Mostrando entradas con la etiqueta timos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta timos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2021

Vendo opio, tripis, marihuana, heroína...

 

Vendo opio, tripis, marihuana, heroína...

De camello a timadora online desde Granada.



**ACTUALIZACION: La timadora Emma está usando un número nuevo de móvil según nos han informado diversas fuentes. El nuevo número que parece que también usa la estafadora es: +34 610 05 63 9X (no damos el último dígito para evitar publicidad) además del +34 722 10 54 1X.



Empezamos este año 2021 con una información importante, para todos aquellos que usan las redes e Internet para establecer contactos con camellos que les puedan surtir de los productos que desean. De unos años a esta parte, los presuntos camellos en Internet se han multiplicado como setas: los encuentras en foros, en Instagram, en multitud de redes sociales...


Y parece que no les importa usar cuentas o dar datos que podrían llevar a la policía a su captura. Supongo que si eso ocurre, es porque la práctica dice que no pasa nada en la mayoría de las ocasiones, que la policía no puede controlar todo Internet y que no se van a dedicar a montar operativos para dar caza a trapicheadores de poca monta, teniendo miles de narcos que mueven cantidades muchísimo más grandes.


Dentro de lo que se anuncia en las redes, podemos encontrar de todo. Hay camellos muy respetables que hacen bien su trabajo y hay timadores que se dedican a sacarle el dinero a los clientes, apoyándose en que no creen posible que un cliente les vaya a denunciar si la estafa se produce en una supuesta compra de drogas. Y también existe el caso del que ha funcionado un tiempo como camello, haciendo tratos y enviando el producto pagado por sus clientes, pero por lo que sea tocan fondo y su despedida del negocio es terminar estafando al personal que aún les queda cerca.


Emma, la tipa protagonista de esta historia.


Se sienten seguros creyendo que al tener que ver con drogas, no van a ser denunciados, pero no se dan cuenta de que en España no es delito comprar drogas si es en una cantidad que se ajuste al criterio de consumo propio, pero venderlas -o regalarlas incluso, por poca cantidad que sea- sí es un delito de tráfico de drogas.


Y en este aspecto hay que tener en cuenta otra cuestión. Entre los usuarios de drogas ilegales, también se encuentran jueces, fiscales, policías, políticos, etc. A ellos les asiste el mismo derecho a comprar y usar drogas en su vida privada, aunque por las razones de sus cargos o profesiones, no suelen ser personas que se dejen ver públicamente al ir a conseguir el producto que desean. Por ello, estas personas suelen acudir con más frecuencia que el resto a métodos que no les obliguen a hacerlo presencialmente -como la compra a través de Internet- dejando que todo el mundo pueda ver que son consumidores de alguna droga, debido al estigma que esto genera en muchas personas.


De esto, los timadores que pululan por la red se aprovechan, hasta que dan con el hueso que no debían morder... como es el caso que a continuación voy a narrar.


Hace algo más de un par de meses, un amigo me preguntó si conocía alguna persona que vendiera opio, ya que tenía el antojo de probar el efecto de dicha droga. Yo tenía referencias de una mujer que en el pasado había hecho tratos con otros amigos míos, y se habían hecho sin problema. En principio, era un punto de fiar.


Así pues le pasé a mi amigo el contacto de esta persona, de nombre Emma, y que había hecho tratos en el pasado con otros conocidos míos. El contacto era un número de teléfono, el +34 722 10 54 1X (no doy el último dígito del teléfono para no hacerle publicidad, pero doy el resto para que cualquiera pueda comprobar si está en tratos con esta impresentable). **ACTUALIZACIÓN: La timadora Emma parece ser que hoy día usa, además del anterior, otro número de móvil: el +34 610 05 63 9X.


Mi amigo se puso en contacto con ella, le preguntó si seguía teniendo opio y ella le aseguró que sí. De esta forma mi amigo le hizo un pedido mínimo -2 gramos de opio- para comprobar tanto la fiabilidad de la persona como la calidad de lo que decía vender. Luego establecieron la forma en que se llevaría a cabo, para que quedase constancia de que el envío se producía correctamente.


La forma más habitual para realizar estos intercambios es mediante una carta postal en formato urgente. ¿Por qué? Si el envío lo realizas de forma normal, no hay prueba de que se haya producido. Y si lo envías certificado, la persona que envía debe dar sus datos reales. Sin embargo, mediante el envío urgente, nadie te exige tus datos y al mismo tiempo -en el ticket de pago que Correos te da- obtienes un número de seguimiento del envío, que puedes comprobar mediante la web de Correos. De esta forma, tanto cliente como vendedor pueden seguir la evolución del envío, y comprobar si ha sido entregado o no.


Pues bien, al cabo de unas 2 semanas de haberle dado el contacto a mi amigo, este me consultó si debía pensar que le habían timado, ya que él había efectuado el pago a esta mujer mediante BIZUM y el producto no había llegado a su destino, a pesar de que ella le decía que lo había enviado.


En este punto, yo me puse en contacto con la vendedora para ver qué ocurría. Ella aseguraba haber enviado el producto, pero cuando le pedí que me diera el número de seguimiento del envío, dijo que no recordaba dónde lo había puesto y que lo había perdido. Aquí empecé a sospechar, ya que lo habitual en estos tratos es darle el número de seguimiento al cliente en el mismo momento que se realiza el envío (una foto con el móvil y listo), y ella no lo había hecho.


Como no tenía ninguna prueba de haber realizado el envío, y aseguraba que ella no le estaba timando a nadie, le hice ver que le tocaba realizar de nuevo el envío, y que esta vez lo hiciera correctamente: entregando el número de seguimiento al cliente en el mismo momento que se enviara para que -en caso de problemas- quedase claro que el envío se había producido y que no se había entregado.


La tipa recibió el mensaje con claridad, y específicamente cómo debía de proceder para que no hubiera sospechas. Le especifiqué que debía enviar una foto del ticket con el número de seguimiento en el mismo momento que se enviase el producto. Y ella simuló no tener problema alguno con ello.


Sin embargo, empezaron a pasar los días y mi amigo no recibía noticia alguna, ni llegaba paquete alguno. Así que me tocó volver a contactar a la tipa y preguntarle qué estaba pasando.


Y aquí comenzaron las excusa surrealistas y los intentos de generar una prueba de envío falsa para intentar fingir que lo había enviado. Primero se hizo muy difícil lograr que te respondiera los mensajes por Whatsapp (la tipa hace los tratos así, ni siquiera saber usar Telegram en modo seguro para evitar dejar huellas que la incriminen en un delito de tráfico de drogas), y cuando lo hacía decía que es que había estado “trabajando”. Cuando le pedí de nuevo las pruebas del envío, dijo que es que aún no había podido enviarlo, que estaba “mala”, pero que ya tenía preparado todo. Pasaron unos días y seguíamos igual, así que me puse en contacto con ella de nuevo, y me dijo que es que había ido a enviarlo pero que la oficina de Correos estaba cerrada (aunque al principio decía que lo había enviado pero que no salía hasta el día siguiente... WTF??!!). Pasaron otros días sin saber nada, y al volver a pedirle explicaciones, me pasó unas imágenes de unas “etiquetas” que se pueden generar en la web de Correos para adelantar tiempo y facilitar el envío, pero que no demuestran que se haya llegado a enviar nada.





La primera de las etiquetas, además de contener datos como su nombre y apellidos (que puede ser real o no) y su dirección en Granada, correspondía a un paquete preparado para enviarse de forma común. Es decir, no era ni una carta urgente ni iba como urgente ni nada que tuviera que ver con cómo se habían acordado las cosas. Y además, aunque figuraba el nombre del destinatario, el paquete se enviaba a una oficina de Correos y no a la dirección que le habían facilitado para ello.


Le pregunté sobre ambos asuntos, y sobre que fuera un paquete y no una simple carta en un sobre acolchado, me dijo que es que no se podía enviar como nosotros le habíamos indicado, que tenía que ser como paquete. Eso es falso, ya que para enviar 2 gramos de opio (que ocupan lo que un botón), no necesitas un paquete. Ella decía que sí, porque lo mandaba oculto en un doble fondo, y porque además -como compensación por los problemas- había incluido unos tripis y marihuana en el envío. No tiene mucho sentido intentar montar un escondite para el producto y al mismo tiempo poner tu teléfono y tus datos... ¿verdad?


En cuanto a que el envío no fuera dirigido a la dirección que tenía que ir, sino que iba a ser entregado en una oficina de Correos, me intentó convencer de que esto era así, de que era normal que no apareciera la dirección real y de que apareciera la de una oficina de Correos. Por supuesto esto no es normal, y menos cuando se ha acordado que se envíe una simple carta urgente. En este punto yo ya tenía casi al 100% claro que estaba timando al cliente y que ni había realizado el primer envío ni iba a realizar ningún otro.


Pero tampoco había nada que perder ya por dejar pasar unos días, y como era de esperar, siguió sin ocurrir nada: ni llegaba el envío, ni le pasaba al cliente el número de seguimiento. Así que volví a contactar con ella y a hacerle notar que “todo el asunto olía fatal” y que el cliente a quien estaba intentando estafar era alguien que le podía complicar la vida mucho, por su trabajo y su relación con el ámbito judicial y policial. Y que complicarse la vida por 60 euros (el dinero que había estafado) era una jugada muy poco inteligente.


Ella seguía argumentando que no estaba timando a nadie, y de paso me reconoció que era cierto que la etiqueta que me había pasado estaba mal, pero que ya lo había corregido y que tenía el paquete listo para que pasasen a recogerlo. ¿Cómo? ¿Para que pasasen a recogerlo? Y me envió otra captura de pantalla hecha con el móvil de una supuesta recogida que se iba a producir al ese mismo día, y que no servía de prueba de nada (salvo de que aún no lo había enviado, y ya había pasado un mes desde el inicio de toda la movida).





Por supuesto, pasaron los días y ni llegó el paquete ni dio un número válido de seguimiento (el número que aparecía en la captura de pantalla no producía ningún resultado, ya que el paquete no se había enviado). Cuando volví -días después- a preguntarle por el tema, se hizo la cabreada contándome un cuento de que a su marido le habían metido en la cárcel y tenía que ir ella a sacarle... y que no estaba para otras tonterías.


Le pregunté si creía que éramos gilipollas y que no sabíamos cómo funcionaba una detención: la policía te mete en el calabozo hasta que te ponen ante un juez, que es quien decide si te deja en libertad o te manda a prisión. Y ella siguió inventando cosas y diciendo que no teníamos ni idea de cómo funcionan esas cosas, y que ella tenía que ir a sacar a su marido de la cárcel.


Aquí la cosa estaba ya totalmente clara. Aunque en el pasado había realizado tratos con otras personas, ahora no era más que una estafadora que se buscaba marrones por 60 euros de mierda, dejando un reguero de huellas que nadie en su sano juicio dejaría, menos si estás estafando a alguien. Cuando le advertí que el cliente no iba a dejar pasar el asunto, aunque esa cantidad de dinero le diera igual, y que se iba a publicar todo lo ocurrido a petición del estafado (y que yo no tenía intención de que se manchase mi reputación por vincularme con una cutre-estafadora) su reacción ya fue la habitual en estos casos: insultar, negarlo todo, amenazar e incluso hacerse la víctima.


La cosa nos había quedado totalmente clara. Mi colega tuvo la mala suerte de hacer un trato con una tipa que había pasado de camello a estafadora online. Y la decisión estaba tomada: se publicaría todo el material para evitar otras víctimas y dejar al descubierto a la timadora.


A la vez, me tomé la molestia de avisar a todo aquel que sabía que había hecho tratos con ella, para que fueran conscientes de que se había convertido en una "palera" online y de que no debían hacer trato alguno con esa persona ya.


Al dar esa información, hubo personas que me contaron cosas curiosas de la tipa esta, como que hacía unas semanas había enviado un mensaje de Whatsapp a varias personas, pidiéndoles desesperadamente en plena madrugada que le enviasen dinero para “pagar al cerrajero” como excusa de una emergencia. Por supuesto, nadie le envió ni un duro. 


También había enviado mensajes a la gente unos meses atrás, intentando vender un teléfono móvil que aseguraba que estaba casi sin usar, y tampoco tuvo éxito alguno ya que nadie picó en su oferta. Eran señales propias de una yonqui desesperada buscándose la vida con mentiras y cuentos que, de haberlas sabido a tiempo, hubieran evitado que mi amigo se viera estafado por esta tipa.


Ahora, mirando hacia atrás desde este punto, yo recuerdo un hecho que encaja perfectamente con alguien que ya no tiene problema en engañar para conseguir algo de dinero. Hace casi un año, me envió un mensaje de Whatsapp preguntándome si sabía de alguien que quisiera comprar una “inyección de epinefrina”, que tenía una amiga en el hospital que la había robado y se la había dado, y que era una droga muy potente que te ponía “de la ostia”


Yo pensé que era la ignorancia propia de estos trapicheadores de bajo nivel, y que realmente se creía que esa inyección servía para colocarse. Le expliqué que dicha inyección no colocaba, que la epinefrina era uno de los nombres de la adrenalina, y que inyectarse eso sólo provocaría taquicardias y malestar a quien lo hiciera. De hecho, esas inyecciones son las mismas que suelen tener algunas personas alérgicas, para poder inyectárselas si sufren un shock alérgico por alguna razón. Y se pueden comprar sin demasiado problema en la farmacia. ¿Era ignorancia o desesperación por intentar timar a alguien?


Hay otro detalle “divertido” en todo este asunto, y es que cuando la tipa hacía los tratos con sus clientes, les contaba una película totalmente falsa sobre el opio que vendía. Según ella, era “opio de la Bayer”, que provenía de plantas modificadas genéticamente para producir más morfina -más potentes- que extraían del látex de la planta. Para empezar, la compañía Bayer no cultiva opio (ni en España ni en ningún sitio). La única productora de dicho material era la compañía Alcaliber. Además, el opio que se planta en España para usos legales, no se recoge mediante la extracción del látex, sino que se recoge toda la planta y se extraen los alcaloides de la llamada “paja de adormidera”, en donde va toda la planta triturada en seco. Y no, no existen plantas de opio modificadas genéticamente para producir más morfina. Otro montón de imbecilidades que esta tipa le contaba a la gente para que pensaran que ella tenía un producto mejor que otros.


De ese cuento tenemos el audio que la timadora envió al cliente, y que os dejamos aquí para que podáis escucharlo y de paso conocer la voz de esta tipa, para que no pueda estafar a nadie más aunque cambie de teléfono.


https://sndup.net/3mkx


Y ya sabéis, no dejéis que los timadores se salgan con la suya. Divulgad la información y no tengáis miedo en denunciar: el delito lo cometen ellos y no vosotros.


jueves, 5 de enero de 2017

Vuestra ILP nacional NO NOS REPRESENTA.

Empiezo este 10º año de La Drogoteca con este texto, segundo sobre la ILP que se publicó en Cannabis.es, ahora que tenemos mucha más información sobre las intenciones y fuentes de financiación de estos iluminados que quieren que los autocultivadores de cannabis nos metamos en un registro controlado por municipales o guardia civil, con el peligro obvio que eso supone para el cultivador y su familia tanto a nivel práctico como a nivel político o ideológico, cuando hoy día existen aún llamamientos para ESTERILIZAR a los usuarios de drogas.

Como no queremos que se nos acuse más que de informar, no vamos -aún- a divulgar los planes de esta gente en cuanto a cómo conseguir firmas que avalen SU ILP ficticia para que puedan ocupar algún cómodo sillón o escribir algo más en el currículum.

Sólo cabe decir que si tenéis que esconderos de los usuarios de cannabis para intentar sacar esa ILP adelante, buscando firmas en San Fermín, o en partidos de fútbol y conciertos, es que esa ILP es un puñal que claváis sobre la comunidad del cannabis en España.

Yo, no lo haría.

Feliz año nuevo, 2017.

PS: Tengo el blog que parece el Bitcoin con las visitas, y no hace más que subir, así que habrá que pensar algo para celebrarlo. ;)

--

VUESTRA ILP,
 NO NOS REPRESENTA...


Como os contamos hace unos días, el pasado viernes día 2 se presentó una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) por parte de Fermín Les y Ramón Morcillo -presidente y secretario de RCN NOK, partido cannábico de ámbito navarro- para la regulación de los CSC y el autocultivo en toda España. Aunque se presentó el viernes, el texto no fue puesto a disposición de todos en ese mismo momento, y resultó complicado de conseguir (a menos de forma “oficial”). Si bien esta ILP se presenta como RCN-NOK ante los medios, en la web oficial de dicha formación política ni siquiera aparece una sola referencia a dicha iniciativa o ILP (aunque sí a otras actividades del pasado) y en su canal de Twitter no hay rastro de actividad alguna en muchos meses.
Recibimos dos links para Facebook que nos daban “enlace no válido o contenido retirado” y finalmente -gracias a Bernardo de SF Abogados- recibimos los textos de la ILP y el comunicado en nuestro correo, para leerla a fondo. Lo primero que sorprende es que semejante acción -tan mayúscula como presentar una ILP nacional- la realicen aparentemente sólo 2 personas. La foto circulante donde se ven 3 (con Bernardo, de SF Abogados) es sólo una foto como apoyo a la iniciativa a título personal, aunque -como nos ha indicado- no comparte como jurista el texto presentado en dicha ILP.
Si realmente pretenden conseguir 500.000 firmas válidas y esto no es un simple “brindis al sol” aprovechando los “restos de un partido político” (que a día de hoy -con varios partidos que llevan la regulación en sus programas- perdió ya gran parte de su sentido), resulta incomprensible que no hayan siquiera encendido Twitter para difundirlo, y que sólo sea visible -para algunos- en Facebook.
Sorprendentemente extraño, que no hayan consensuado nada del contenido con el resto de activistas, y también que no esté colgado el documento de dicha ILP en la pagina principal de su propia web (como poco), ya que parece el lugar más básico donde dejar tu propuesta para la lectura por parte de los demás: en tu propia web... ¿o no?
Así que... ¿esta ILP va en serio o sólo es para salir en la foto? Esta es la primera cuestión que me asalta, pero no la única... ¿Quién está detrás de esto realmente? Pues aquí el menda -que es más responsable con lo que publica de lo que parece- este fin de semana lo ha pasado manteniendo comunicaciones con casi todos los “actores relevantes” en este área del cannabis nacional, para tener una visión global de lo que activistas e interesados pensaban acerca de dicha ILP si la conocían. Y os cuento...
Muchos no sabían nada y les pillaba por sorpresa; otros lo sabían, pero no habían leído el texto aunque lo tuvieran en el correo esperándoles, y otros lo habían leído pero no estaban de acuerdo con ella. El desacuerdo -en general era patente- se manifestaba en distintos grados, desde el cobarde “no estamos a favor de la ILP aunque nos callaremos y no diremos nada, por no quedar mal” al visionario “esto es inadmisible, y hay que estar zumbados para creer que saldrán bien librados”. Es decir, yo que llamaba buscando a ver quiénes apoyaban el asunto, y lo primero que veo es que nadie lo apoya.
¿Nadie? Nadie públicamente quiere comerse los marrones que hay en dicha ILP en especial contra los cultivadores, con sus exigencias y limitaciones. También parece que nadie quiere mojarse mucho diciéndolo en alto, para no quedar como los malos ante una comunidad bastante divida ya. Yo aunque respeto sus posturas (no es fácil jugar en un entorno de estrategias donde se mezclan intereses personales y grupales) pero no tengo ningún problema en ser el malo de esta historia: el aguafiestas que le fue a decir al capitán que había demasiado hielo en cubierta, en un barco llamado “Titanic”. Continúo con la cantinela de esta ILP, mientras observo el iceberg y me tomo mi mojito “on the rocks”. Agarraos de nuevo, que seguimos.
Más que una verdadera propuesta de ILP -que conllevaría publicidad, difusión, y mucha gente coordinada para obtener en un plazo determinado el medio millón de firmas aprovechando cada evento (como el de su presentación desaprovechada) para conseguir más- el texto presentado parece un “testamento espiritual” de alguien que se despide, contándonos lo que le hubiera gustado llegar a ver. Esta ILP es una copia (casi calcada) de la presentada hace años en Navarra, a la que le han metido -malamente y con calzador- algunos artículos nuevos, como los escritos en “Finalidad”, y añadido algunos apaños más para que suene “coherente con su pretensión a nivel nacional”. El resultado es un texto chapucero y desequilibrado -en su fondo y en su forma- que no satisface a nadie de quienes lo leen: a día de hoy no he encontrado una sola persona que me diga “yo sí estoy de acuerdo con lo que dice esa ILP”. Ni una sola, pero seguiré buscando, por si acaso...
A mi entender, se nota la falta de cuidado y atención en lo escrito, la falta de aprecio -amor propio, dignidad- por el trabajo bien hecho, la falta de interés real en lo entregado, con un texto que no respeta una correcta estructura expositiva y  conteniendo faltas, erratas, expresiones sin sentido o risibles (como hablar de “la España”) y una vergonzosa narrativa -propia de un estudiante de primer curso de periodismo- que destroza, de antemano, cualquier aspiración de que el texto, si no llegase a útil -al menos- quedase bonito.
Cabe destacar el uso pseudo-aleatorio de ciertas mayúsculas, que parecen estar puestas -o no- en función de si le gustaba la palabra o concepto a quien estaba escribiendo en ese momento (como con la palabra cannabis: si la pones hazlo igual en todo el texto, hombre) o para intentar agradar a un posible lector reacio, imagino (como ocurría con Español y Española, que no son con mayúscula pero no han perdonado ni una repitiéndolos). Es un texto impropio -hecho a retazos y pegotes- para representar al colectivo de usuarios de cannabis en España y que, además, incluye propuestas que son un retroceso en nuestros derechos como cultivadores, y que ningún jurista que se precie del entorno cannábico se atrevería a firmar.
De hecho, esta propuesta de modificación de un norma legal -escrita con una cierta redacción “fanzinera”, para lo que son ese tipo de textos- no parece venir de la mano de ningún profesional del derecho: nadie se ha hecho públicamente responsable del contenido, por ahora, salvo los 2 mencionados que, corríjanme si me equivoco, no pertenecen al “mundo de los juristas”.
Vamos con el comunicado -presentado a la vez que la ILP- que tiene su miga, sobre todo si te has leído primero la proposición de ley que hacen estos 2 individuos. Y nosotros sí la hemos leído, y a fondo...
Tristemente hemos de repetir que, aunque sea un comunicado nada más, si aspira a representarnos, esas erratas y faltas de ortografía sobran y no se pueden aceptar. Esas cosas nos muestran como “dejados y poco cuidadosos” en el mejor de los casos o como “incultos cuyo único libro tocado en años es de papel de fumar” en el peor. Son estereotipos que, por desgracia, siguen vivos en parte, porque se apoyan en la terca realidad que algunos ofrecen. ¿No sería más normalizador que la figura del usuario de cannabis -si es que ellos lo son- fuera siempre limpio de faltas y errores, o al menos en los textos públicos? ¿O es demasiado pijo para unos porreros?
También sorprende del comunicado -en cuanto a su contenido- que no queda claro del todo si es RCN-NOK quien presenta esta ILP, si son esos dos señores (llamados Fermín Les y Ramón Morcillo) que pertenecen a RCN-NOK pero sin nadie más detrás, o si actualmente RCN-NOK no es ya más que ellos dos.
Tampoco sería raro si, como decía esta noticia, a Ramón Morcillo no le pareció bien presentarse a nivel nacional, hace tan sólo un año, porque la policía le molestó registrando su coche, durante media hora y le soltó un par de chulerías, tan habituales en algunos cafres de policía, si atendemos a los hechos narrados. De ser como dice la noticia, Ramón, sin acritud te digo que me parece lo mismo que cuando un futbolista se tira en el área sin que le toquen, en lugar de luchar la pelota e intentarlo de verdad.  Joder, que sólo te registraron el coche... ¿tan acosado te sentiste, machote?
No me queda claro si -como dice la noticia- tu renuncia, a presentarte a las generales por RCN-NOK, se debía al “acoso sufrido por el candidato” en el incidente mencionado... ¿cómo se te ocurre dar este otro paso, que te sitúa al nivel nacional -al menos en el papel, que lo admite todo- exponiéndote de una forma más grave? No suena muy coherente, no.
Nos hablan de que es “la primera ILP a nivel nacional” y, precisamente, eso creo que únicamente es y será: la primera ILP presentada, que no lograda, a nivel nacional. Intuyo que no tienen muchas esperanzas de que esto salga adelante -si realmente piensan intentar conseguir las 500.000 firmas, ya han perdido la publicidad y efecto del día de la presentación de la ILP; será que van sobrados de fuerzas- y que habrá otras iniciativas nacionales, no tardando mucho. Esperemos que las futuras ILP que puedan surgir en torno al cannabis y su regulación, sean -al menos- consensuadas para poder contar con mejores posibilidades de llegar a buen puerto, y no sean presentadas sólo para hacerse la foto. Puedo equivocarme y ojalá me tenga que comer mis palabras, pero lo dudo; ojalá esta acción consiga algo distinto que provocar más desunión en el “ya de por sí fragmentado” colectivo cannábico, viniendo como viene sin contar con nadie para su elaboración y presentación (así nadie más aparece en la foto ni saca provecho...¿no?).
Tendremos pues que esperar para ver con qué equipo cuentan, qué proyecto de trabajo tienen previsto para conseguir los objetivos, qué proceso seguirán, etc. Todo lo relativo a la logística asociada a una ILP nacional y que, por ahora, nadie del ámbito cannábico sabe qué planes tienen para su alcanec. Si hablamos de recoger 500.00 firmas -que deben ser validadas con los requisitos de una ILP- tendrán que contar con un “pequeño ejército de activistas” que vayan a conseguirlas por toda España, más otro “pequeño ejército” en las redes sociales como Facebook o Twitter (que tienen muerto desde hace un año). Deseando estoy que nos presenten al grupo activista que va a luchar, por llevar esa propuesta ante el legislador, apoyados por un pequeño porcentaje del pueblo español que dará su firma.
En el título que muestra el texto que nos han pasado (entendemos que es el mismo que se ha entregado al Congreso, y no otro) se lee que la ILP va dirigida -entre otros fines- a “regular el autocultivo para autoconsumo de cannabis, tanto a nivel personal como para clubes”. Sin embargo, en los fines que constan en dicha ILP -ver artículo 5 íntegro, sección de “Finalidad”- dentro de lo que allí han escrito, ni siquiera se menciona el autocultivo o el cultivo, lo cual es extraño como poco. Se mencionan a las asociaciones, a los consumidores, a los socios, a las instituciones y hasta a la tan traída y llevada “salud pública”. Pero ni cultivo ni cultivadores aparecen -por ningún lado- en ese trozo de pegote (comparen con la ley navarra y entenderán el porqué del epíteto) en concreto.
Y resulta más extraña aún esta ausencia cuando -sin que nadie, a día de hoy, lo solicite siquiera- saltan -en la ILP presentada- con que los cultivadores que se produzcan su propio cannabis, deberán estar dados de alta en un registro... ¿¿Cómo?? ¿¿Perdón?? ¿¿Qué estás diciendo??
¿De qué cojones el alta en un registro, si cultivar lo que yo me fumo es un derecho que ya tengo? ¿Mas estigma y marginalización? ¿Registros para fumetas, como si fuéramos peligrosos yonquis enloquecidos -estilo telediario de los años 80- que es necesario tener bajo control?
A lo mejor -da la impresión de que no tenían ningún jurista capacitado a mano, o lo tenían pero prefirieron ahorrarse el dinero de la consulta- no tienen claro que el derecho al autocultivo está fuera de cuestión, incluso en sentencias “poco amigas” y tan conocidas como la del “supremazo contra los clubs de cannabis”, donde el propio Tribunal Supremo habla de este derecho y lo menciona -repetida e insistentemente- sin cuestionarlo en ningún momento.
Simplemente plantear necesidad de registrarte -dar tus datos y revelar dónde tienes el cultivo, a un funcionario de tu ayuntamiento o corporación local- nos enfrenta con la realidad de que las propuestas, en esa ILP, se han hecho copiando ideas ajenas -surgidas fuera de nuestro país, como en Uruguay- que atendiendo a nuestra problemática y situación. Pero resulta que es esto es España, y España no está en Sudamérica: lo que allí pudiera ser conveniente -aunque lo dudo- puede no serlo en absoluto aquí, como os harán notar los cultivadores cuando conozcan el texto.
Por cierto, genios, me corroe la curiosidad, en serio...
¿Por qué vuestra propuesta viene a tocar los cojones -a los cultivadores de cannabis para su propio uso- con registros y limitaciones arbitrarias, pero cuando la presentasteis en Navarra ni siquiera mencionasteis el tema? Si no era lo bastante bueno para vosotros allí, explicadnos por qué puñetas pretendéis que nos la traguemos los demás.
¿Nos habéis tomado por gilipollas? Debe ser algo así -si creíais que semejante pisotón, a nuestros derechos y dignidad, iba a pasar inadvertido- pero va a ser que no: esa picha en mi culo no entra, hamigo...
En el texto hay otra perla interesante: vosotros mismos (y vuestro turismo) os permitís calificar el autocultivo de cannabis como un “ilícito penal”. ¡Toma! Menos mal que es “fuego amigo”. Supongo que -con urgencia y sin atender a festivos- os llamarán del gobierno de Rajoy para daros el mando del Tribunal Supremo y podáis corregir a todos. Como ya expusimos antes, el derecho a cultivar el cannabis que tu consumes, no está siendo puesto en duda por nadie salvo por vosotros, con esa calificación de “ilícito penal” que usáis -a modo de premisa justificatoria- en ese triste comunicado.
En cuanto al autocultivo de clubs o CSC's, estaría bien conocer si queda algo activo, a día de hoy en España, que cultive lo que vende (perdón, reparte, porque es todo todo todo sin ánimo de lucro, ¿verdad?) a sus socios o si -por el contrario- hablar de autocultivo de clubs en el actual panorama de CSC's resulta simplemente un gag más en esta historia. Más del 95% de lo que se vende en los clubs (sí, venden) proviene del mercado negro y, lo que en principio fue un recurso de emergencia, a usar sólo si la policía te quitaba tu cultivo -la compra mancomunada para socios- se acabó convirtiendo en el mecanismo de abastecimiento básico de los clubs. Si hay algún club que pueda presumir (porque sería como para presumir de ello) de producir todo lo que vende, o siquiera el 50%, que me lo haga saber porque merecen un reportaje: eso SÍ es luchar por salir del mercado negro y no otras formas de “asociación” cuya única actividad es vender.
El texto continúa explicando que su propuesta no es “la legalización del cannabis”, sino que es “lo que se puede hacer dentro de la Ley [sic] en la actualidad”. Cierto, no es la legalización no, y como mucho será lo que vosotros -¿dos?- creéis que se puede hacer ahora dentro de la ley (va con minúscula) en atención a vuestro criterio e información... ¿o de quién es esa opinión? Exactamente, ¿este texto, a quién representa? ¿Quiénes son los firmantes y sujetos con el criterio usado para toda España?
Dicho de otra forma más llana: ¿por qué este “yo me lo guiso y yo me lo como”?
¿De verdad no sabéis cómo será recibido? Yo creo que sí, que lo sabéis de sobra, pero que el objetivo de los autores se consiguió el día que se presentó la ILP, ya que no podéis esperar nada más de recorrido con lo que hasta ahora mostráis.
Añadís que, tras décadas de lucha, es importante que esto pase a hacerse ley en toda la piel de toro. ¿Y tras décadas de lucha no habéis aprendido que, si no se trabaja en grupo y con un cierto consenso, no hay nada que pueda salir adelante y menos “en toda la piel de toro”? ¿O vale con decir que es importante y que debe hacerse, para que mágicamente alguien se ponga y lo haga?
Claro que no podemos quedarnos de brazos cruzados en el actual momento -clave- con las sentencias y cambios que se están produciendo, pero que debamos reaccionar ante ello, no supone que lo hagamos con cualquier propuesta, sin importarnos la calidad de lo entregado y el lugar en que nos colocaría.
Sigue su escrito con un par de esas frases “paradójicas”, que muestran lo contrario de lo que expresan: RCN-NOK desaparecerá el día que el cannabis esté totalmente legalizado para “consumidores y no consumidores y consumidoras” [sic] y que no creen que esta iniciativa sea el final de nada sino el principio, de un largo camino, en el que esta ILP sería la “primera piedra legal sobre la que asentar un debate sobre el cannabis”.
Ok, lo que tú digas pero... ¿no os parece una “poco inteligente forma de debatir” eso de proponer algo tan serio como una ILP -nacional sobre cannabis- y hacerlo sin contar con nadie de los actuales “actores” en ese mismo área? Con estos comienzos nada sociables... ¿creéis que se animarán muchos activistas a debatir -nada de nada- con vosotros? Yo lo dudo, aunque os deseo suerte porque os hará mucha falta.
Decís que, hasta ahora, “el activismo ha sostenido esta batalla” y que se ha ganado, entre otras cosas “con mucha valentía y arriesgando vuestra libertad por la de los demás”. Wow, que duro suena eso... ¿verdad? Parece una justificación tipo, “yo lo valgo porque no soy calvo”, y este es su porqué: ese trozo es la base argumental e introductoria para decirle, desde Facebook a toda la sociedad, que ahora el papel es el suyo.
Esta épica frase, posiblemente rescatada de la anterior iniciativa llamada “tu papel importa”, me trae a la mente el nivel de preparación mostrado entonces, haciendo más “pobre” lo que estamos observando ahora. Finalizáis pidiendo permiso -en un párrafo coronado por varios “María” sin tilde- para construir “otro futuro tras el fracaso rotundo de la guerra contra las drogas”, mediante el poder de 500.000 firmas que, los ciudadanos del estado español han de confiaros.
Como usuario de drogas, yo no querría verme representado en mis derechos y mis aspiraciones por vosotros: con vuestra actitud, parecéis mas interesados en que se produzca un acuerdo -sin importar precio y sea el que sea- que en lo que haya de contenido en ese hipotético pacto.
Lo sentimos, pero vuestra ILP no nos representa.
PS: Desde aquí ofrecemos, a los dos responsables de esta ILP, una entrevista, con cámara recogiendo todo de principio a fin, en la que puedan ofrecernos sus directamente sus respuestas.

PD: Coño cómo sube todo hoy día... ;))



lunes, 1 de agosto de 2016

El fraude del Krokodil en España: TODOACIENCIA por Gonzalo Haro - CEU

Este texto fue publicado -aunque les pese a algunos- en Cannabis.es y fue el primero que apuntó directamente a la nulidad absoluta del trabajo de este loquero transmutado en vendedor de plazas universitarias para la CEU de Valencia.

El fraude se cometé por quien pretende pasar una info que sabe que es -cuando menos- ridícula e insostenible por estudio de tipo científico, y una revista mercenaria como es la Revista Adicciones, otra de las que se dedican a mamar de los fondos del PNSD y su entorno de trepas, le da cabida.

El resto lo completa una prensa completamente idiota, zombi, imbécil, sin capacidad para leer una puta página de una estudio tan marca ACME que es una pieza del humor más cutre. Sólo "El Español", días después, levantó la voz y lo dijo (de la prensa generalista), mientras el resto de medios de prensa, televisiones, periódicos y demás morralla, le lamían el culo al Gonzalo Haro y su equipo de trileros universitarios.

La vergüenza de la "serpiente de verano" en información sobre drogas, que este año era esperada con una navaja en la mano. Gonzalito, mala suerte. Los médicos, aunque os la coméis unos a otros, no vais a estar siempre mirando desde la barrera, y menos cuando sois un puto fraude como tú, Gonzalo Haro....

Luego llegaron otros -excusas control- a decir que si el Krokodil, que si responsabilidad por la prensa,  que si pa' chulo mi pirulo y demás tonterías -los más endogámicos del panorama: sabía que eran medio maricones pero no completas mariconas (ni citar al autor del fraude, eh? todos amiguitos, que todos cobramos del beef)- para echarse unas risas extra: sorpresas te da la vida. Bah, como perras previsibles. Gracias a mi compadre H.Madera por estar al quite cuando yo estaba de viaje. ;)

Quiero añadir que si no fuera por mi editor en Cannabis.es, Gon, estas cosas no saldrían así de bien, rápido y divertidas. Es un crack y lo sabe. Esperamos que os guste a todos, menos a Gonzalito y sus paleros. :))

PS: Doctorcete, qué poco lees y cómo de fácil se te trinca, parguela.

--
La CEU de Valencia, 
el Krokodil inventado 
y

la TodoACienCia de Gonzalo Haro.

"¿Qué chorrada podíamos inventar para salir en prensa y dar publicidad a la 1ª Promoción de Medicina de la -privada y católica- CEU de la C. Valenciana? ¡¡Necesitamos algo gordo!!  

Venga, traed más orujo y cajas de Lisdexanfetamina 70 mg. de la farmacia, que esto lo arreglamos hoy antes de terminar de jugar al Monopoly... ¡ya!

¡Ya lo tengo!
¡¡HEMOS DESCUBIERTO EL KROKODIL EN ESPAÑA!!

JUAJUAJUAJUA.....
¿A que mola?”

Por más que intento encontrar otro contexto del que surgiera esta basura de estudio -del que os vamos a hablar- no lo encuentro. No puedo. No soy capaz de imaginar una situación en la que varias personas -con formación universitaria- terminan firmando un “estudio” que es una absoluta basura basada en una mentira (o una verdad “incomprobable”, como puede ser: “vino hace una hora un marciano a mi casa y me invitó a ensaladilla rusa”) y una revista -de supuesto prestigio científico... pfffff- acaba publicándolo.





Esa “cooperadora necesaria” en este fraude informativo, es la Revista Adicciones, financiada por el inefable y nada fiable Plan NaZional Sobre Drogas o PNSD, y editada por uno de los actuales y repetidamente previsibles “buques” prohibicionistas, como es la cosa esa de “Socidrogalcohol” -un saludo (con todo mi corazón) a Alipio AKA “Infoxicador”, mi hamigo- y que sirve de bandera, bajo la que que se reúne la “avant garde” del más señero prohibicionismo en España. 

Financiada -la “presuntamente científica” gacetilla moralista sobre adicciones- por el PNSD como digo, pero también por aquellos que publican: si quieres en Revista Adicciones publicar, la pasta -por delante- tendrás que ingresar. Nadie “trabaja” gratis, aunque las revistas de verdad -en las que trabajo- suelen pagar al autor y no va al revés la cosa, aunque cada uno es muy libre de valorar su trabajo como quiera, y resulta -en este caso- poéticamente justo que el precio sea negativo para los autores, dado el tamaño del fecalito que han mostrado. Lo de las revistas “con premio” y garantía de correcta moral - por ser tan “útiles CONTRA las drogas”- ya lo tratamos en el caso de la gacetilla prohibicionista de “InDependientes” hace meses.

Sí, sí. Todo muy científico, pero del “TODO A CIEN”.
Esto no es ciencia sino “TodoACienCia” y ellos no son científicos sino todoacientíficos. A ver si el indefinible Luis Piedrahita, me copia la idea, para su particular diccionario de ideas complejas, sencillamente expresadas.





Podría ir punto a punto con el propio estudio y desmontar la validez del mismo, pero es todo demasiado simple: todo el estudio se basa en las declaraciones de un “paciente” (entendemos que usuario de heroína) que dice haber conseguido una dosis de “Krokodil”, la mítica droga surgida -en su versión callejera- en la Rusia anti-metadona de Putin ante la falta de otros recursos por parte de los usuarios de heroína.

Este paciente, que además sufre -como dice el estudio- despersonalización, dice haber INGERIDO una dosis de ese supuesto krokodil: la droga que -desde la prensa y este estudio- se nos quiere vender como la “heroína caníbal”, cuando es un opioide como otro cualquiera que existía en farmacia hace casi un siglo ya. Es curioso, porque el krokodil se sintetiza para ser inyectado, y no existe una sola prueba de que haya salido del entorno ruso jamás, pero este paciente -de Castellón, ni más ni menos- dice haberla tomado. Pero como dice Gonzalito “er psiki”, los pacientes nunca mienten, chavalotes.

Y ya. Así. Sí. Fin. EOF. No hay nada más...

Que el paciente tuvo molestias estomacales y que estuvo 3 días en observación (todo cuento y tontería para rellenar texto). Y de hecho, el propio paciente no achaca esas molestias al “supuesto krokodil”. Un paciente que sufre despersonalización y al que el tal Gonzalo Haro AKA “er sikiatra” y Abel Baquero AKA “er sikolojo” -los TODOACIENTÍFICOS que firman- elevan a caso de estudio clínico de nivel internacional, como “el primer caso de consumo de krokodil en España”, sin una sola prueba de sus afirmaciones. ¿Caso documentado? ¿Qué es eso?

Ni una sola prueba, ni un análisis, ni una foto, ni nada que no sea “lo que les dijo un paciente con cagalera y dolor de tripa”. Gran universidad la que da formación con estos profesionales. Nada. Como lo que dijo “el Nega” cuando C.Tangana fue y le metió una galletaza por ser un bocas: nada de nada.



Ni una sola prueba -de las de verdad, científicas y no como ellos, todoacientíficas- siquiera de que esa persona consumiera algo, y de que eso fuera “krokodil” -que tomó mezclado en un brebaje con cafeína de forma “lúdico-experimental” según el propio estudio- y no el semen de un marciano.

El paciente -“la fuente científica del estudio”- ha pasado 5 años en el talego, ha consumido de todo y sigue consumiendo (así nos lo presentan) alcohol, cocaína, heroína y benzodiacepinas. 

Así que experimenta con algo que cree que es krokodil -recuerden que también se indica que sufre despersonalización, su salud mental no parece la adecuada para ser tomada como veraz sin más prueba documental- mezclado en el café, luego le duele la tripa -como único efecto/problema descrito y NO asociado- y en el hospital dice la primera tontería que se le ocurre: he tomado krokodil!! Yeah!!! Es más fuerte que la heroína, sí!!! Es más físico!!! Sí!!!

Mola mucho todo el grupo de caraduras que se han sumado a poner su careto en la foto, y su firma en el estudio, seguramente sin leerlo bien porque se ha apuntado hasta el tato: todos quieren figurar en el gran descubrimiento con el que, como sentencia el estudio, “PODEMOS AFIRMAR QUE HA EMPEZADO EL CONSUMO DE KROKODIL EN ESPAÑA”. Y pa' chulo, chulo, mi pirulo.

¿Vale? Es que soy de la CEU, donde el criterio de calidad varia según el precio.
Eso sí, las fotos de la 1ª promoción de Medicina de la CEU en la C.Valenciana sirven como excelente promoción (en redes sociales, sí: sois especiales...) para que más personas acaben engordando las arcas de estos timadores con trajes del todo a cien, pseudocientíficos y desinformadores universitarios.

Con la misma lógica, yo puedo afirmar que he sido la 1ª persona en España que ha sido objeto de un complot para matarme con krokodil. Y no es broma: hace unos meses tuve que denunciar a unos tarados de facebook -los de siempre- y en el material que entregué a la policía y al juez, se encontraba un plan para “enviarme heroína gratis por correo hasta que me enganchase, y luego, mandarme KROKODIL para que me matase yo solito”.

No es broma. Eso lo tiene un juez en sus manos, y no por eso se me ocurre contar semejante “titular”, aunque es cierto que un tarado dijo “krokodil” en una de sus mongoladas. ¿Eso no es una prueba científica, señor juez? ¿O qué? ¿Para mí no y para ellos sí?
¡¡Esto es TODOACIENCIA, yeah!!

En el estudio, no hay mucho más que reseñar, ya que basándonos en semejante masa de evidencias, no hace falta explicar mucho más sobre la validez “científica” del mismo: nula. Aunque sí sirve para una cosa: es un gran ejemplo de lo poco que significa publicar hoy día en esas supuestas revistas científicas, que dicen asegurar la “peer revision”. ¿Y quién ha sido el “peer” que ha revisado este mojón? ¿Qué se había chutado, krokodil?
Venga ¿veis? Yo también sé hacer chistes de drogas. Creo que esto es una basura, JUNK SCIENCE, que ha sido hecha, seguramente con premeditación y alevosía, para darle bombo a la primera promoción de la Facultad de Medicina. De una universidad privada y católica, y la cosa no es menor: ellos tienen “una misión” y así lo expresan en sus idearios... y eso conlleva consecuencias, nunca buenas para la ciencia.

Lo que además me resulta curioso, es que en el estudio -y en la foto promocional para sacar partido al fraude- aparecen mencionadas 4 mujeres y 3 hombres. Mayoría de mujeres, como es habitual en la universidad en España. Y sin embargo, los 2 nombrados -casualmente- son varones. Ya, todo normal. Ayer me decía un tuitero que, si en el Congreso elegían 16 varones de 17 posibles para ciertos puestos, sería por mérito. Claro onvre!!

Esto es similar: hay más mujeres que hombres, pero los que se llevan la fama (y en este caso el repudio por lo que han intentado hacer engañando a todos, sabiendo que sólo 4 gatos, y no los periodistas que les hacen de comparsa, leen el estudio). Pero es normal, es una “Universidad Católica” y la mujer -ya se sabe- tiene su personal misión en ayudar al varón en sus realmente importantes tareas: Dios os creo de una costilla nuestra, aunque esta historia seguro que os ya la conocéis... mujeres. Vamos, que los importantes son “er psikiatra” y “er psikolojo” y el resto son las que traen los cafés y les “alegran la vista”, que pasa eso las puso ahí nuestro Señor Jesucristo, coño ya vale de tanta tontería contra lo varones, solo por ser mejores que nuestras costillas.
Orgullo Machote in the Science: Who's in da house?? Machote's in da house!!

¡¡TODOACIENCIA!!

El estudio no está exento de más memeces, afirmaciones totalmente falsas, falta de documentación previa (les hubiera bastado ir a ver Erowid para no repetir lo que hizo -lo mismo- otro “todoacientífico” con una historia similar) y poniendo como premisas, de razonamientos con objetivo previamente definido, un montón de idioteces: ¿conoces tú a alguien capar de conseguir codeína? Sí, seguramente. ¿Y yodo? ¿Y fósforo rojo? ¿Y ciertos metales para que hagan de catalizador? ¿Y que sepa realizar toda la secuencia de reacciones químicas necesarias? ¿De verdad?

En el estudio aseguran que es fácil, y de fácil no tiene nada: si lo es que lo demuestren y cocinen una dosis, con los medios de un yonki en España, si son capaces de respaldar sus surrealista afirmaciones. Esto no es calentar cocaína HCl y amoníaco en una cuchara, o algún ácido y heroína base para disolverla y chutarse. Esto no es algo que te enseñen por ahí, o mostradnos lo equivocados que estamos y lo sencillo que los yonkis hispanos se pueden hacer su krokodil, en casita, supongo... ¿Qué, Gonzalito y Abelín? ¿Os animáis a ofrecer -al menos- alguna prueba del resto de tonterías afirmadas? ¿Un vídeo “cocinando fácilmente krokodil”? 

Venga, dadnos algo más 
que un titular falso: de eso estamos hartos.



Como el mundo de las drogas usadas por los medios para vender, y en este caso de los todoacientíficos para vender(se), es un mundo con propiedades fractálicas, ESTO MISMO YA HA PASADO ANTES. Unos genios similares consiguieron sacar, en un proceso plagado de cosas extrañas, un estudio que afirmaba que tenían al primer consumidor de krokodil en USA, pero se fugó... mira tú. Y tampoco tenían, como estos gualtrapas, ninguna prueba analítica o forense de sus afirmaciones.

El escandalillo que destapó en los círculos especializados acabó haciéndoles retirar el “estudio” por carecer de la más elemental base científica para realizar las afirmaciones que ofrecía. Y un gran amigo químico y forense de alto nivel en USA, de nombre Kevin pero conocido por @ForensicToxGuy, ya hace 3 años que escribió sobre esto mismo, 3 años.

Su texto podría aplicarse casi al 100% a lo que han hecho estos mafiosos, con aire de científicos y periodistas, para salir en los medios. Y como TODOS los medios han publicitado la historia sin haber leído -al menos de forma comprensiva- el esperpéntico estudio. ¿No tiene “El País” y “El Mundo”, “Antena3”, “Cuatro” o “La Sexta” a una persona capaz de leer y entender lo que decían, y hacer notar que todo esto es una mongolada cogida con pinzas?

¿¿Periodistas?? Todo vale con las drogas... ¿verdad “prensa seria”?

Voy a copiar la principales conclusiones, las puede ir leyendo el equipo de genios unieron sus mentes y esfínteres -en esta fiesta coprófila- para que la gente crea que “hay algo mucho peor, más físico, adictivo y caníbal que la heroína.... y ya está en España!!”. Todo puta mentira.

No podemos soportar ciencia basura -todoaciencia- si queremos comprender en lugar de ser manipulados. Mucho menos podemos tolerar ciencia lacaya y prostituida, sin al menos ofrecer los datos reales.

  • El panfleto iguala desomorfina y krokodil como si fueran la misma cosa, lo que es igual a decir que una mezcla de yodo, fósforo y otros reactivos y catalizadores con el fármaco es igual al fármaco en sí mismo. La desomorfina no plantea ningún problema “extra” de salud -igual que la morfina- en su forma pura o farmacéutica, pero obviamente chutarse reactivos químicos hace daño, y de ahí se derivan todas las necrosis de tejidos y gangrenas que se producen quienes se inyectan esa mezcla sucia. Ideas como estas, asociadas a el krokodil y con titulares como “la heroína caníbal llega a España”, o como dice ForensicToxGuy, la perpetuación de este sensacionalismo estúpido en presuntos estudios “ciéntificos”y en los medios, sólo sirve para contribuir a la histeria sobre las drogas.

  • El texto afirma que la droga se está expandiendo por Europa y otras partes del mundo, aunque NO EXISTE EVIDENCIA ALGUNA de esto mismo, ni de que dicha mezcla -krokodil- haya salido de Rusia o su entorno más cercano.
  • A no ser que los artículos de las revistas online, que cuentan que alguien (bah, da igual quién, no?) afirma haber comprado krokodil en “no-se-qué-pueblo-perdido-del-Amazonas”, se consideren literatura científica, la mitad del estudio está llena de afirmaciones sin sustento.
  • No se realizó NINGÚN análisis toxicológico al paciente -ni tampoco a sus fluidos o deposiciones- que resulta ser la fuente “oral” de esta historia que muestre la menor sospecha de desomorfina o de krokodil (cosas distintas; sustancia pura vs. sopa con restos químicos reactivos). 
  • No existe ninguna prueba forense ni de otro tipo que pueda permitir, a estos listos caballeretes, decir siquiera que el krokodil ha llegado a España. Todo mentira y cuando más escandalosa, mejor parece irles (de momento).
  • Los autores concluyen que “la expansión y consumo de krokodil es una realidad en Europa, y con este caso podemos afirmar que ha comenzado su consumo en España. Es por ello que los recursos sanitarios, tanto de atención primaria o urgencias, como los servicios de adicciones y salud mental, deben estar alerta para poder detectar intoxicaciones, síndromes de abstinencia o secuelas físicas y/o psicopatológicas de su consumo.” Esta afirmación carece de base alguna, y resulta especialmente improbable que -dada la prevalencia de heroína barata y fácil de obtener, la mayor dificultad para obtener codeína y los precursores necesarios, y la ausencia de “cocineros” que enseñen al resto de usuarios, junto con programas mantenimiento con metadona en España- vayamos a ver nunca un sólo caso de krokodil en España (aunque siempre puede haber el puto freaky a quien le dé por sintetizárselo él mismo, pero ese tipo no será un yonki intentando salir de un mono de heroína, no majetones).



La impresión final, y tras observar con detenimiento las cuentas de redes sociales (hacedlo vosotros, y ved lo que han conseguido -ya- con este timo) de varios de los implicados en este mediático “Fraude del Krokodil”, es que simplemente buscaban darse autobombo con una noticia todoacientífica, y hacer que la gente sepa que la CEU tiene una Facultad de Medicina, en la que están grandes investigadores como este par de colegas de la TodoACienCia. Y cómo no, le tocó a las drogas; está vez al ruso krokodil aunque nunca verá el Sol desde aquí.

Eso siempre vende mucho en España, porque como el gran público no está formado y los periodistas son lacayos obedientes, que NO SON CAPACES DE LEER EL ESTUDIO para informar de que todo esto es “lo que cuenta un tipo”, es el sandwich favorito en los medios: falsa ciencia y drogas, visibilidad asegurada.

No será el último.

La TodoACienCia siempre lo peta.






viernes, 1 de agosto de 2008

Cocasex y el timo de la fórmula secreta.

Hace unos días contábamos en esta página el descubrimiento que había hecho un asiduo al foro de la ONG Energy Control, dedicada a la Reducción de Riesgos en materia de consumo de drogas.
Había encontrado una página que vendía una supuesta sustancia legal y que se publicitaba como un estimulante imitador de la MDMA y que además servía como supuesto potenciador sexual.



La historia completa de lo que había pasado desde ese momento, en un intento generalizado de conseguir saber qué demonios era lo que se vendía dentro de esas cápsulas, se puede leer aquí y en el foro de Energy Control.

Resumiendo la historia, la cuestión es que resultaba extraño que un producto que aseguraba ser legal y con esas propiedades, no resultase conocido, y mucho más extraño que su vendedor asegurase no saber qué era lo que tenían dichas cápsulas.

Tras conseguir algunas de las cápsulas del producto en cuestión, se pusieron en manos de los encargados del servicio de análisis de sustancias de Energy Control. Y se esperó a salir de dudas.
Curiosamente, y a la vez que este tema se iba tratando en ese foro y en otros lugares, la web que vendía las cápsulas, modificó ligeramente sus contenidos, e incluyo unas frases que contradecían lo que el supuesto vendedor comentaba por email: afirmaba que el contenido de las cápsulas eran minerales y aminoácidos.

La cosa se fue poniendo interesante hasta que hoy, finalmente los análisis dieron sus resultados (esos que otro supuesto laboratorio que las analizó no pudo revelar... la fórmula secreta).

¿Qué es "cocasex"? La mezcla de dos sustancias: Metilefedrina y Fentermina. Una variación de un medicamento para los procesos catarrales y un fármaco que se usa básicamente para quitar el hambre en personas que tienen sobrepeso, bajo control médico.

Ni minerales ni aminoácidos, señor vendedor.
Y por supuesto, esas dos sustancias ni están exentas de riesgos ni producen efectos como los del MDMA, ni la cocaína. Y menos aún, resultan ser afrodisíacos para "orgasmos escandalosos". El timo de la estampita.

Ahora que ya sabemos de mano de un laboratorio cuál es la composición de lo que venden, resulta más llamativo aún lo irresponsable y peligroso de la despreocupada campaña de ventas que esa web está haciendo (para la salud del cliente-consumidor).

¿Recomienda esnifar metilefedrina y fentermina? Eso sólo provoca que sus efectos sean más rápidos y breves, además de aumentar los riesgos.

Ambos producen liberación de catecolaminas y actúan sobre el corazón, provocando taquicardias, aumento de la presión sanguínea, la ansiedad y todas las respuestas corporales que dependen del sistema de respuesta que el cuerpo tiene para situaciones de emergencia, también conocido como respuesta "fight or fly" (lucha o huye). Y ambas tienen una larga lista de contraindicaciones, y de sustancias con las que producen efectos peligrosos para la salud de quien las consuma.

¿Cómo se puede aconsejar que se combine con cocaína? De ninguna forma. Aunque esa sea la forma de apoyar químicamente un efecto placebo creado por las expectativas del usuario.

Hay otros aspectos que han resultado ser también puro humo.
En la web se asegura que el producto no da positivo en ningún control de drogas y es falso.
Las dos sustancias que lleva, darían positivo en cualquier control antidopaje que se hiciera en el ámbito deportivo, ya que las dos están controladas y prohibido su uso.

También se asegura que lo que vende es un producto legal.
Esto sólo es cierto si consideramos que la fentermina que contiene su producto, está en la misma lista de fármacos controlados a nivel internacional que la anfetamina, la ketamina o los barbitúricos.
Es legal, sólo cuando un médico la receta y la vende un farmacéutico autorizado para ello.
Es ilegal, como lo serían las anfetaminas, si se poseen o se venden sin que haya una prescripción médica que lo autorice.

No se puede creer todo lo que se lee, ni que una página de internet diga algo hace que sea verdad.


Al final de la historia, lo esperado.
Las cápsulas no eran lo que decían que era, y su mayor ventaja que era la supuesta legalidad (arriesgado afirmar eso si no se sabe lo que se vende), ha resultado ser falsa.
Y de los efectos, esa supuesta imitación del mágico MDMA, ha terminado quedándose en un anticatarral que te quita el hambre (en el mejor de los casos).

Desde esta web apoyamos e insistimos (hasta la pesadez) en que los consumidores de cualquier sustancia, legal o ilegal, debe ejercer un consumo responsable de la misma, y por su propio bienestar debe aplicar en el mayor grado posible aquellos consejos que van destinados a reducir los riesgos que puedan derivarse de los consumos de esas sustancias.

Y sobre todo, que se aproveche la oportunidad que tenemos en este país, en el que hay varias asociaciones que ofrecen servicios gratuitos de análisis de sustancias, como pueden ser Energy Control o Ai Laket!!.

Nunca debemos olvidar que cuando ingerimos un alimento o una sustancia en nuestro cuerpo, estamos poniendo nuestras vidas en manos de quien nos facilita aquello que vamos a tomar.

Y si no podemos saber, con un mínimo de seguridad, qué es lo que vamos a consumir, o quien nos ofrece un producto no puede asegurar su calidad y composición, es un riesgo que resulta mejor no asumir.
El riesgo nunca es divertido, aunque parece que hay quien sólo recuerda eso cuando sufre sus consecuencias.

Con cuidado, por el camino que cada cual decida, pero siempre con cuidado.