Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2018

Amarna Miller; "Porno, drogas y feminismo" (Making of)

Este texto fue publicado en la edición en papel de la revista Cannabis Magazine, y posteriormente colgado en su web. Llevaba tiempo interesado por la figura de Amarna Miller y había leído mucho sobre ella, pero una noche en la que lanzó una imagen en apoyo a Podemos, se me presentó la oportunidad y le solicité una entrevista. Ella accedió amablemente y luego todo vino rodado.

Personalmente la considero una mala entrevista. No por Amarna, quien fue un placer en su trato atento y delicado, sino por mí. En esos días tuve que enfrentar una serie de asuntos personales muy serios que no me dejaron estar tan atento al trabajo como me hubiera gustado, y eso se plasmó en la entrevista.

Sin embargo, eso no fue lo más curioso. Lo fue el hecho de que Amarna saliera "desnuda" en la portada de la revista en cuestión. A mí se me acusó de ir a por lo fácil y de hacer machista al medio, al director se le acusó de lo mismo prácticamente por "consentir" esa portada. La realidad es que ni él ni yo teníamos nada que ver con la portada, que fue algo entre el editor (dueño) del medio y la actriz entrevistada.

A mí que saliera Amarna desnuda o no, me daba igual (en realidad, prefería que no saliera desnuda pero entendía que dado quién era y su trabajo, no tendría nada de extraño que así fuera). Pero jamás se me ocurriría cuestionarla si en su libertad ella quería salir desnuda y si el medio quería publicarlo. Debo añadir que los ataques vinieron -todos sin excepción en mi caso- de la mano de mujeres que nos acusaban de machistas a todos, Amarna incluída.

Fue la primera vez que encontré ese adjetivo puesto sobre mi persona o sobre un trabajo mío, y era porque una mujer optaba libremente por mostrarse desnuda en la portada de un medio que la entrevistaba: aprendizaje en caliente que no tardó -desgraciadamente- en ampliarse.

Yo desde aquí quiero agradecer a Amarna su disposición -entonces y ahora- a la entrevista y lo fácil que hizo todo, a pesar de haber sido una mala época mía y por permitirme usar cualquier de las imágenes de ese trabajo a excepción de las que sale desnuda (las que menos falta hacen a mi juicio).

Especialmente quiero darle las gracias por "haber salido del armario cannábico" de mi mano, por decirlo de alguna forma, y haber dado un paso público que ayuda visiblemente a la normalización del uso de drogas.

Y también al director del medio, que apostó por la idea cuando se la presenté -y que luego la empresa siguió utilizando, ya que llevó a la actriz a la feria Spannabis a hablar sobre los mismos temas- y que la defendió dando la cara y con argumentos. Eso, que puede parecer lo lógico y lo correcto, es algo poco frecuente y que, en ocasiones, puede llevar una fuerte sanción (por dar la cara por un personaje con el que "es mejor no relacionarse por su mala fama").

Sin más, ahí va la entrevista y algunas de las fotos que Amarna hizo para dicha ocasión.




-*-*-*-
Drogoteca entrevista a Amarna Miller.


Unos tiernos pies, proporcionados y de algodón, se embocan en dos firmes columnas –acabadas como nalgas de ensueño y como monte púbico, elevados a objeto de deseo público– que fluyen siendo el más apetecible apotema hasta la locura de su ombligo. 

Si ya totalmente aturdidos, somos capaces de salir de allí, encontramos una meseta lujuriosa que amenaza con los dos picos de sus pechos, insultantemente rebeldes e insumisos a la gravedad. Coronando alguna de las dos rosadas cimas, se gana el derecho a conocer el rostro del pecado sobre el que camina este recorrido. 

Un rostro, que oscila entre lo beatífico y lo diabólico, contiene las piedras preciosas de la belleza voluptuosa e inteligente de esta mujer. Labios por los que morir ardiendo y el lago azul –profundo e inquietante– de sus ojos en desafiante contraste con las olas del mar de su pelo rojo, revelan el nombre del secreto:

 Amarna Miller.
por Drogoteca



Esta orgullosa madrileña de 25 años de edad lleva trabajando en el cine porno desde los 19 años, habiendo conseguido –aparte de todo tipo de premios y reconocimientos– que su presencia en un trabajo fuera sinónimo de gusto y calidad. Cree en el porno ético y sólo trabaja con gente con quienes disfrute. Inquieta y activa, con ganas de saborear la vida, ama viajar por todo el mundo. 

También dirige –lo hacía ya antes de ser actriz– y graba aquellas escenas que nadie se atrevió a producir, como viento fresco en un porno que necesita airearse y, además, tiene el veneno de la escritura en sus venas. Provocadora y activista, en Cannabis Magazine quisimos conocerla mejor y aceptó, entregándonos respuestas claras y honestas, recogidas y seleccionadas para que disfrutéis de esta especial cosecha.


Drogoteca: Es un placer tenerte aquí, Amarna, para explorar las líneas que dibujan tu mundo, aunque al documentarme se me planteó la duda de cómo dirigirme a ti, si como Amarna o usando tu nombre real. ¿Sabe la gente cómo tratarte? ¿El hecho de que trabajes en el porno les modifica la forma en que se relacionan contigo?
Amarna Miller: Sí, me lo preguntan bastante a menudo. Escogí tener un nombre artístico para poder proteger la intimidad de las personas de mi entorno, que no han decidido ser personajes públicos. Mis parejas, mi familia y mis amigos se verían expuestos sin quererlo, si utilizase mi nombre real, así que por eso mismo me molesta sobremanera cuando se refieren a mí por mi nombre verdadero. Amarna y Marina son la misma persona y no establezco un límite entre el personaje y mi vida fuera de las cámaras, pero los medios y mis seguidores deben respetar ese huequito de intimidad que he decidido establecer.

Hay seguidores que crean, en su imaginación, una imagen de mí que no es realista y la siguen a pies juntillas, idolatrándome. Luego, cuando me ven en persona con ropa de calle y sin maquillaje, me dicen que no me parezco a la chica que han visto follando por Internet. ¡Claro! Cada cosa tiene su momento y su lugar: ni voy en pantalones de chándal a los rodajes, ni al supermercado en tacones.
En cuanto a la forma de tratarme, sí que he sentido cambios de comportamiento, en personas que acabo de conocer, cuando les hablo de mi profesión. La mayoría de las veces porque tienen en su cabeza una serie de estereotipos y clichés sobre la pornografía que nunca se han cuestionado. 

Que si tenemos enfermedades, que si somos ninfómanas, que cómo puedo tener pareja estando en el porno, que si estoy haciendo esto en contra de mi voluntad, y un largo etcétera. Suelo explicar mi situación real y desmontar las generalizaciones, pero ha llegado un punto en el que estoy bastante cansada de contestar a las mismas preguntas todo el rato.


D: Tengo la impresión de que eres una chica tímida, a pesar de que suene paradójico para una “diosa del porno” que viste un rostro reconocible por todos. ¿Acierto?
AM: Durante mi infancia tuve poca interacción con otros seres humanos y eso me hizo tener problemas a la hora de relacionarme. Mis padres me criaron en una burbujita proteccionista que me impidió relacionarme con otros niños de mi edad cuando era más pequeña. Así que, cuando finalmente me enfrenté al mundo real, me costó bastante poder hacer amigos o socializar con otros críos. Gracias a esto desarrollé una imaginación gigantesca y un mundo interior bastante loco.

Más que considerarme tímida, creo que tengo dificultad a la hora de entablar relaciones con otras personas. Eso sí, intento suplirlo forzándome a ser extremadamente extrovertida y parlanchina, y creo que en general ha funcionado bastante bien.

D: ¿Recuerdas el nombre del chico o chica a quien besaste por primera vez en tu vida y la edad que tenías?
AM: Sí, yo tenía 14 años y recuerdo su nombre.

D: ¿Y tu primer orgasmo?
AM: No demasiado. Como existe un tremendo vacío informativo en todo lo referente al placer femenino, nunca llegué a saber qué era exactamente un orgasmo (las contracciones y reacciones físicas de tu cuerpo cuando te corres) hasta bastante tiempo después. Simplemente sabía que aquello me daba placer y me gustaba. Fue sobre los 14 años, jugando conmigo misma.

D: ¿Qué opinas de la influencia de los cánones estéticos marcados en el cine sobre la mujer? ¿Influye el porno en los comportamientos y gustos sexuales? ¿El porno "educa" en la sexualidad?
AM: Cualquier tipo de delimitación me parece, en general, negativa. Y desde luego el modelo de belleza con el que nos presionan desde que somos pequeños es, cuando menos, inalcanzable. En mi opinión, la verdadera belleza está en los detalles, la variedad, las pequeñas cosas que hacen a alguien atractivo.

Me parece que la pornografía ha influido e influye en los comportamientos y gustos sexuales de una gran parte de la población y, lamentablemente, ejerce la labor de educador sexual. Digo "lamentablemente" porque el porno no debería suplir la falta de educación sexual que sufren nuestros niños y adolescentes, ni debería tomarse como ejemplo o modelo a seguir. Pero hasta que no se normalice el sexo en nuestra sociedad, como algo sano y natural, seguirá habiendo lagunas de conocimiento que la gente intentará llenar como pueda. No me parece que la pornografía deba ser usada con fines educativos, pero sí agradecería que se proyectasen vídeos de educación sexual en escuelas e institutos, con explicaciones posteriores para que la gente entienda qué es lo que acaba de ver.

D: No voy a perder la oportunidad de preguntarte algo que necesito que me explique una entendida. ¿Qué pasa con el“squirting” o eyaculación femenina? Lo encuentro en el cine porno actual pero también fuera de ese contexto, como en una charla pública con una mujer haciéndolo ante todos, mientras otra daba explicaciones. ¿Es la eyaculación femenina el nuevo “orgasmo sexualmente maduro” usado de reclamo para la mujer?
AM: Me repatea especialmente el tema de los "orgasmos maduros" y este tipo de clasificaciones freudianas sobre cómo tenemos que vivir nuestra sexualidad. Como si alguien pudiese jerarquizar nuestro placer. Siendo mujeres se nos enseña que el único orgasmo "real" es el vaginal, sin explicar que una parte muy pequeña de la población femenina puede llegar a él y que, en realidad, no es sino una extensión del orgasmo clitoriano. Desde luego, la eyaculación femenina aporta algo más que interesante... ¡Descubrir nuestra sexualidad!

Todavía existen muchos mitos y presiones sobre el placer femenino, así que personalmente me parece genial que las mujeres experimenten y exploren su cuerpo. En mi caso los squirtings no los vivo con la misma intensidad que un orgasmo clitoriano, pero son placenteros y dan otro matiz a mi vida sexual.

D: Dentro del enfoque con el que trabajas en el porno, en el que te niegas a realizar ciertas escenas por el enfoque “machista” que desprenden, me cuesta encajar que grabar escenas de violación no sea algo que –claramente– esté dentro de lo que rechazas. ¿No representa cierta disonancia cognitiva?
AM: ¿Y por qué una escena de violación ha de ser a ser machista? ¿No hay mujeres que fantasean con ser violadas? Yo misma he incluido fantasías de "consensual non consent" dentro de mi propio imaginario sexual. Tú hablas de la fantasía de la violación como un acto exclusivamente destinado al género masculino, pero las estadísticas dicen que es una de las fantasías más comunes entre mujeres. Si yo, de forma consensuada y fingida decido aparecer en cámara realizando una fantasía que me excita... ¿Dónde está el problema o la disonancia cognitiva? ¿Dónde está el machismo? No me parece que la simulación de una violación –de forma consensuada– sea machista ni esté perpetuando el machismo.

Una escena en la que se simule una violación no es una justificación ni una aprobación de la misma. ¿Justifica una película de tiroteos que se usen las armas? No. El usuario sabe distinguir donde acaba la fantasía y empieza la realidad. Y desde luego si no sabe discernirlo tiene un problema de base, que no puede ser solucionado por muchos vídeos softcore (porno suave) que le pongas.

D: Antes de las elecciones del 20D, sin aviso previo, tuiteaste una imagen tuya que llevaba el logo de los círculos de Podemos –tapando tu vulva– y donde animabas a votar por el cambio. ¿Por qué? ¿Fue algo meditado o espontáneo?
AM: No, para nada fue algo meditado. Después de hablar con unos amigos y ver que prácticamente nadie de mi círculo iba a ir a votar durante las elecciones generales, me di cuenta de que –a lo mejor– hacía falta una "llamada a la acción". La situación política de España da pena y la gente joven piensa que su voto no va a servir de nada así que... ¿para qué votar?
Me pareció que la imagen podía levantar algunas ampollas y dar que hablar lo suficiente como para que más personas se animasen a votar por el cambio. Lo que no me imaginaba es que Errejón me retuitearía, ni que Podemos me apoyase en mi propuesta. Lo mejor fue tener la opción de hablar de política, un tema que normalmente no se toca en las entrevistas que concedo.

Tristemente, para la mayoría de la población, mi discurso pierde valor por aparecer desnuda en Internet. Siempre he pensado que la política es una de esas puertas que cerré para siempre al elegir dedicarme a la pornografía pero, desde luego, es un tema que me interesa. Y volvería a hacerlo; sabiendo que a la gente del partido le gustó, no veo ningún motivo para echarme atrás.

D: He visto que te han calificado de “agitadora cultural”. ¿Qué pretendías cuando lo hiciste? ¿Crees que sirvió?
AM: ¡Agitadora cultural! ¡Me encanta! Desde luego me considero una agitadora profesional, me gusta alzar la voz y luchar por las cosas en las que creo. Se me da muy mal el conformismo. ¿Qué pretendía? Levantar polémica para que la gente hablase de las elecciones, de Podemos y de luchar por el cambio. ¿Sirvió? Yo diría que sí. El cuerpo se ha usado desde siempre para reivindicar luchas, pero parece que cuando se trata de un desnudo femenino existe una llamada a la polémica, mientras que si se trata de un hombre es un signo de poder y virilidad. El mejor ejemplo es Albert Rivera, desnudándose para aquel famoso cartel electoral en el que optaba a la presidencia de la Generalitat. Las encuestas calificaban la foto como "transparente y sencilla" y en ningún momento se le acusó de estar usando su cuerpo para conseguir votos, ¿verdad?

Parece que cada vez que muestro públicamente que tengo intereses más allá del sexo, se descalifica mi discurso utilizando la excusa de que soy actriz porno, o que busco polémica gratuita. Me siento cansada de demostrar constantemente que soy más que un cuerpo bonito follando en Internet.

D: ¿Por qué Podemos y no Ciudadanos o el PSOE, por citar dos partidos de derechas? ¿Por qué no a Izquierda Unida?
AM: Soy de Podemos. Por primera vez en 20 años de democracia tuvimos y tenemos la oportunidad de romper el bipartidismo, y deberíamos aprovecharla. Ciudadanos es la marca blanca del PP, así que no cuenta como romper el bipartidismo. Necesitamos un cambio grande, borrón y cuenta nueva. A estas alturas deberíamos haber aprendido que los partidos de siempre están podridos desde las raíces y si seguimos votándoles sólo perpetuaremos la corrupción. Sé que el cambio asusta y apostar por opciones creadas hace poco es un riesgo. Pero sinceramente, ¿qué otra posibilidad hay? No es que nuestra política dé pena, es que da miedo.
D: ¿Crees posible que acabemos en una gran coalición, maquillada por la “presunta frescura” de las nuevas caras y partidos, pero finalmente con PP y PSOE juntos a la cabeza de todo?
AM: Creo que es posible y me da miedo. Volvemos a lo mismo, casi como si no hubiésemos aprendido nada de los años anteriores de gobierno...

D: Dentro de esta faceta tuya de activista, fue una grata sorpresa encontrarte apoyando la iniciativa “Si no toca, no hay voto” que desde las redes exigía respuestas claras a los aspirantes a representarnos. ¡Así que eres fumeta!
AMNo me considero una consumidora habitual, pero viviendo en California es casi imposible no fumar de vez en cuandoEn la industria europea no conozco a mucha gente que consuma abiertamente pero aquí, una de las primeras cosas que me sorprendió es que todo el mundo lo hace.
Aquí es legal con fines terapéuticos y simplemente tienes que ir a un dispensario y pagar unos 100€ para que te den la tarjeta y comprar legalmente. Yo lo hago online en “LA speed weed”, eliges y te la traen a la puerta de casa. Estando legalizada terapéuticamente, el estigma es mucho menor y las chicas postean en redes sociales fotos fumando.

D: ¿Nunca antes lo habías hecho público de la forma que lo estás haciendo ahora?
AM: ¡Nunca antes me habían preguntado directamente! Estuve unos cuantos años sin tomar nada así que, durante las entrevistas que di por entonces, no hice ninguna referencia al consumo. Y desde aquel momento, siempre que el tema se ha tocado he sido muy clara. Titulé mi libro "Manual de psiconáutica", una alegoría bastante clara a los alucinógenos. ¡Aunque después de aparecer en la portada de Cannabis Magazine creo que ya no habrá duda!

D: ¿Cuándo y cómo fue tu primer encuentro con el cannabis?
AM: Creo recordar que fue a la salida del instituto, cuando tenía unos 16 años. Unos conocidos estaban fumando y le di un par de caladas, pero sinceramente no me gustó demasiado: me entró sueño y me quedé atontada. Tiempo después investigué al respecto y descubrí que había diferentes variedades. Entonces probé la sativa y aquello resultó una epifanía.
Siendo una persona extremadamente hiperactiva, fumando índica me siento frustrada y me agobio: mi cuerpo está relajado pero mi mente no sabe parar quieta. Con la sativa siento que mis ganas de hacer cosas creativas crecen hasta límites insospechadosTodavía hoy siento que mi información sobre cannabis es bastante limitada. Hay tantas variedades y tantas formas diferentes de consumirla que es como adentrarse en un universo paralelo. Últimamente estoy experimentando mucho con los comestibles y estoy encantada: me estoy convirtiendo en toda una cocinera.

D: ¿Qué formación tenías sobre drogas entonces?
AM: Poca información; los típicos anuncios que salen por la TV de "Di no a las drogas" y el boca a boca. Mi conocimiento estaba sesgado y tenía muchos miedos que carecían de fundamento.
Pienso que las drogas, consumidas de forma responsable y con conocimiento, pueden llevarte a situaciones increíblemente positivas y divertidas. El mayor riesgo es la falta de información y, tal y como está enfocado el sistema, hoy en día lo único que te dicen por todas partes desde que eres pequeño es "LAS DROGAS SON MALAS", escrito en mayúsculas y con luces de neón.
Pero no te explican cuáles son los efectos –negativos o positivos– de cada una, sus riesgos reales, las interacciones entre ellas, etc. Con ese desconocimiento se llega a situaciones incómodas o insanas, ¡porque no tienes ni idea de lo que estás haciendo! Incluso siendo espabilado, si intentas buscar información por Internet, las explicaciones que encuentras están incompletas y no resuelven tus dudas. Finalmente, acabas aprendiendo mediante ensayo y error, lo que es muy peligroso.

D: ¿Qué otras sustancias conoces y cuáles te interesan?
AM: Conozco varias, pero sólo me declaro fiel a los enteógenos. Es prácticamente lo único uso hoy en día, aunque no de forma regular. La primera vez que conocí la LSD se marcó un antes y un después en mi vida, y creo que mi personalidad está marcada por su uso. Definitivamente abrió mis puertas de la percepción, como diría Huxley. Conozco el San Pedro, la LSD, la DMT y las setas, y actualmente mi interés mira hacia la ayahuasca, el peyote y la Salvia divinorum.

Aunque entiendo su aspecto como drogas recreativas, existe un pequeño matiz que las lleva "más allá" que el resto. Pueden hacerte pasar un buen rato, pero también provocarte momentos de introspección profunda en donde reflexionas sobre cuestiones que, normalmente, no pasan por tu cabeza. Siento una especial predilección por alcanzar nuevos estados de conciencia, sea de la manera que sea (sustancias, meditación, BDSM, etc.) así que seguiré experimentando.

D: ¿Eres una simple consumidora o, como en lo referente a tu opción política (Podemos), esto es una forma de activismo? ¿Qué buscas al hacer público tu consumo?
AM: ¿Podría decirse que soy una activista pasiva? ¡Menuda contradicción! Con esta entrevista no intento crear polémica sino mostrar un poco más de mí misma. Me parece que al ser un personaje público, tengo los medios para dar alas a un discurso que normalmente no se escucha en las publicaciones mainstream. Por ejemplo hablando de feminismo, trabajo sexual o drogas, en este caso. Me gusta aprovechar la oportunidad que tengo en este momento de hablar con los medios para poder presentar una serie de temas que necesitan ser revisados dentro del imaginario popular. Hace falta un gran cambio social para se entienda que no existen "drogas buenas" y "drogas malas", sino que depende del uso que se haga de ellas.
Estoy a favor de la completa legalización. La prohibición no funciona, así que ofrecer fuentes de información fiables y educar sobre el consumo responsable, y proveer de drogas que han sido testadas antes, me parece la única solución viable. Intento ser completamente honesta respecto a mi vida y lo que hago, tanto dentro como fuera de las pantallas, y si alguien no quiere contratarme porque he dicho públicamente que soy de Podemos, o que estoy a favor de la legalización de las drogas... ¡allá ellos! 

Yo no tengo intención de traicionarme; ni a mí misma, ni a mis ideales y creencias.


jueves, 5 de enero de 2017

Vuestra ILP nacional NO NOS REPRESENTA.

Empiezo este 10º año de La Drogoteca con este texto, segundo sobre la ILP que se publicó en Cannabis.es, ahora que tenemos mucha más información sobre las intenciones y fuentes de financiación de estos iluminados que quieren que los autocultivadores de cannabis nos metamos en un registro controlado por municipales o guardia civil, con el peligro obvio que eso supone para el cultivador y su familia tanto a nivel práctico como a nivel político o ideológico, cuando hoy día existen aún llamamientos para ESTERILIZAR a los usuarios de drogas.

Como no queremos que se nos acuse más que de informar, no vamos -aún- a divulgar los planes de esta gente en cuanto a cómo conseguir firmas que avalen SU ILP ficticia para que puedan ocupar algún cómodo sillón o escribir algo más en el currículum.

Sólo cabe decir que si tenéis que esconderos de los usuarios de cannabis para intentar sacar esa ILP adelante, buscando firmas en San Fermín, o en partidos de fútbol y conciertos, es que esa ILP es un puñal que claváis sobre la comunidad del cannabis en España.

Yo, no lo haría.

Feliz año nuevo, 2017.

PS: Tengo el blog que parece el Bitcoin con las visitas, y no hace más que subir, así que habrá que pensar algo para celebrarlo. ;)

--

VUESTRA ILP,
 NO NOS REPRESENTA...


Como os contamos hace unos días, el pasado viernes día 2 se presentó una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) por parte de Fermín Les y Ramón Morcillo -presidente y secretario de RCN NOK, partido cannábico de ámbito navarro- para la regulación de los CSC y el autocultivo en toda España. Aunque se presentó el viernes, el texto no fue puesto a disposición de todos en ese mismo momento, y resultó complicado de conseguir (a menos de forma “oficial”). Si bien esta ILP se presenta como RCN-NOK ante los medios, en la web oficial de dicha formación política ni siquiera aparece una sola referencia a dicha iniciativa o ILP (aunque sí a otras actividades del pasado) y en su canal de Twitter no hay rastro de actividad alguna en muchos meses.
Recibimos dos links para Facebook que nos daban “enlace no válido o contenido retirado” y finalmente -gracias a Bernardo de SF Abogados- recibimos los textos de la ILP y el comunicado en nuestro correo, para leerla a fondo. Lo primero que sorprende es que semejante acción -tan mayúscula como presentar una ILP nacional- la realicen aparentemente sólo 2 personas. La foto circulante donde se ven 3 (con Bernardo, de SF Abogados) es sólo una foto como apoyo a la iniciativa a título personal, aunque -como nos ha indicado- no comparte como jurista el texto presentado en dicha ILP.
Si realmente pretenden conseguir 500.000 firmas válidas y esto no es un simple “brindis al sol” aprovechando los “restos de un partido político” (que a día de hoy -con varios partidos que llevan la regulación en sus programas- perdió ya gran parte de su sentido), resulta incomprensible que no hayan siquiera encendido Twitter para difundirlo, y que sólo sea visible -para algunos- en Facebook.
Sorprendentemente extraño, que no hayan consensuado nada del contenido con el resto de activistas, y también que no esté colgado el documento de dicha ILP en la pagina principal de su propia web (como poco), ya que parece el lugar más básico donde dejar tu propuesta para la lectura por parte de los demás: en tu propia web... ¿o no?
Así que... ¿esta ILP va en serio o sólo es para salir en la foto? Esta es la primera cuestión que me asalta, pero no la única... ¿Quién está detrás de esto realmente? Pues aquí el menda -que es más responsable con lo que publica de lo que parece- este fin de semana lo ha pasado manteniendo comunicaciones con casi todos los “actores relevantes” en este área del cannabis nacional, para tener una visión global de lo que activistas e interesados pensaban acerca de dicha ILP si la conocían. Y os cuento...
Muchos no sabían nada y les pillaba por sorpresa; otros lo sabían, pero no habían leído el texto aunque lo tuvieran en el correo esperándoles, y otros lo habían leído pero no estaban de acuerdo con ella. El desacuerdo -en general era patente- se manifestaba en distintos grados, desde el cobarde “no estamos a favor de la ILP aunque nos callaremos y no diremos nada, por no quedar mal” al visionario “esto es inadmisible, y hay que estar zumbados para creer que saldrán bien librados”. Es decir, yo que llamaba buscando a ver quiénes apoyaban el asunto, y lo primero que veo es que nadie lo apoya.
¿Nadie? Nadie públicamente quiere comerse los marrones que hay en dicha ILP en especial contra los cultivadores, con sus exigencias y limitaciones. También parece que nadie quiere mojarse mucho diciéndolo en alto, para no quedar como los malos ante una comunidad bastante divida ya. Yo aunque respeto sus posturas (no es fácil jugar en un entorno de estrategias donde se mezclan intereses personales y grupales) pero no tengo ningún problema en ser el malo de esta historia: el aguafiestas que le fue a decir al capitán que había demasiado hielo en cubierta, en un barco llamado “Titanic”. Continúo con la cantinela de esta ILP, mientras observo el iceberg y me tomo mi mojito “on the rocks”. Agarraos de nuevo, que seguimos.
Más que una verdadera propuesta de ILP -que conllevaría publicidad, difusión, y mucha gente coordinada para obtener en un plazo determinado el medio millón de firmas aprovechando cada evento (como el de su presentación desaprovechada) para conseguir más- el texto presentado parece un “testamento espiritual” de alguien que se despide, contándonos lo que le hubiera gustado llegar a ver. Esta ILP es una copia (casi calcada) de la presentada hace años en Navarra, a la que le han metido -malamente y con calzador- algunos artículos nuevos, como los escritos en “Finalidad”, y añadido algunos apaños más para que suene “coherente con su pretensión a nivel nacional”. El resultado es un texto chapucero y desequilibrado -en su fondo y en su forma- que no satisface a nadie de quienes lo leen: a día de hoy no he encontrado una sola persona que me diga “yo sí estoy de acuerdo con lo que dice esa ILP”. Ni una sola, pero seguiré buscando, por si acaso...
A mi entender, se nota la falta de cuidado y atención en lo escrito, la falta de aprecio -amor propio, dignidad- por el trabajo bien hecho, la falta de interés real en lo entregado, con un texto que no respeta una correcta estructura expositiva y  conteniendo faltas, erratas, expresiones sin sentido o risibles (como hablar de “la España”) y una vergonzosa narrativa -propia de un estudiante de primer curso de periodismo- que destroza, de antemano, cualquier aspiración de que el texto, si no llegase a útil -al menos- quedase bonito.
Cabe destacar el uso pseudo-aleatorio de ciertas mayúsculas, que parecen estar puestas -o no- en función de si le gustaba la palabra o concepto a quien estaba escribiendo en ese momento (como con la palabra cannabis: si la pones hazlo igual en todo el texto, hombre) o para intentar agradar a un posible lector reacio, imagino (como ocurría con Español y Española, que no son con mayúscula pero no han perdonado ni una repitiéndolos). Es un texto impropio -hecho a retazos y pegotes- para representar al colectivo de usuarios de cannabis en España y que, además, incluye propuestas que son un retroceso en nuestros derechos como cultivadores, y que ningún jurista que se precie del entorno cannábico se atrevería a firmar.
De hecho, esta propuesta de modificación de un norma legal -escrita con una cierta redacción “fanzinera”, para lo que son ese tipo de textos- no parece venir de la mano de ningún profesional del derecho: nadie se ha hecho públicamente responsable del contenido, por ahora, salvo los 2 mencionados que, corríjanme si me equivoco, no pertenecen al “mundo de los juristas”.
Vamos con el comunicado -presentado a la vez que la ILP- que tiene su miga, sobre todo si te has leído primero la proposición de ley que hacen estos 2 individuos. Y nosotros sí la hemos leído, y a fondo...
Tristemente hemos de repetir que, aunque sea un comunicado nada más, si aspira a representarnos, esas erratas y faltas de ortografía sobran y no se pueden aceptar. Esas cosas nos muestran como “dejados y poco cuidadosos” en el mejor de los casos o como “incultos cuyo único libro tocado en años es de papel de fumar” en el peor. Son estereotipos que, por desgracia, siguen vivos en parte, porque se apoyan en la terca realidad que algunos ofrecen. ¿No sería más normalizador que la figura del usuario de cannabis -si es que ellos lo son- fuera siempre limpio de faltas y errores, o al menos en los textos públicos? ¿O es demasiado pijo para unos porreros?
También sorprende del comunicado -en cuanto a su contenido- que no queda claro del todo si es RCN-NOK quien presenta esta ILP, si son esos dos señores (llamados Fermín Les y Ramón Morcillo) que pertenecen a RCN-NOK pero sin nadie más detrás, o si actualmente RCN-NOK no es ya más que ellos dos.
Tampoco sería raro si, como decía esta noticia, a Ramón Morcillo no le pareció bien presentarse a nivel nacional, hace tan sólo un año, porque la policía le molestó registrando su coche, durante media hora y le soltó un par de chulerías, tan habituales en algunos cafres de policía, si atendemos a los hechos narrados. De ser como dice la noticia, Ramón, sin acritud te digo que me parece lo mismo que cuando un futbolista se tira en el área sin que le toquen, en lugar de luchar la pelota e intentarlo de verdad.  Joder, que sólo te registraron el coche... ¿tan acosado te sentiste, machote?
No me queda claro si -como dice la noticia- tu renuncia, a presentarte a las generales por RCN-NOK, se debía al “acoso sufrido por el candidato” en el incidente mencionado... ¿cómo se te ocurre dar este otro paso, que te sitúa al nivel nacional -al menos en el papel, que lo admite todo- exponiéndote de una forma más grave? No suena muy coherente, no.
Nos hablan de que es “la primera ILP a nivel nacional” y, precisamente, eso creo que únicamente es y será: la primera ILP presentada, que no lograda, a nivel nacional. Intuyo que no tienen muchas esperanzas de que esto salga adelante -si realmente piensan intentar conseguir las 500.000 firmas, ya han perdido la publicidad y efecto del día de la presentación de la ILP; será que van sobrados de fuerzas- y que habrá otras iniciativas nacionales, no tardando mucho. Esperemos que las futuras ILP que puedan surgir en torno al cannabis y su regulación, sean -al menos- consensuadas para poder contar con mejores posibilidades de llegar a buen puerto, y no sean presentadas sólo para hacerse la foto. Puedo equivocarme y ojalá me tenga que comer mis palabras, pero lo dudo; ojalá esta acción consiga algo distinto que provocar más desunión en el “ya de por sí fragmentado” colectivo cannábico, viniendo como viene sin contar con nadie para su elaboración y presentación (así nadie más aparece en la foto ni saca provecho...¿no?).
Tendremos pues que esperar para ver con qué equipo cuentan, qué proyecto de trabajo tienen previsto para conseguir los objetivos, qué proceso seguirán, etc. Todo lo relativo a la logística asociada a una ILP nacional y que, por ahora, nadie del ámbito cannábico sabe qué planes tienen para su alcanec. Si hablamos de recoger 500.00 firmas -que deben ser validadas con los requisitos de una ILP- tendrán que contar con un “pequeño ejército de activistas” que vayan a conseguirlas por toda España, más otro “pequeño ejército” en las redes sociales como Facebook o Twitter (que tienen muerto desde hace un año). Deseando estoy que nos presenten al grupo activista que va a luchar, por llevar esa propuesta ante el legislador, apoyados por un pequeño porcentaje del pueblo español que dará su firma.
En el título que muestra el texto que nos han pasado (entendemos que es el mismo que se ha entregado al Congreso, y no otro) se lee que la ILP va dirigida -entre otros fines- a “regular el autocultivo para autoconsumo de cannabis, tanto a nivel personal como para clubes”. Sin embargo, en los fines que constan en dicha ILP -ver artículo 5 íntegro, sección de “Finalidad”- dentro de lo que allí han escrito, ni siquiera se menciona el autocultivo o el cultivo, lo cual es extraño como poco. Se mencionan a las asociaciones, a los consumidores, a los socios, a las instituciones y hasta a la tan traída y llevada “salud pública”. Pero ni cultivo ni cultivadores aparecen -por ningún lado- en ese trozo de pegote (comparen con la ley navarra y entenderán el porqué del epíteto) en concreto.
Y resulta más extraña aún esta ausencia cuando -sin que nadie, a día de hoy, lo solicite siquiera- saltan -en la ILP presentada- con que los cultivadores que se produzcan su propio cannabis, deberán estar dados de alta en un registro... ¿¿Cómo?? ¿¿Perdón?? ¿¿Qué estás diciendo??
¿De qué cojones el alta en un registro, si cultivar lo que yo me fumo es un derecho que ya tengo? ¿Mas estigma y marginalización? ¿Registros para fumetas, como si fuéramos peligrosos yonquis enloquecidos -estilo telediario de los años 80- que es necesario tener bajo control?
A lo mejor -da la impresión de que no tenían ningún jurista capacitado a mano, o lo tenían pero prefirieron ahorrarse el dinero de la consulta- no tienen claro que el derecho al autocultivo está fuera de cuestión, incluso en sentencias “poco amigas” y tan conocidas como la del “supremazo contra los clubs de cannabis”, donde el propio Tribunal Supremo habla de este derecho y lo menciona -repetida e insistentemente- sin cuestionarlo en ningún momento.
Simplemente plantear necesidad de registrarte -dar tus datos y revelar dónde tienes el cultivo, a un funcionario de tu ayuntamiento o corporación local- nos enfrenta con la realidad de que las propuestas, en esa ILP, se han hecho copiando ideas ajenas -surgidas fuera de nuestro país, como en Uruguay- que atendiendo a nuestra problemática y situación. Pero resulta que es esto es España, y España no está en Sudamérica: lo que allí pudiera ser conveniente -aunque lo dudo- puede no serlo en absoluto aquí, como os harán notar los cultivadores cuando conozcan el texto.
Por cierto, genios, me corroe la curiosidad, en serio...
¿Por qué vuestra propuesta viene a tocar los cojones -a los cultivadores de cannabis para su propio uso- con registros y limitaciones arbitrarias, pero cuando la presentasteis en Navarra ni siquiera mencionasteis el tema? Si no era lo bastante bueno para vosotros allí, explicadnos por qué puñetas pretendéis que nos la traguemos los demás.
¿Nos habéis tomado por gilipollas? Debe ser algo así -si creíais que semejante pisotón, a nuestros derechos y dignidad, iba a pasar inadvertido- pero va a ser que no: esa picha en mi culo no entra, hamigo...
En el texto hay otra perla interesante: vosotros mismos (y vuestro turismo) os permitís calificar el autocultivo de cannabis como un “ilícito penal”. ¡Toma! Menos mal que es “fuego amigo”. Supongo que -con urgencia y sin atender a festivos- os llamarán del gobierno de Rajoy para daros el mando del Tribunal Supremo y podáis corregir a todos. Como ya expusimos antes, el derecho a cultivar el cannabis que tu consumes, no está siendo puesto en duda por nadie salvo por vosotros, con esa calificación de “ilícito penal” que usáis -a modo de premisa justificatoria- en ese triste comunicado.
En cuanto al autocultivo de clubs o CSC's, estaría bien conocer si queda algo activo, a día de hoy en España, que cultive lo que vende (perdón, reparte, porque es todo todo todo sin ánimo de lucro, ¿verdad?) a sus socios o si -por el contrario- hablar de autocultivo de clubs en el actual panorama de CSC's resulta simplemente un gag más en esta historia. Más del 95% de lo que se vende en los clubs (sí, venden) proviene del mercado negro y, lo que en principio fue un recurso de emergencia, a usar sólo si la policía te quitaba tu cultivo -la compra mancomunada para socios- se acabó convirtiendo en el mecanismo de abastecimiento básico de los clubs. Si hay algún club que pueda presumir (porque sería como para presumir de ello) de producir todo lo que vende, o siquiera el 50%, que me lo haga saber porque merecen un reportaje: eso SÍ es luchar por salir del mercado negro y no otras formas de “asociación” cuya única actividad es vender.
El texto continúa explicando que su propuesta no es “la legalización del cannabis”, sino que es “lo que se puede hacer dentro de la Ley [sic] en la actualidad”. Cierto, no es la legalización no, y como mucho será lo que vosotros -¿dos?- creéis que se puede hacer ahora dentro de la ley (va con minúscula) en atención a vuestro criterio e información... ¿o de quién es esa opinión? Exactamente, ¿este texto, a quién representa? ¿Quiénes son los firmantes y sujetos con el criterio usado para toda España?
Dicho de otra forma más llana: ¿por qué este “yo me lo guiso y yo me lo como”?
¿De verdad no sabéis cómo será recibido? Yo creo que sí, que lo sabéis de sobra, pero que el objetivo de los autores se consiguió el día que se presentó la ILP, ya que no podéis esperar nada más de recorrido con lo que hasta ahora mostráis.
Añadís que, tras décadas de lucha, es importante que esto pase a hacerse ley en toda la piel de toro. ¿Y tras décadas de lucha no habéis aprendido que, si no se trabaja en grupo y con un cierto consenso, no hay nada que pueda salir adelante y menos “en toda la piel de toro”? ¿O vale con decir que es importante y que debe hacerse, para que mágicamente alguien se ponga y lo haga?
Claro que no podemos quedarnos de brazos cruzados en el actual momento -clave- con las sentencias y cambios que se están produciendo, pero que debamos reaccionar ante ello, no supone que lo hagamos con cualquier propuesta, sin importarnos la calidad de lo entregado y el lugar en que nos colocaría.
Sigue su escrito con un par de esas frases “paradójicas”, que muestran lo contrario de lo que expresan: RCN-NOK desaparecerá el día que el cannabis esté totalmente legalizado para “consumidores y no consumidores y consumidoras” [sic] y que no creen que esta iniciativa sea el final de nada sino el principio, de un largo camino, en el que esta ILP sería la “primera piedra legal sobre la que asentar un debate sobre el cannabis”.
Ok, lo que tú digas pero... ¿no os parece una “poco inteligente forma de debatir” eso de proponer algo tan serio como una ILP -nacional sobre cannabis- y hacerlo sin contar con nadie de los actuales “actores” en ese mismo área? Con estos comienzos nada sociables... ¿creéis que se animarán muchos activistas a debatir -nada de nada- con vosotros? Yo lo dudo, aunque os deseo suerte porque os hará mucha falta.
Decís que, hasta ahora, “el activismo ha sostenido esta batalla” y que se ha ganado, entre otras cosas “con mucha valentía y arriesgando vuestra libertad por la de los demás”. Wow, que duro suena eso... ¿verdad? Parece una justificación tipo, “yo lo valgo porque no soy calvo”, y este es su porqué: ese trozo es la base argumental e introductoria para decirle, desde Facebook a toda la sociedad, que ahora el papel es el suyo.
Esta épica frase, posiblemente rescatada de la anterior iniciativa llamada “tu papel importa”, me trae a la mente el nivel de preparación mostrado entonces, haciendo más “pobre” lo que estamos observando ahora. Finalizáis pidiendo permiso -en un párrafo coronado por varios “María” sin tilde- para construir “otro futuro tras el fracaso rotundo de la guerra contra las drogas”, mediante el poder de 500.000 firmas que, los ciudadanos del estado español han de confiaros.
Como usuario de drogas, yo no querría verme representado en mis derechos y mis aspiraciones por vosotros: con vuestra actitud, parecéis mas interesados en que se produzca un acuerdo -sin importar precio y sea el que sea- que en lo que haya de contenido en ese hipotético pacto.
Lo sentimos, pero vuestra ILP no nos representa.
PS: Desde aquí ofrecemos, a los dos responsables de esta ILP, una entrevista, con cámara recogiendo todo de principio a fin, en la que puedan ofrecernos sus directamente sus respuestas.

PD: Coño cómo sube todo hoy día... ;))



martes, 11 de octubre de 2016

Carta abierta a Pedro Sánchez Castejón, árbol caído.

Dicen que no hay que hacer leña de árbol caído, pero no tengo problema en hacer excepciones (por si acaso levanta). Este texto fue publicado en el portal Cannabis.es hace unos meses largos ya, y sí, lo sacó para tocar los cojones y porque me sale de los mismos.

Aprovecho esta entrada para dejar claro a todos aquellos quien en el pasado, presente o futuro se pudieran sentir mal por lo que escriba, que andar llamando como locas a mis editores para que no diga tal cosa, no escriba tal otra, o para que intenten presionarme en algún sentido... suelen dar el resultado opuesto.

Es decir, mejor que no sepa vuestros nombres...
:))

Aunque si probáis, veréis que se la sudáis también ya. Que pasan de vosotros, de vuestros rumores, de vuestra amenazas de julandrones de la movida... que no. Que os podéis ahorrar la llamada, porque ahora les he pedido -a todos- que las graben, ya que pienso abrir una sección de humor con ellas.

Por si acaso, alguien tenía alguna tentación -de nuevo- al leer este texto u otro mío, de llamar a algún editor pensando que tiene poder sobre mí, que le recuerde lo de la grabadora, por favor.

Y ya de paso, puestos a repartir, vamos a citar a Europa Press, 20Minutos y ABC, que CURIOSAMENTE Y TODOS HOY, han decidido hacerse eco de las declaraciones de Moreno Yagüe AKA @Hackbogado, de Podemos en Andalucía, realizadas a mí persona durante una entrevista que fue publicada.... el 25 de julio!!

Y lo lanzan como novedad hoy... casualmente hoy.
Tan casual como esta entrada, vamos. Pero yo no respondo a partidos, jefes, ideologías u órdenes, así que: soy el único responsable.

¿Y de lo vuestro, eh? Me parece deleznable el uso FUERA DE FECHA de algo, para causar daño  (en este caso político). Ya lo he vivido (con el no-periodista Barbitas y el tuit del año 2011, sacado el día 8 de marzo, mujer trabajadora) y me resulta repugnante.

En este caso, Europa Pres, 20Minutos, ABC y los que puedan venir, es bastante triste que tengáis que recurrir a la búsqueda de "información ya publicada" -en estos momentos- para usar como balas porque, en el fondo, esquiváis el contenido de la noticia y la entrevista.

A los de Europa Press, les he preguntado por Twitter por qué coños lo lanzaban ahora, y su respuesta ha sido de traca: según ellos, lanzan esta información ahora, porque @Hackbogado la había difundido (la entrevista completa) en Twitter 8 DÍAS ANTES... pero ellos -en su retrasito- tardan en leer. Realmente fue publicada el 25 de Julio, y se hizo la misma difusión que con otras. Pero la sacan  ahora en octubre... prensa "seria", eh? xD

Lo dicho, gente: CUIDADO CON LA PRENSA, QUE LA CARGA EL DIABLO....

:))



--



Carta abierta a Pedro Sánchez Castejón, 
(ex) Secretario General del PSOE:

Hola Pedro, permíteme que vaya al grano y te tutee, pero tengo que comentarte un par de cosas que creo que son de interés para tu persona, mientras sigas siendo la cabeza más visible de estos restos flotantes -mira, flotando sin vida como los peces muertos mientras se pudren- que algunos llamáis PSOE.




Creo que no voy a poder evitar que mis dedos transpiren algo de mala uva; siendo claro nunca he tenido el menor aprecio por el PSOE (el clásico, no ya esto que es ahora), aunque esto ocurre de antes de 1992: año de vuestra “ley Corcuera” con la que seguimos siendo castigados los usuarios de cannabis, u otras drogas que no sean “vuestro alcohol y vuestro tabaco”. En mi caso, os tengo atravesados por cómo encarcelabais personas que, simplemente, se negaban a coger un arma y a realizar un servicio militar bajo vuestras órdenes: los insumisos. ¿Te acuerdas? Ya sé que me dirás que eso fue hace mucho, que no puedo seguir enfadado por “esa tontería” y, lo más importante, que no fue culpa tuya....

Y en eso tienes razón, mira tú: eso no fue culpa tuya, tú eras un crío entonces. Pero oye... ¡cómo has crecido, Pedrito!
Mírate, ni más ni menos que el (ex) candidato del PSOE a jefe del gobierno. ¡Ahí es na'!

¿Quién nos lo iba a decir -cuando te cambiamos por un botijo- en aquel mercadillo de pueblo?

De lo que EN ESTE MOMENTO SÍ ERES RESPONSABLE, PEDRO, es de que el PSOE siga siendo el “cómplice necesario” del Partido Popular a la hora de mantener una política cobarde, totalmente ajena a lo que la ciencia nos muestra sobre la marihuana y su realidad, basada en el miedo, engaño y manipulación de la opinión pública -con dinero de todos- pagando campañas a la misma gente de siempre (da igual quien gobierne, PP o PSOE da igual) para desinformar al ciudadano, en todo lo que se refiera al cannabis y las políticas de drogas.

Sí Pedro, seguro que ya imaginas que somos esos mismos “fumetas cabreados” que tienes bloqueados en tu cuenta de Twitter: probad a exigirle con unos tuits a @sanchezcastejon -la cuenta de Pedro Sánchez del PSOE- que deje de ser “el novio del PP en la política de drogas” y veréis qué rápido ya no sois tan progres como para que os permita seguirle y no os bloquee la cuenta mientras os envía al infierno de los candidatos socialistas que nunca llegaron a ser nada. Ese lugar aunque ya está lleno de gente gris y mediocre, a Pedrito le está esperando una celda al lado de Joaquín Almunia.

Yo, me voy a sincerar. Tenía esperanzas contigo en cuanto a que fueras un poco más valiente, inteligente y audaz, pero ya ves: te confundí -siendo olmo- mientras iba buscando peras. Creí que podrías ser el tipo que daba el paso -de una santa vez- hacia la normalización y despenalización del cannabis en España. Más esperanzas contigo que con cualquier otro “candidato” del PSOE, porque el momento era el oportuno en la escena internacional. Pero mira qué poco ojo tengo -habiendo gente válida, entre los que “has purgado” en el PSOE, como podría ser Eduardo Madina- para pensar que tú, vendedor de “sonrisas mojabragas para señoras abonadas ya al pañal para pérdidas de orina”, ibas a hacer algo nuevo de verdad. ¡Qué pardillo soy!

También debo decirte que no es porque te viera -ni te vea- con muchas luces, pero creí que los asesores del PSOE serían capaces de ver el filón de la marihuana y sus usuarios en España, y de explotar -como la que era la primera fuerza política en números “de la izquierda”- el apoyo al cannabis y sus históricamente maltratados consumidores.

Ya. Ya sé que eso de que trate al PSOE de partido “de izquierdas” suele provocar carcajadas, y más desde que os pegáis esos indecentes revolcones -a 2 lenguas y 4 manos- con los de Ciudadanos (que muy, muy de izquierdas.... pues no parecen ser). Y fíjate tú, Pedro: hasta Albert Rivera es más progresista que tú en lo que se refiere al cannabis. Llevan el tema en su programa, bien clarito. Aunque en realidad, no se trata de ser “progresista” sino de no quedarse como un payaso anacrónico defendiendo, con palabras de los años 80, posturas en política de drogas que se crearon esa misma década. ¡¡Y AQUELLO FUE EN EL SIGLO PASADO, PEDRO!!

A mí, en realidad, me da igual que seas de izquierdas, derechas, de centro o pa' dentro. Cuando he preguntado -a las mujeres que tenía a mano- sobre si alguien quería dejarte algún mensaje, una de ellas me pidió te dijera -cito textualmente- que “aunque seas de derechas, me pones muchísimo”

Yo me alegré, pero se me pasó pronto: no se refería a mí en lo de “me pones muchísimo”, pero tampoco en lo de “aunque seas de derechas”. Después ya hemos empezado a discutir -sobre el mal gusto de que le ponga cachonda un tipo como tú, a una votante furibunda y obsesionada con “Podemos”, porque eso revela alguna extraña perversión- pero no hemos mencionado ni palabra del “aunque seas de derechas”. 

Eso era algo inapelable: 
Pedro Sánchez es marcadamente de derechas.

¿Entiendes? Por un lado, los del “think tank” que hay en los sótanos de Ferraz -allí donde Felipe “se enteraba de las cosas sólo por la prensa”- acertaron al buscar, entre lo que había en el PSOE, un maniquí que pusiera cachondas a toda una buena franja estadística; desde la mujer adulta a la abuelita 3era edad (de verdad, lo de aquel asunto tuyo marcando paquete y erección en pleno mitín fue “muy revelador” -de lo que a ti te pone, por un lado- y muy “honesto para tu público femenino”).

Conozco incluso una lesbiana -sí, lesbiana- que dice que le pone mucho tu paquete, ese que es como un pez globo que se hincha en las grandes ocasiones sociales. En ese sentido, estás hecho el nuevo “Suarez” de la política. Ten cuidado no acabes siendo “El Jesulín” del Congreso, y comprándote un tigre al que llames “Currupipi”. Las tienes a todas locas, machote, eso es cierto.

Pero es que todo el mundo sabe que eres de derechas, aunque estés -por ahora- al frente del PSOE y, en su origen, ese fuera de un partido socialista. Contigo, simplemente, no cuela Pedro. Estás muy bueno, dicen algunas desaforadas cajas de hormonas. Vale. De tanto decirlo, hasta a mí me vas a acabar poniendo, pero es que HUELES MUCHO A DERECHA, hueles a “Caldofrán” y encima rancio.

Y ese tufillo a prohibición que llevas encima, parece que no te lo va a quitar nadie. Menos aún con esas marcas que te han quedad en la nuca tras el “rollito post-electoral” que has tenido con “Naranjito Rivera y sus amigos progres”. De verdad, Pedrillo, que no veas cómo hueles a derechaza de la mala y fea. Eso no te lo quitan de encima, ni desde las catacumbas de Ferraz haciendo un exorcismo y dejándote proclamar a ti la III República y el fin de la monarquía.

Nunca se te verá como un “hombre de izquierdas”, ni aunque te tatúes al Che Guevara en la cara. Y el problema, como ya habrás imaginado, no eres tú -que no “tocarás moqueta” mientras no pactes con “El Coleta”, me dice otra persona- sino los restos del “naufragio in crescendo” que ha sufrido el PSOE y que, temporalmente, tú respondes de ellos y de sus cuentas pendientes.


Esto es lo que te pasa en Twitter 
si se te ocurre pedirle a Pedro Sánchez 
-y su talante dialogante- 
que deje de hacer el zoquete 
con la política de drogas 
y especialmente con el cannabis: 
decenas de cuentas bloqueadas.


Esto que te comento lo puedes aplicar a muchas áreas y en concreto, a la relación que tienes (¿tienes?) con la comunidad del cannabis y la marihuana, “fumetas muy cabreados” a los que intentas timar marcándotelo de progre y mientras corres con la vista en busca de tu asesor, muerto de miedo sin saber qué decir, cuando te preguntan -con absoluta normalidad por parte de la entrevistadora, debo añadir- sobre el cannabis : una risa nerviosa, mientras huyes con los ojos buscando ayuda entre los que no aparecen en la imagen, para decir inmediatamente tu famoso “PASOPALABRA” ante el cannabis. ¿Un presidente cobarde? ¿Qué clase de cretino votaría a pelele que no se atreve decir si ha fumado cannabis sin permiso de sus asesores?

No intentes vendernos que “ese asunto es tan importante que debe estar fuera de la campaña electoral”. No cuela. Simplemente es otro asunto ante el que el PSOE, contigo al frente haciendo el imbécil, no tiene respuesta útiles -por cobarde e hipócrita, véase “PSOE es PROHIBICIÓN”- y tú no eres, ni en broma, el hombre que va a venir a aportarlas. Por eso quieres el tema del cannabis “fuera de la campaña electoral”: porque sabes que no puedes salir bien librado de él, y que te estamos esperando para exigirte palabras y hechos.

No sufras, Pedro: lo sabemos. 
Sabemos que tú eres un interino de contrato variable y que -como me dice otra amiga que te recuerde, con muy mala leche por cierto- no puedes olvidar que “Susanita, tiene un ratón (que cree ser, jugando al ajedrez, un gran campeón)”. Y que “Susanita” ya sabemos todos quién es. Sí Pedro, tú también lo sabes, y hasta sin tener que mirar a ningún asesor para que te ayude. Pero lo que nosotros queremos saber -Pedrito- es si eres tú ese ratoncito, el de Susana, su ratón favorito: ese que tiene adiestrado y que es tan pequeñito. ¿Eres tú?

Sabemos que es tarde para que el PSOE dé un paso al frente y tomé las riendas de la despenalización del cannabis en España, como va faroleando en las revistas cuando dice querer hacer de abanderado cannábico en Europa. Mintiendo sin pudor alguno, como siempre. Lo imposible lo asumimos: no vais a cambiar ahora vuestra posición.

Pero igual que tú, Pedro, han pasado otros muchos y mejor dispuestos, y esto es una carrera de fondo en la que tú no tienes pinta de que vayas a durar demasiado. Nosotros, los fumetas, seguiremos aquí cuando tú te hayas ido, o te hayan echado desde tu propio partido a patadas tras estar dándole al PSOE la puntilla (era difícil joderla más, tras el paso de Rubalcaba, pero lo has logrado machote). De ti depende cómo quieres que sea el tiempo que irremediablemente, aunque forzados, vamos a tener que pasar juntos. Nosotros, los usuarios recreativos y terapéuticos del cannabis -también las voces de los niños, a quienes sus padres medican con cannabis, y han de hacerlo a escondidas como si ayudar a tu hijo enfermo fuera un crimen- aquí estamos y no vamos a esfumarnos.

Tú sabrás lo que haces, pero asume que eres tú el que tiene el timón de lo que queda bajo bandera “PSOE”. Tú sabrás pero hila fino.........

Pedro Sánchez del PSOE, ten cuidado con esos a los que vas a negar 3 veces porque no son de los que ponen la otra mejilla.

 Puedes elegir servir de roca sobre la que fundar -con la ayuda de Pablo cuando se caiga del caballo- una gran Iglesia, o ser la piedra que lleva escrito el epitafio de, lo que hace mucho ya, fue un Partido Socialista Obrero Español.

Para despedirme de ti, voy a invocar a un tocayo tuyo -“Pedro Navaja” de mote- y que guarda mucho saber en su cantar: “...la vida te da sorpresas,
sorpresa te da la vida... ¡ay Dios!”




Tú eliges pero hila fino, porque esta vez, Pedrito, esta vez....... #ElCannabisSeQueda.



Comunicado de #SINOTOCAnohayvoto


La plataforma #SINOTOCAnohayvoto lanza HOY MARTES la campaña #ElCannabisSeQueda para recordar a los políticos prohibicionistas que, pese a sus esfuerzos, el cannabis lleva miles de años con la humanidad y su prohibición es totalmente ineficaz.

En #SINOTOCAnohayvoto se da a Mariano Rajoy y al PP por casos perdidos, por su insistencia en tratar al cannabis peor que en el siglo pasado, mientras estamos en pleno 2016. Por eso la campaña #ElCannabisSeQueda va especialmente dirigida a Pedro Sánchez y resto de políticos relevantes del PSOE. Sin la postura prohibicionista e hipócrita del PSOE, la prohibición del cannabis caería mañana mismo, pues el PP no la podría sostener en solitario. Y todo el PSOE lo sabe eso, desde hace muchos muchos años: ellos son los cómplices necesarios de la prohibición del cannabis en España.

Felipe González fue responsable de la llamada “ley Corcuera”, con la que se aplican multas a usuarios y cultivadores, Zapatero multiplicó generosamente las multas que Aznar puso usando las leyes socialistas, y el PP de Rajoy ha seguido exprimiendo a los usuarios de cannabis mediante el robo con coacción que es la sanción por tenencia de cannabis para el propio consumo.

Pedro Sánchez quiere seguir la senda prohibicionista. Según sus declaraciones no legalizaría el cannabis y, además, quiere esconder el tema tema fuera de la campaña electoral.

La plataforma #SINOTOCAnohayvoto considera justo lo contrario: es un tema que debe tratarse en la campaña electoral, ya que afecta a la vida de millones de ciudadanos y, según las encuestas oficiales, hay una mayoría de españoles partidaria de la despenalización del cannabis.

Con respecto al argumento de Pedro Sánchez de que no se debería legalizar el cannabis “porque es una droga”, cabe recordar que también son drogas el tabaco y el alcohol y que, además, causan problemas de sanidad pública muy superiores en el perjuicio económico causado a la sociedad que los debidos al cannabis.

Es incompatible con un supuesto ideario progresista defender que multas y cárcel sean la mejor forma de tratar con los usuarios y cultivadores de cannabis.

En este sentido la plataforma #SINOTOCAnohayvoto convoca, HOY MARTES, a explicar a Pedro Sánchez todas las razones por las que la prohibición ha fracasado, y el cannabis se queda.

Porque lleva miles de años con la humanidad #ElCannabisSeQueda

Porque la prohibición ha sido un experimento moral fracasado #ElCannabisSeQueda

Porque la legalización avanza en todo el mundo #ElCannabisSeQueda

Porque la mayor parte de la sociedad es partidaria de la despenalización #ElCannabisSeQueda

Porque ya no engañan a nadie cuando hablan del cannabis como si fuera heroína #ElCannabisSeQueda

Porque es menos peligroso que el alcohol y el tabaco #ElCannabisSeQueda

Porque su prohibición no se puede implementar sin afectar a derechos fundamentales #ElCannabisSeQueda

Porque puede generar industria y empleo ecosostenible y de calidad #ElCannabisSeQueda

Porque muchos enfermos lo necesitan de forma urgente #ElCannabisSeQueda

Porque los ciudadanos mandamos en nuestra casa #ElCannabisSeQueda

Porque solo hace falta sol, agua y una semilla #ElCannabisSeQueda


--


PD: Resulta que hoy me he dado cuenta de que el ABC de Sevilla está usando -sin permiso, derecho, ni pago alguno (de momento)- una foto mía para ilustrar el titular FALSO con el que se despachan. Citan incluso entrecomillando, frases y cosas que NUNCA se dijeron en dicha entrevista.
No sólo "tardan" en leer, sino que tardan en enterarse de todo lo leído.
Tanta tardanza sumada, llega a retraso.
Pero que lo sufran con su dinero y su curro, no con el mío.

Si los caraduras de ABC no tenían una foto de Moreno Yagüe, @Hackbogado, para ilustrar, pues que se jodan, pero la mía que no la usen porque yo voy a usar con ellos la Ley de Propiedad Intelectual y las normas de publicación de contenidos de Twitter, las cuales SÓLO aceptan la republicación de su contenido SI SE HACE USANDO SU API.... cosa que el ABC no hace, y dudo mucho que tenga capacidad para saberlo siquiera, ya que no parecen tener muchas luces...


Y no ABC, no inventéis datos que no tenéis y que demuestran que NI os habéis leído la entrevista de la que habláis... y pagad por usar esa foto que NO es vuestro trabajo, y eso además de MALOS PROFESIONALES es faltar a la verdad  INVENTAR LA INFO que dais (la foto que usáis y su pie de página son invenciones vuestras, así como vuestras citas sobre las palabras de Moreno).


De momento he pedido a ABC una vía de contacto para enviarles la factura por la foto que YA y sin consultar, están usando (y legalmente les vincula al pago). De momento, ABC y ABC de Sevilla, se hacen los suecos. Para trincar fotos muy rápidos y para dar la cara, nada. Cuando se dieron cuenta de que lo que decía era cierto, y cuando el uso de la imagen había ya pasado el momento álgido, decidieron retirarla, lo que no les exime del pago: ABC, usar el trabajo ajeno sin pagar, es algo muy feo. Caca, niño malo: respetad el trabajo ajeno, chorizos.

Desde luego, por muy buenos profesionales que tuvieran con ellos, dado este comportamiento como empresa, les convierte en cómplices de un comportamiento vergonzante en el que creen que el trabajo ajeno está a disposición suya.... pero no somos sus becarios: pasad por caja y #PayDROGOTECA.

Si os pensaba que me hace ilu" que salga mi trabajo en vuestro medio -por la puta cara- pues me temo que va a ser que no... xD

Y si hay que reclamarlo en un juzgado, pues se hace: no es por el dinero (nimio) sino porque no se puede tolerar que ABC -como otros, que igualan en la miseria esas prácticas- siga robando el trabajo ajeno.

Drogoteca.
:))