y sigue estancado en un discurso con 30 años de retraso. No alcanza a entender que el consumo de una droga -ni siquiera el consumo frecuente- no es equivalente a una adicción en la que “haber caído”, y que hoy día los patrones de consumo de drogas en la sociedad demandan respuestas realistas y prácticas, no sermones y moralinas dadas por un candidato de tercera pasado por lavadora.

No sé si finalmente votaré, pero no olvidaría que lo socialistas han estado jugando un doble juego con las necesidades y las esperanzas de los usuarios de cannabis, para acabar traicionándolos -una vez más- a las puertas de las elecciones. El PSOE se ha acabado revelando como lo que siempre fue: lo mismo que el PP, pero con cierto “tinte rojo” ya totalmente descolorido.

Desgraciadamente -hoy más que nunca- votar al PSOE es votar prohibición.

No lo olvides. 

viernes, 23 de octubre de 2015

Elecciones y cannabis en España: las propuestas de los partidos

Este texto fue publicado en VICE y esperamos que os guste.

----


Legalización del cannabis: las propuestas hispanas.


“No existe el porro terapéutico, ni para el enfermo terminal.” son palabras que resuenan en mi cabeza a veces. He violado la ley centenares de veces en mi vida, si me atengo al cannabis y sus asuntos con enfermos al menos algunas decenas de veces. He cultivado cannabis y he entregado cannabis a enfermos; desde unos porros para aliviar dolores óseos a un amigo anciano a medio kilo a otro enfermo para que pudiera tener suficiente para un año. A veces lo he hecho yo sólo y a veces con algunas personitas más (amigos delincuentes también) que estaban dispuestas a ayudar, pasándose la ley por el arco del triunfo y jugándose -a veces- unos años de cárcel. ¿Y resulta que era todo mentira? ¿No existe el porro terapéutico? ¿Se hacían pasar por enfermos para darnos pena y fumarse la cosecha ajena?

Esa bonita frase -junto con otro montón de sandeces más- la dijo Gonzalo Robles, hace como una década, cuando era el figurín que el Partido Popular había puesto al frente del Plan NaZional Sobre Drogas. Nunca quedó claro si, cuando lo dijo, estaba expresando un deseo personal o lo que el creía una realidad. No era médico ni tenía experiencia alguna con el tema. Él era licenciado en “antropología social y cultural” y trabajaba para/con el PP, porque según se ve en su currículum lo único que ha sido, desde que terminó de estudiar antropología, es “político profesional”. Sigue siéndolo a día de hoy y ha pasado a ocupar desde cargos sobre drogas, como el mencionado, donde montó la vía legal para poder meter mano el dinero que la droga movía -lo vendieron al gran público como que iban a rehabilitar yonkis con ese dinero para “reparar” el daño que la droga causaba, y coló- a otros como secretario de estado del PP para Extranjería e Inmigración, o coordinador de la Cooperación al desarrollo o responsable de participación social: todos esos temas en los que el PP y el gobierno “brillan por su atención al ciudadano y por su cuidado a los grupos más desfavorecidos”. Y aunque él es de Salamanca, ha sido hasta concejal del ayuntamiento de Madrid.

Gonzalo Robles, el crack charro.


Antes que él, al frente de los temas de drogas por parte del gobierno de turno, estuvo Carlos López Riaño -que sustituyó al entonces juez Garzón tras su berrinche por no obtener de Felipe González lo que le prometió- y que tuvo el coraje de proponer algo que resultaba necesario: abrir un debate sobre la legalización del cannabis en España. Eso lo hizo allá por el año 1994, cuando 4 de cada 5 personas encuestadas estaban en contra y cuando “la droga” era uno de los grandes referentes de “preocupación” de los ciudadanos -a nivel del terrorismo- según los datos que nos servía el CIS.

Durante esos años, hubo multitud de intentos de conseguir por las vías políticas una regulación que sacase al cannabis de las draconianas listas sobre drogas y del juego de las sanciones injustas. Los usuarios de cannabis, organizándose en asociaciones de carácter local (nunca llegó a existir una de nivel nacional) combatieron las leyes, plantaron cara al asunto, formaron a muchas personas en el activismo cannábico y se estructuró una cierta forma de respuesta ante la prohibición estatal. Los cannábicos fueron consiguiendo logros a nivel local y autonómico. Por ejemplo los chicos de Pannagh que, dentro del modelo asociativo para consumidores, fueron objeto de la incautación de su cosecha en el 2005 y que tras 2 años de lucha, consiguieron que un tribunal ordenase la devolución de las plantas incautadas. Las plantas no valían ya para nada, pero el hecho de que el tribunal ordenase la devolución resultaba un empujón sin precedentes para los intereses de los usuarios cannábicos. Y desde ese momento, lo que habían sido asociaciones de personas que se juntaban con un interés común, que se defendían del estado demostrando que su actividad les alejaba del mercado negro y no resultaba en perjuicio para la salud pública se pasó al modelo de los CSC o Clubs Sociales de Cannabis, que venían a ser el gran salto cualitativo del asociacionismo activista local al modelo de cliente-no-activista.




Pasamos de asociaciones de un centenar de personas o menos, que se conocían entre ellas y cuya voluntad era la del activismo, a CSC con miles de “socios”. En ese momento, lo que había comenzado siendo una aventura activista para defenderse de unas leyes injustas, había mutado en una gran mayoría de casos hasta no tener nada que ver con el activismo y mucho con el negocio económico.

Cuando este pasado año las autoridades decidieron meter mano en estos lugares de venta de cannabis, se encontraron con “juntas directivas de asociaciones” que manejaban 60 cuentas bancarias con algunos millones de euros, derivados de la venta de cannabis, con curiosos lazos y vínculos entre los “bancos de semillas de cannabis” y estos centros de venta. Muchos de estos CSC ni siquiera tienen un cultivo de cannabis asociado con el que abastecer las necesidades de sus socios: cuando los “socios” son miles de clientes, el único cultivo que te puede abastecer es el del mercado negro negrísimo. 

Si además vendes derivados del cannabis como las extracciones y concentrados (BHO, wax, shatter, etc.) las cuentas todavía se complican más, dada la cantidad de marihuana necesaria para conseguir un gramo de estos productos. La venta de semilla de cannabis en España es legal y está registrada como excepción en las leyes sobre drogas, pero lo que no es legal es la producción de semilla y eso sigue siendo delito, aunque la abundancia de bancos de semillas españoles haga a veces olvidar que ese pequeño detalle. Llegados a este punto, ya no hablamos de activismo ni de derechos, sino de negocio puro y duro: la venta de cannabis y derivados con el dineral que mueve.

Ante este panorama, por parte de los actores políticos, tenemos al PP que sigue con su obtusa postura negacionista: todo esto es delito y no hay nada que hablar. Tenemos al PSOE que, dependiendo de lo que le convenga en cada lugar, dirá una cosa u otra, pero que no hará nada por cambiar la situación. 



Teníamos a UPyD que había incluido en su programa el asunto del cannabis y una tímida alusión a que había que regularlo como alcohol o tabaco, aunque ya sólo tenga un interés testimonial tras haber sido engullido por “naranjito Rivera”. Los de Ciudadanos incluyeron en su programa el asunto del cannabis con un enfoque regulador, aunque sin demasiado entusiasmo cuando vieron que les podían atacar por ahí. 



Izquierda Unida han sido los únicos que siempre estuvieron al lado del sentido común y apostando por sacar al cannabis y sus usuarios del entorno criminal en el que las leyes les sumergían, y en especial Gaspar Llamazares con sus intervenciones en la comisión mixta sobre drogas del Congreso y Senado. 

Y nos queda Podemos, que si bien recibieron por activa y por pasiva peticiones de que atendieran ese asunto, se han hecho los suecos y se han negado a entrar en el tema. Lo máximo que se ha conseguido de este “gran partido renovador” es un comentario en campaña electoral, de su líder Pablo Iglesias que decía haber charlado del asunto con Mujica -presidente de Uruguay- y que aunque no estaba en sus prioridades (no lo habíamos notado, eh) es un tema que “había que trabajarlo”. Una forma “elegante” de pasar del tema como de la mierda y no quedar muy mal con los fumetas: es lo bueno del cannabis, que se les olvida todo a sus usuarios.



A la vista de la inacción de la clase política, las propuestas de regulación han surgido de los propios colectivos de usuarios. En Navarra, a finales del pasado año, la ILP conocida como “Tu Papel Importa” consiguió 10.000 firmas (el doble del requisito legal) para que se pudiera tramitar la iniciativa, que busca dar seguridad jurídica a los CSC pero que está limitada por las competencias autonómicas. En Islas Baleares, la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC) llegó a un acuerdo con varios partidos (los que ahora gobiernan en coalición) para que se desarrollasen futuras propuestas encaminadas a avanzar en este sentido, aunque escudándose únicamente en “los usuarios terapéuticos” y sin mención alguna a los usuarios recreativos. Y ahora en Cataluña se está intentando otra ILP que necesita conseguir 50.000 firmas para poderse tramitar, y que estaría igualmente limitada por las competencias autonómicas.

Aunque sin duda, el más brillante de estos trabajos por el cambio de la realidad del cannabis, es el de Regulación Responsable. Este colectivo, formado por los principales grupos en España con intereses en el cannabis, está trabajando en la elaboración de una propuesta sólida que abarque todos los aspectos del cannabis, desde los clubs a las personas que cultivan para su propio consumo, desde el usuario con necesidades médicas al usuario que consume por razones lúdicas

Y dentro de este colectivo, la propuesta que me parece más interesante y mejor fundada es la conocido como “A por los 3 kilos!!” en la que, aunque a muchos les parezca una reivindicación exagerada, se argumenta punto por punto y en base a las sentencias existentes que han ido haciendo jurisprudencia en nuestro país, el derecho a cultivar o a disponer de lo que los jueces han estimado como una cantidad de consumo diario que llega a los 10 gramos de cannabis por día. Y las cuentas salen solas: si los jueces estiman que hay quienes consumen 10 gramos al día sin incurrir en tráfico, eso nos da un total de más de 3 kilos de marihuana al año por persona, sin ser narcotraficantes.



A muchos les puede sonar exagerado que alguien consuma 10 gramos de cannabis al día, a otros no. Es cierto que en el consumo recreativo es raro alcanzar esas cantidades, aunque para nada es algo imposible. Es raro porque normalmente las personas no tienen acceso a cantidades que les permitan dicho nivel de consumo y de gasto si tienen que recurrir al mercado negro. Pero no lo es tanto en el caso de los usuarios de tipo médico, en los que se conocen casos en los que el consumo alcanza los 25 gramos de cannabis al día. Y el grupo de Regulación Responsable aspira a ofrecer una propuesta de regulación estatal (a diferencia de las distintas intentonas locales a través de ILPs) para el cannabis que no deje a nadie fuera y que establezca un sendero sobre el que trabajar, a nivel estatal.

¿Qué partido tomará la ventaja y dará la cara para enfrentar la regulación del cannabis a nivel estatal? 
No lo tengo nada claro a estas alturas, porque realmente de los políticos -los de la casta y la neocasta- no espero nada, ni siquiera que intenten aparentar inteligencia. Pero que llevamos décadas con una prohibición sobre el cannabis que causa más daño social, humano y económico que la propia droga, es algo que no se puede discutir ya. 


Robe Iniesta, maestro de maestros y yonki de pro.


De momento lo mejor, en el fumeteo, es que sigas aplicando el consejo de Robe Iniesta: “podéis hacer lo que queráis, estáis en un país libre.... eso sí, que no os vean!”


miércoles, 15 de octubre de 2014

El indulto en España: de drogas, tortura policial y agresiones sexuales


Este texto fue publicado en la Revista Yerba.
Esperamos que os guste.





El indulto en España.



Cuando escuchamos el término “indulto” evoca para cada uno de nosotros un hecho con distintas facetas. En todas ellas encontramos la cualidad del perdón: del gladiador que en la arena del Coliseo romano está a punto de morir y el gesto del César con el pulgar hacia arriba le salva la vida, al toro que tras haber pasado un trance de tortura semejante al del gladiador se le salva de la muerte y además se le destina a una vida de semental, comiendo y copulando mientras sea capaz de ello.

Asimismo nos hace observar que hay -siempre- una autoridad o majestad que es la que hace de transmisora del acto por haber sido capacitada, por ley o de facto, para perdonar. En teoría -de la que no llega a hacerse ni papel- el acto del indulto es un acto de gracia, de humanidad, motivado por razones de excepcionalidad que escapan al simple transcurrir lógico del sistema.




Por poner un ejemplo, un robo con fuerza en las cosas, que aunque suena muy aparatoso es un “delito contra el orden socio-económico” en el que alguien coge algo que no es suyo, y que para ello pues escala una pared, usa una ganzúa para no romper la cerradura o se apropia de unas claves informáticas para hacerlo. 

Sé que suena un poco a chiste, pero es así: son ejemplos de robo con fuerza en las cosas. Te pueden caer de 1 a 3 años de cárcel, pero si el hecho se produce en lo que se entiende por un “lugar habitado o público” la cosa sube de 2 a 5 años. 

Entrar a robar una gallina trepando una tapia, al huerto de tu vecino del pueblo, tiene una pena de 2 a 5 años de privación de libertad, sin contar otros costes.



Imaginemos un sujeto que ha cometido 2 robos, de 2 gallinas, trepando una tapia del vecino.
La ley procesal hace que se juzguen los delitos por separado y se aplique la fundición de las penas, lo que hace que aunque hubiera tenido la tremenda suerte de toparse con los 2 jueces más benevolentes del planeta, ambos le habrían tenido que condenar a 2 años mínimos cada uno

Con una sola condena sin antecedentes, existe la posibilidad de suspender la aplicación de la pena privativa de libertad si no supera los 2 años, pero no cuando se supera en el total de penas impuestas esa barrera. El ladrón con fuerza en las cosas y el agravante de cometer el delito en un lugar habitado -aunque el vecino esté de vacaciones en Colorado- que robó dos gallinas, ha de cumplir 4 años de cárcel.




¿Tiene sentido eso? ¿El robo de dos gallinas sin causar daños ni a personas ni a materiales puede justificar 4 años de pérdida de libertad? No parece muy inteligente que el estado se encargue de retener, vestir, alimentar y custodiar a una persona durante 4 años por algo así. Pero ocurre. Muchas más veces de las que creemos, aunque no sea con gallinas de por medio, la aplicación estricta de ley crea monstruos que acaban aplastando ciudadanos en kafkianas odiseas.

El indulto, ya como facultad del poder ejecutivo o gobierno, se nos presenta a los ciudadanos como una vía en la que aplicar clemencia cuando la situación así lo justifique. Pero aunque ocasionalmente esto pueda ser así, en realidad es una mentira que tampoco reviste demasiado maquillaje. Veamos como se sostiene el asunto.


Orígenes en España de la “facultad de gracia”.


Cuando uno intenta discernir los orígenes legales de esta medida en España, se topa con que es complicado saber qué pasaba en esa época de 1870 -año de nuestra ley del indulto- en nuestro país. En el año 1868 triunfó la revolución del General Serrano -conocida como 'La Gloriosa'- y que sacó a la reina Isabel II del país. 

El general convocó elecciones para el año siguiente lo que dio el voto a unos 4 millones de votantes (únicamente varones) de los que aproximadamente la mitad no sabían leer ni escribir, y que dieron el gobierno a un conglomerado de partidos entre los que estaba el del General Prim y el del General Serrano mientras se conseguía un nuevo regente que fuera del agrado de todos. Todos querían un rey que siguiera gobernando el imperio, y nos enviaron a Amadeo de Saboya

La cosa es que la ley del indulto se sancionó de forma legal en el año 1870 con la reina exiliada en París y una semana después firmando su abdicación al trono. Tiempos realmente convulsos.

¿A quién acogía la ley? La ley la firmaba el “Ministro de Gracia y Justicia” y cubría todo tipo de delitos salvo algunos muy concretos relativos a la traición al estado por parte de sus dirigentes. El indulto es aplicable a los reos de cualquier tipo de delito, siempre que tengan sentencia firme (ya no recurrible) y que estén bajo control de la autoridad (no fugados).

Al mismo tiempo la ley prohíbe su aplicación en reincidentes: si te han condenado ya robando, pues no te vamos a perdonar que sigas robando. Y a la vez la primera excepción: eso será así a no ser que el ministro de turno decida que es de justicia indultar aunque sea reincidente. ¿Para qué una norma que puede saltarse expresamente quien aplica la medida? Un poco extraño.

El indulto puede ser total o sólo parcial, lo que equivale a la conmutación de penas que aún no han sido cumplidas. Este es un hecho que a día de hoy se presta a engaño. Hace un año leía en un medio “cercano al gobierno” que la mayoría de los 113 indultos que había concedido Rajoy en el 2013 eran por tráfico de drogas, sin mencionar el asunto de los narcobarcos y la jurisdicción internacional que ha liberado a tanto mafioso, pero eso ha sido después. 



Seguramente, en sentido legal, se puede pintar como indultos al tráfico de drogas, pero la realidad es que esos indultos son conmutaciones de pena en las que las drogas eran un factor determinante a la hora de explicar el comportamiento, y que se entiende que es mejor intentar tratar por una vía no represiva sino asistencial, modificando sus condenas en prisión de forma condicionada al cumplimiento de otros programas de control y reinserción social.

También hay otro punto curioso: el indulto de una pena no sirve para quedar exento de la inhabilitación accesoria para cargo público, a no ser que se haga expresa mención de que así es. Tomen nota que esto tiene su interés y luego lo verán.



Para terminar con ese breve repaso, cabe hacer mención expresa de cómo percibe el tema del dinero la ley del indulto. Puedes ser indultado, pero eso no te quita la multa que te hayan impuesto. Sólo te la quita si expresamente lo indica (como otros asuntos) pero debes saber que la parte que ya hayas pagado no te será devuelta. Asimismo tampoco puedes ser indultado de pago de las costas judiciales aunque te indulten la pena, pero podrás ser indultado si por insolvencia no puede pagar las costas.

Dicho de otra forma: te podemos perdonar pero no nos pidas ni un duro, no te devolvemos ni lo que era tuyo. Misterios de la administración de justicia: una cosa es el perdón y la otra la pasta, amigo.


Manejo del indulto en la España actual.

La vieja ley del indulto de 1870 fue renovada -sólo por encima, sin cambiar nada esencial- por el gobierno de Felipe González en el año 1988. No sería justo decir que un espectro político ha abusado más que otro del indulto, porque lo han explotado y explotan casi por igual los gobiernos socialistas como los populares, en el que el indulto pasa a ser un mecanismo más complejo y con más largo recorrido. 

El indulto pasa a ser utilizado con excesiva frecuencia por razón de estado. Realmente el indulto no necesita ser motivado (argumentado) y es una potestad del gobierno concederlo o no. Se concede a quien el gobierno quiere, se niega de la misma forma y no hay nada más que explicar: lentejas, si quieres las comes y si no las dejas. 




Eso viene bien a los estados para “solucionar por una vía distinta” cuestiones de las que viven en las tan conocidas “alcantarillas del estado”. Por ejemplo, durante la guerra sucia contra ETA, hubo un operativo de agentes que -ensayando una operación- decidieron probar una inyección anestésica con un mendigo que escogieron al azar en la calle. La inyección le mató. ¿Conoce alguien un condenado por esos hechos?

Otro ejemplo: tenemos en el territorio nacional a un traficante de armas que va a vender 400 kilos de C4 para un atentado en un aeropuerto. Si le detenemos, la operación se va al garete y los compradores desaparecerán pero no tenemos posibilidad de controlar y utilizar al traficante a nuestro favor. Tácticamente lo mejor puede ser matar al traficante y hacerlo desaparecer para que sus compradores no sospechen que están siendo vigilados o encauzados en una trampa. Matar y enterrar “desaparecidos” en cal viva no es legal. Pero se hace. Eso es en cierta forma la “razón de estado”. 

Otra forma de decir “es que había que hacerlo porque no hacerlo era peor” con la que los estados pueden saltarse las normas que se supone rigen para todos.

Una opinión formada sobre lo que se hace con el indulto en España es la de quien fue “el superministro del PSOE” Juan Alberto Belloch, llamado así por aunar las carteras de Justicia e Interior bajo su mando.


Esto contaba Belloch sobre el indulto al periodista Jordi Évole en una entrevista publicada en televisión en el año 2013.



“Yo creo que el indulto es de las cosas que debe cambiarse decididamente.
Creo que es inconstitucional. No el que el gobierno tenga ese derecho.
Lo inconstitucional es que lo ejerza sin motivar, sin explicar las razones por las que lo concede.
Creo que si tuvieran -los gobiernos- que argumentar las razones, el número de indultos bajaría bruscamente”.

Preguntado sobre la conveniencia de que los políticos indulten a políticos, opina que no es bueno, pero cuando fue ministro firmó el indulto a Jesús Gil y Gil aunque aduce no recordar ni el expediente ni las razones. Gil fue condenado por un delito de estafa que recibía una pena baja (no de cárcel) pero que le inhabilitaba para el ejercicio de cargo público y de gestión en sociedades mercantiles

¿Recordáis que el indulto no cubre automáticamente la anulación de la inhabilitación? Ese indulto permitió, expresamente, a Jesús Gil poder seguir actuando a nivel político y económico. Aunque el ministro de lo propuso y lo firmó, no es capaz de recordar las razones.

También Belloch arguye que en su época no se indultaba delitos de tráfico de drogas ni de torturas. Lo primero puede ser cierto. Lo segundo queda en clara evidencia cuando Évole le recuerda otro indulto firmado por él, en el que anulaba la pena a un guardia civil condenado por torturas a un alcalde de un pueblo en Euskadi. En este caso, el guardia civil, era reincidente además (que es una de las excepciones del indulto) y recibió la medida de gracia, según el ministro por “la impotencia que sufrían en la policía cuando sus mujeres les llamaban calzonazos”

¿Suena convincente? Tanto como el presidente Zapatero explicando las razones del indulto al banquero Alfredo Saenz en televisión.




Pero eso son épocas pasadas, podríamos decir. La justicia se ha modernizado considerablemente en España y ya no somos la cabeza de África. Somos Europa y ahora la democracia nos ha dado otro ministro de justicia que dice esto sobre el indulto.



Adelante Gallardón, explicándole a la prensa las razones del indulto a 4 mossos condenados por torturas:

“Desde 1870 en España la facultad de gracia es algo que corresponde al poder ejecutivo.
Así lo establece la propia constitución y así ha venido siendo durante más de un siglo en España.
Es sin duda ninguna una de las tradiciones más señeras de nuestro derecho, y que le otorga al gobierno de España la facultad de poder modular lo que es la aplicación concreta de la ley en aquellos supuestos en que está justificado.
Es la Constitución de España la que da ese poder al ejecutivo.”

Dicho en castellano: esto es así desde hace mucho, es tradición como los toros, es derecho del gobierno, sirve para follarnos la aplicación de la ley cuando nos dé la gana y que no se os ocurra pensar que los jueces tenéis nada que opinar.

Lo de “aplicar el indulto en los supuestos en los que está justificado” es una mentira dicha a la cara de la prensa ya que no es necesario justificar el indulto. Y así se indulta a 4 policías que torturaron a un tipo, que ni siquiera era al que querían torturar, incluso contra la opinión de todos los jueces que les han juzgado. Además de criminales, estúpidos.

Hay otro “indulto” de que merece la pena hablar. El indulto religioso: no es moco de pavo. En cada semana santa, esa otra tradición en España, en una mezcla de religión y poder que es anterior a la propia ley del indulto, se liberan presos recordando el indulto a Barrabás. Unos 20 presos por cada año es más o menos lo que liberamos, porque lo piden las hermandades para que el folclore general siga la pauta tradicional. Pero esos indultos, aunque son posiblemente de los que se conceden a presos que realmente tienen una fácil reinserción y sin delitos graves, tienen el sesgo de que han de contar con los vistos buenos del centro penitenciario, con lo que ese indulto es un premio condicionado (a participar en la procesión) que le dan a algunos para adelantar su salida normalmente cercana. Pero obviamente es más complicado de obtener para un presos musulmán que para uno que sea católico, siendo más sencillo si eres amigo del capellán de la prisión, entre otros funcionarios.


¿Somos todos iguales ante el indulto?


Vamos a terminar este esperpéntico viaje bajando a dos indultos concedidos en España, uno parcial y otro total, a dos tipos de personajes muy distintos.

El primero era un yonky, un usuario de heroína adicto a ella, que se sacaba unos euros para pagarse su dosis trapicheando con papelinas. El más marginal de los tipos incluso entre los marginales, donde tiene menos prestigio que un atracador de bancos. Podría ser el que te vendía 3 porros malos por “un talego” hace unos años. Pues este primer caso, había sido atrapado dos veces en delitos de tráfico de drogas, con sentencia mínima de 3 años por cada uno. La suma de las drogas incautadas juntando las dos ocasiones apenas llegaba a 30 euros, pero el delito no era la tenencia sino que le habían pillado en un trapicheo con ellas. Como la justicia va lenta, cuando ya tenía las dos sentencias firmes que le enviaban 7 años a la cárcel, el chico había cambiado su vida y hasta trabajaba rehabilitando y ayudan a personas con problemas con drogas en una asociación.




El asunto suscitó el apoyo popular a final del 2012 y movilizó a toda su familia para evitar que entrase en prisión a cumplir 7 años sin sentido alguno. Finalmente entró en prisión y pasó un tiempo allí, mientras el ministerio llegó a un acuerdo de indulto parcial sobre las penas de manera que sin ser indultado totalmente, el reo pudo salir de prisión bajo ciertas condiciones que “mezclaban un segundo y un tercer grado penitenciario” como forma de sacar al preso de la cárcel. Un indulto que llegó tarde y se quedó corto. 
El penado se llamaba David Reboredo.




El segundo caso es seguramente -por desgracia- mucho más popular y desagradable. Es la historia de dos amigos de vacaciones dentro de un tren. Van juntos. Uno de ellos ve a una señora de 60 años de edad. Y la agrede sexualmente con tocamientos forzosos mientras le dice todo tipo de cerdadas a la pobre víctima. Su compañero observa desde su sitio, sin parar de reírse, la agresión y a la vez grabándolo en vídeo para poder disfrutarlo luego. 

El tipo que grabó la agresión sexual a la mujer, sin parar reír y amigo del agresor, era Guardia Civil e hijo de un concejal del Partido Popular. 



No indico nada con el nombre del partido, porque en la petición de indulto que se cursó, se encontraba la firma del alcalde del pueblo que en este caso pertenece a Izquierda Unida. La excusa: nos convencieron para firmar sin saber qué firmábamos. Da igual chicos, no hace falta justificar el indulto que le permitirá seguir en la guardia civil. Un ejemplo de indulto que nunca debió llegar: el penado se llamaba Manuel Arbesú.

Esto es España.
Esto es nuestra señera tradición del indulto.

Juzguen ustedes.