Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Alba II - Gente tóxica + Historia real no contada antes...


Este texto que hoy traigo, tiene una historia más interesante asociada en la vida real que la que cuenta. En principio, este texto lo escribí yo tras la petición de un director de un conocido medio cannábico gratuito más el permiso de la directora del medio publicante (la web de Cannabis.es), para exponer a un nefasto personaje que hemos sufrido en España (ahora creo que fuera de ella, también) en el ámbito del cannabis.

El tipejo que recrea la historia se llama Paco M. en la vida real, pero en el texto decidimos ponerle de nombre (ligeramente ofuscado) de Jaco Marchante. Como digo, el objetivo del texto iba con esta persona, y con nadie más.

Lógicamente, cuando se escriben relatos de ficción, se nombran personas que no existen aunque el modelo -lógicamente- lo tomemos de la vida real. Y así fue con otros de los personajes, totalmente accesorio y sin interés (lo uso para que me dé la replica en una llamada telefónica y poder contar cómo trataba el tal Paco a las mujeres que -por desgracia- se acercaban a su órbita “pseudoactivista”). El personaje se llamaba “Marta WeedDiva” y no estaba inspirado en nadie en concreto, salvo el nombre que lo había tomado prestado de una cuenta que vi en Instagram y describía perfectamente a ese tipo de carácter: niñas monas sin mucho cerebro, que iban pasando de mano en mano y de asunto en asunto por el mundillo del cannabis, a cambio de salir con poca ropa haciendo de azafatas de “congresos”.

Sin embargo, ese personaje secundario y que no representaba a nadie se convirtió en motivo de disputa. Una tipa llamada Raquel, que fue trabajadora de la empresa que publicaba el texto, dijo que ella se sentía identificada con el personaje inventado y que, además, lo estábamos usando para acusarla a consumir cocaína (ya que el personaje, también de forma accesoria para hablar con la protagonista, se mete una raya de cocaína en un WC con ella).

El razonamiento que usaba esta tipa es perverso: ese personaje me recuerda a mí misma... ¿por qué será? Ah!! Encima se mete cocaína, aunque yo no consumo cocaína... ¿Soy yo entonces? Claro, soy yo y además me llaman cocainómana!! :P

Nivel mental: hueco con eco.

Así de duro. En lugar de pensar “si usa cocaína, está claro que no soy yo” convierte el elemento que la descarta en una acusación contra ella. Demencial, pero nada sorprendente dentro de la pobreza intelectual de esta tipeja. Y con eso inició una batalla.... xD

Primero escribió a la editora que publicaba el texto, que CASUALMENTE ERA SU ANTIGUA JEFA que la tuvo que echar de la empresa porque abusó lo indecible de “supuestos problemas médicos y dolores de espalda” para no trabajar;  a tanto morro llegó, que otro trabajador de la empresa le advirtió, pero ella prefirió ignorarlo y seguir de baja. Es decir,  ella tenía "algo pendiente” con la editora (mi jefa por entonces en ese medio) que no resolvió en su día, aprovechó el texto para intentar vengarse, haciéndole quitar un texto mediante coacciones organizadas y amenazas de publicidad negativa organizada de su mano.

La editora le contestó la verdad: el texto ni tenía que ver con ella, sino con un hombre, y el personaje de ficción no era ella. Y que lejos de acusarla de nada, si el personaje tomaba cocaína y ella no, era un motivo para que se descartase en sus extrañas ideas.

Pero la verdad, cuando hay mala fe, no suele bastar. Como la tal Raquel se dedica a pastorear juláis en Youtube e Instagram con cuentas pseudocannábicas en las que igual enseña muslamen que enseña trompetas, organizó una campaña con 4 mongolos de su clase: resultado cero. No les hicieron ni puto caso y el texto no se retiró, como ellos exigían... xD

Viendo que tenía nulas fuerzas para exigir nada, y menos a su antigua jefa, decidió cambiar el objetivo y vino a por mí con una acusación distinta y que no podía lanzar contra la editora por ser mujer: yo era machista.

Ese episodio, el de la acusación machista organizada por 3 retrasadas para ganar visibilidad y seguir chupando del cuento (ninguna es capaz de tener un trabajo digno), es largo y va a ser contado en otro lugar, así que no entro en ello ahora. Me reservo. :))

Pero sí voy a dejar aclarada cuál fue mi relación con esta tipa, de una vez para siempre.

La conocí en Twitter, parecía que le gustaba hacer cosas y que era joven (no estaba quemada), y empezó a colaborar en aquellos días, en una campaña en Alicante que dirigía precisamente el mismo Paco M. que es el protagonista de la historia. Era la “chica para todo” en la empresa que editaba la Revista Yerba -antes de que volviera a manos de Miguel Pedregal (su dueño original)- y de ahí la tuvieron que echar por su nefasto trabajo... :P

Le ayudé a conseguir algo de trabajo posteriormente, primero escribiendo para la nueva Yerba con Miguel Pedregal unos artículos de ropitas y de cosas así, que corregía yo antes de que los enviase porque su capacidad es realmente limitada. Tan limitada tiene la capacidad de que a pesar de que le conseguí trabajo escribiendo para 2 medios distintos, tuvieron que acabar echándola también por bajo rendimiento y los problemas que creaba... a pesar de que en dos ocasiones el director me llamase antes de echarla y le convenciera para que le diera otra oportunidad (hasta que fue insostenible y ya me llamó para decirme que la había echado, cosa que me pareció lo lógico viendo cómo degeneró -por más oportunidades que le dieron- en vez de intentar progresar dignamente).

No me sorprendió: varias veces me pidió que escribiera yo sus textos, que ella me daba el dinero y los firmaba.... :P

Ese es el nivel de la dignidad profesional de la tal Raquel, la choni del cannabis que salió -sin cobrar un solo euro, que ya cobras con “la fama” que eso te da... xD- en pelotas en Interviú... y se le subió a la cabeza: escribe tú, firmo yo, y cobras tú.

Vamos, que la moza quería ponerme de negro escritor para ella.
No es de extrañar en una niña que -como la mayoría de su edad- es mona y en su caso se acostumbró, demasiado joven, a que hombres -demasiado mayores- fueran sus acompañantes y la exhibieran paseándola en lujosos coches: es la típica mujer que está acostumbrada a conseguir que otros, normalmente hombres a los que encandila o contacta sexualmente, le hagan el trabajo.

Mi relación con ella terminó unos meses antes de este incidente, cuando un par de directores de medios cannábicos, me avisaron de que andaba pidiéndole dinero con todo tipo de excusas a la gente

Hablé con ella y me pidió 200 euros, según ella para ir a trabajar a una feria a Asturias: yo se los dejé, pero me fui a Asturias a esa feria sin que ella lo supiera. ¿Y qué pasó?
Habéis acertado: el dinero lo había recibido peeeeeeeeero no había ido a dicha feria a trabajar.

Era una gran cuentacuentos, pero es una pena que no supiera escribir además para ganarse la vida sin pegar sablazos a la gente del trabajo. Es decir, la pillé mintiéndome por dinero, y en ese instante CORTÉ RADICALMENTE cualquier contacto con esa tipeja.

Cuando ocurrió esto, estaba trabajando para el banco Sweet Seeds, tras haber “engañado” a otro hombre que le había hecho el favor de recomendarla a esa empresa (sin contarles su historial en otras empresas del ramo), jugándose su prestigio y, como es de esperar, habíendose dejado los huevos en ese favor por el movidón que montó nada más entrar en esa empresa y mintiendo a su jefa... 

De hecho esta tipa, inició toda una serie de agresiones y acusaciones contra mí, sin decirle a quienes implicaba en esa batalla que ella había sido -como decía la gente- mi protegida durante muchos años y que yo había cerrado mis puertas, tras pillarla mintiéndome para conseguir dinero....

Así comenzó la historia de Drogoteca el machista, pero no termina ahí.

Es mejor acusarte de machista que decir que fue cazada contando historias falsas para sacarle dinero al personal y que Drogoteca te mando a chuparla en el acto, a pesar de tus amenazas de destrozar todos los asuntos de activismo cannábico en los que, por desgracia, la habíamos metido un director de un medio cannábico y un servidor o el intento de chantaje que ejecutó, cuando le dijo claramente a ese mismo director que "le podía contar a mi pareja a quién me follaba yo". Todo muy limpio, cuando mi único delito era haber cortado TODA RELACIÓN y vías de comunicación con esta trepa.

Un dibujo que hizo la susodicha,
 y me envió como regalo. 
Acompaña -oportunamente- esta ocasión.


Personalmente no tenía el menor interés en ella (de tipo afectivo o sexual) y en unos 4 años de relación diaria basada en el cannabis y el activismo en redes sociales, sólo nos vimos 2 veces: la primera en el montaje del set donde Interviú le hizo las fotos, ya que a mí me entrevistaban ese mismo día y me habían invitado (ella por un lado y al mismo tiempo, otra persona) a ir a ver cómo se hacían las fotos. La segunda vez, fue en el piso alquilado que tenía en Madrid, que pasamos a tomar algo mi pareja y yo

Y nunca más acepte una cita con ella... nunca. Y menos a solas, ya que conocía bien sus maneras cuando intenta conseguir algo de alguien especialmente hombres... De hecho, al poco de escribir yo en la revista Yerba donde ella estaba, la invité a ir a un concierto de Extremoduro en Valencia.... CON SU NOVIO DE ENTONCES (una buena persona)... aunque les pagase yo las entradas. Quería dejar claro que mi trato e interés hacia ella no tenía nada que ver con su vida afectivo-sexual y que no quedase duda por parte de nadie. Era un detalle, que incluía a su pareja, no un regalo de flirteo.

En fin, que no me importa ayudar a nadie a trabajar, pero paso de alimentar o de darle cancha a ladillas...

Pero eso, es material para otro día.
Hoy os dejo con el texto de Paco M. -uy- Jaco Marchante, que es el real protagonista del mismo y no una choni aburrida y sin capacidad para ganarse la vida dignamente.

Esperamos que os guste.
:))

Drogoteca.

.+.+.+.

GENTE TÓXICA.

No me había sentado nada bien aquella violación frustrada, y el hecho de haber terminado implicada en el asesinato y enterramiento ilegal de un Guardia Civil -aunque fuera toda una epifanía la experiencia final- tampoco me ayudaba a pintar mi espacio con un tono de tranquilidad. Viajaba en un bus desvencijado de la empresa “Avanzando” conducido por un cincuentón medio ebrio, a quien si le pusieran una gorra de color metal en la cabeza, ganaría el concurso al "Mejor Disfraz de Botella de Anís".

Graznaba machadas mientras conducía, intentando ganarse la atención de dos opositoras a inspectoras de hacienda -que tenían edad ya como para llevar pañales para pérdidas de orina- sentadas en primera fila y que insistían en comportarse como dos niñatas de 13 años, hablando de tampones y compresas entre risitas y eufemismos vergonzosos. 
Criticaba -el machote conductor- a esos cultivadores de cannabis que se negaban a comprar su droga en “los clubs legales, ya que para eso se los hemos permitido, para que estén controlados todos esos drogadictos”
Lo sostenía entre gruñidos que reafirmaban su escasez de cópulas anuales -o exceso de anales- mientras intentaba enganchar en la conversación a aquellas dos momias con perlitas en las orejas. “¿Nadie se pone a cultivar tomates si los tiene en el supermercado, verdad? Y si lo hace, es que algo sucio está haciendo.” Esa era la piedra central de su agudo razonamiento, pero me daba igual: yo sólo quería morirme en una cama -de un cansancio que no acababa de sanar- aunque lejos de ese tipo, o de cualquiera como él y sus menopáusicas amigas opositoras...
Miraba en Internet dónde quedarme en Madrid para buscar trabajo y sobrevivir. De momento lo haría con lo que me había dado el Padre Heredia -me jode la caridad católica, pero en este caso entiendo que lo que hicimos, no fue nada católico- sabiendo que había quedado en profunda y agradecida deuda con él. No sólo por salvar mi coño y mi vida, sino por los porros que metió en el hatillo que me hizo, junto con unas semillas que me dijo que eran “mano de santo”
Agradecía seguir viva pero tampoco tenía muy claro el porqué, cuando sonó mi móvil: “¿Hola, Alba?” se escuchó cuando solté un escueto “¿Sí?”.
“Soy Marta WeedDiva. Nos conocimos en un sarao privado de una copa cannábica en una feria de Barcelona... ¿me recuerdas?”
Mi cerebro intentaba moverse entre datos y caras de fiestas, pero era como una carrera de 200 metros vallas en arenas movedizas y no salía nada claro de mi coco. 
Ella insistió: “Estabas en el WC metiéndote una raya sobre tu móvil, yo me reí y me invitaste a una: esnifé la mejor cocaína de mi vida sobre un tuit en el que mandabas a tomar por culo a tu pareja, o eso me dijiste entonces...”
Ahí sí que caí. Lo de esnifar es más fácil recordarlo porque no esnifas con todo el mundo, pero a la vez tiene su aquel porque cuando esnifas no sueles fijarte en la cara de nadie, así que la clave para recordarla fue la historia que le conté y que no era más que una excusa para ligar con ella en una fiesta aburridísima llena de puretas fumando y charlando entre ellos, mientras miraban el culo a las chicas que habían puesto de adorno con la excusa de alguna promoción. Marta AKA WeedDiva era una de ellas; chica mona que había salido del 'ghetto' fumando porros como forma de vida -o eso decía ella- y que se sacaba para sobrevivir poniendo su imagen en distintos “cubiletes”, pero siempre cerca del mundillo cannábico. 
Le dije, muy sinceramente debido a mi lamentable estado: “Ah Marta, sí, recuerdo quien eres... ¿Qué querías? Si es muy largo de contar, tal vez no sea el mejor momento...”
Me interrumpió de golpe, con miedo en la voz a que resolviera y cortase la conversación y dijo: “no, no, llamo para pedirte que me cuentes tú algo... es que tengo una oferta de trabajo pero viene de alguien que no me da buena espina para nada: un tal 'Jaco Marchante' y una persona me dijo que tú me podrías dar información, porque le conoces bien. ¿Es de fiar?”
Cuando alguien te pregunta si otra persona es de fiar, te pide una evaluación que tal vez no te apetezca dar, pero la química de mi politoxicómano cerebro se había activado como si me hubiera subido medio gramo de anfeta por la nariz al escuchar hablar del viejo Jaco. ¿Ahora se hacía llamar Jaco Marchante? Me hizo gracia porque ese era el apellido de la segunda mujer que desposó, y que en realidad odiaba porque le recordaba -cada día- lo que en realidad era a pesar de sus anhelos.
“¿Marchante?” pregunte con evidente sorna.
“Sí, ahora firma así en Internet. Dice que es un apellido profesional, para los medios y que respeten su vida privada...”
Eso era mentira, había cambiado de apellido intentando cambiar de víctimas, pero no de vida que seguía agonizando a ráfagas: hace unos años me llamó pidiendo ayuda diciéndome que “le quedaban unos dos meses de vida porque 'el bicho' le había comido por dentro e iba a palmar ya mismo”. 
Como lo que me pidió no era pasta -algo que nunca debías poner cerca de Jaco si querías volver a verla- no me importó echarle una mano en Twitter, donde aterrizó por desgracia, y aprendió a hacer de un grano de arena, una montaña con la que acosar a cualquiera. 
Al principio pensé que era la desesperación del aspirante a patíbulo cercano, pero luego vi que era simplemente la única forma en que sabía existir: acosando a otros, y especialmente a las mujeres a las que gustaba de tratar como si fueran sus empleadas con derecho de humillación. “La becaria” era lo más suave que decía que cualquier trabajadora cerca de él, pero se vendía como un activista por los derechos de todos.
A lo largo de su historial, le habían colgado epítetos como Jaco 3000 en alusión a una de las cantidades robadas en un fraude donde prometía dar defensa legal a usuarios de cannabis que pagasen su “tarjeta de porrero asociado”, Jaquito Chocolatero en alusión a la mierda que fumaba y que trapicheaba en las fiestas “de rojos de izquierdas comunistas de verdad” en las que pululaba buscándose la vida y haciendo favores para pedirlos después, Jaco Más-Cara-Que-Espalda como le llamaban quienes tuvieron la desgracia de trabajar en el mismo lugar que él ya que se ganaba el lugar como los cucos: quitando el trabajo de otros a ojos de jefes atontados y atribuyéndoselo a sus huevos para llevarse la tajada. 
También Jaco el Banquero, por un inefable “Banco de Cannabis” que era gratuito para enfermos, y donde los inocentes cultivadores donaron yerba que se fumó “el banquero” y jamás se pudo ver un sólo enfermo beneficiado que pudiera mostrarse públicamente. 

Jaco “la chota” era como le conocían en su barrio, donde desde crío era objetivo de la policía porque cantaba nada más verles. La lista de motes del tipo en cuestión era tan larga como los fraudes cometidos, los robos acometidos y vendidos en el mercado “oculto”, los trapis por los que le tenían “una cuneta metida en barbecho esperándole” en varios lados, por si los pisaba de nuevo, etc. 
Así que llegado el momento, saltó al mundo digital y se proclamo “experto en comunicación y redes sociales”: los tipos que sabían por experiencia qué clase de sabandija era Jaco, no habían llegado aún a “lo masivo” de la comunicación en redes sociales y él supo aprovechar esa ausencia de actores que le señalasen y recordasen su pasado. En este nuevo mundo digital podía engañar a muchos más pardillos, aunque alguno se enterase de quién era en realidad...
Se autodenominó experto en comunicación, pero le tenían que escribir las preguntas y las respuestas de las “entrevistas que daba” porque no era capaz de expresarse con corrección y lo que decía haber escrito no eran sino textos robados a otros y abandonados en oscuras webs. Era todo un animal carroñero buscando desechos, basura y huecos por donde colarse. Pero si se iba a morir en dos meses... ¿qué había de malo en ayudarle? 
Años después, recordé eso mismo cuando alguien me contó que estaba en un hospital “reventado por el cáncer”, y sonreí asegurándole que le vería superarlo, aunque enviase fotos de sí mismo intubado. 
Jaco era “el pequeño Nicolas” del mundo del cannabis: la gente creía que era alguien porque les mostraba fotos con otra gente conocida, y porque otros pardillos y gente sin vergüenza -cantamañanas que seguían vendiendo “la movida madrileña” en pleno año 2017 y doctorcetes buscando fama patológicamente, gente que también vivían del cuento- se dejaban fotografiar con él, cosa que este aprovechaba para presentarse ante desconocidos como un personaje “relevante”
Lo hacía incluso espiando las redes sociales y asaltando a los fumetas en los clubs de la ciudad de Alicante para conseguir que le dieran “Like" en Facebook o que le hicieran "Follow" en Twitter: una auténtica cucaracha digital de las redes sociales e Internet.


Tras haber perpetrado un último fraude -en el que la policía nacional tuvo que ir a buscarle y a intervenir el falso “club activista” que decía haber fundado (pero que nunca tuvo socios reales) y donde decía “haber invertido” el dinero que le había tangado a una chica de Barcelona, como unos 12.000 euros) fue la última vez que supe de él, por medio de un abogado que “le asistió en declaración” (sólo puede estar presente sin hablar, pero eso calma a los cobardes) por 180 euros, que pagó sin dudarlo -asustado y acorralado- con tal de no ir sólo a declarar sobre el timo con el que sacó el dinero para montar el falso club activista: sabía que si entraba en el calabozo no le dejarían salir ya si aparecían todos sus fraudes. 
Creí que le daría igual porque entre cánceres y sidas, algo le mataría al final y no tendría tiempo de pagar por sus delitos. De hecho, de esta misma forma quemó sus cartuchos al trabajar para un pobre despistado que tenía una gacetilla cannábica que otros rechazaban ya ni tocar, y a que en su desconocimiento del mundo del cannabis en España se presentó como el especialista en redes sociales que le haría volar su negocio: y voló, porque la revista “Yerbajos” ya ni existe.
“¿Alba? ¿Me oyes? ¿Alba? ¿Sigues ahí?” fue lo que movió los huesecillos de mi oído e hicieron reaccionar a mi cerebro, palabras de la personas que esperaba una respuesta: “Sí, perdona, te comentaba que estaba muy cansada para una larga charla, aunque el asunto lo merece. ¿Estás segura de que es el mismo Jaco Marchante que decía estar muriéndose ya terminal hace unos años, el que ahora medra por Alicante?” le contesté para resituarme mientras me respondía.
“Sí sí, totalmente segura, me ha mandado una foto que no sé cuando pudo hacérsela o cuánto photoshop tiene, porque es como si no fuera él mismo pintas con cara de yonki destrozado que es en realidad, y me ha mostrado una web llamada 'Yo te cuento la película' donde firma él y otra gente de esa que sale hablando del cannabis, y que dice que tiene la información de verdad importante. 
Quiere que escriba para él, y que me paga cada artículo antes de que escriba el siguiente...”
La corté en seco: “Uy Martita... ¿ya empezamos con las movidas raras de pagos en diferido con Jaco Marchante cerca? ¿Es Jaco Cospedal o está postulándose para el Partido Popular? Habría que cambiar el nombre y llamarle Jaco “el PoPular”y que sea el jefe de prensa de los de Bárcenas...
¡¡Alerta, estafa al trabajador a la vista!! ¡¡Mec, mec!!
Normal que os diga que paga antes del siguiente trabajo, pero porque nadie cobra el primero así que nadie escribe el segundo artículo: ese es el modelo de estafa con el que se intenta presentar ahora como si pudiera borrar su pasado. Fíjate si ha colado entre desinformados y periodistas de titulito pero sin madera, que los paletos de “ElMundoReal” le citaban como presidente de los activistas en el país y tuvimos que avisarles de que estaban dando publicidad a “L.I.N.C.E”, la asociación tapadera que montó, involucrada en un fraude económico de profundidad aún desconocida y con víctimas estafadas que habían perdido su dinero, entre otras cosas.
Nos comentaron que es que como les había enviado un vídeo en el que Alberto Galán -el “dipucuqui” de Izquierda Fundida- le atendía en una noticia sobre cannabis, pues pensaron que era realmente un activista importante y que era verdad todo su currículum. Les tuvimos que hacerles notar que -a pesar de que en su currículum ponía muchas cosas y todas falsas o falseadas- algunas de las afirmaciones que allí se podían leer, como 'HABER ESTUDIADO BITCOIN EN ALEMANIA EN LOS AÑOS 90' no eran posibles. Cuando vieron eso se dieron cuenta de que estaban ante un fraude clásico, y se les cayó la cara de vergüenza por haber sido los que mejor picaron: periolistos deseosos de dar como primicia cualquier basurilla”
“Ah... vaya, entonces... ¿no es de fiar el tal Jaco, no?
Jolín, con la ilu que me hacía a mí que alguien leyera lo que escribo, porque yo sé que tengo una vida interior que si la viera algún guionista de TV, fijo que me hacía una serie tipo Ally McBeal sólo para mí!! Y es que escribir me motiva tanto...”
Tuve que interrumpirla cuando su voz sonaba como Judy Garland en “El Mago de Oz” y amenazaba con ponerse a cantar. “¿Oye Marta, cuando nos conocimos tú me dijiste que habías dejado el instituto hacía años... 
¿Por qué te llama a ti para escribir, acaso te has formado como periodista o escribes de forma profesional? ¿Eso no te lo has preguntado? ¿Por qué tú?”

Un silencio se hizo al otro lado. “¿Marta? Eh! ¿Estás ahí?”
“Sí, estoy aquí.” me espetó fríamente. “Pues supongo que si Jaco piensa en mí para escribir y no en otra será porque valora mi trabajo y sabe que mi historia es pura y real... ¿tan raro te parece que además de estar buena sepa escribir y que a otros les guste? Es un hombre con mucha experiencia y sabe reconocer lo bueno. Ya me advirtió contra gente como tú, que vuestra envidia sería la primera piedra contra la que tendría que luchar...”
Oye mona, que yo no te he llamado para pedirte nada ni para darte mi opinión: has llamado tú para preguntarme si Jaco Marchante, el tipo más dañino para el mundo del cannabis en España y farsante profesional, era de fiar. 
Y si te he seguido la charla, es porque me sorprendía que siguiera vivo: ya sabes lo que dicen de las cucarachas y el invierno nuclear... ellas serán las últimas en desaparecer, porque siempre habrá cadáveres de los que alimentarse” le contesté sin levantar demasiado la voz, porque la jaqueca que producía recordar la cara de Jaco, o visualizar mentalmente la repugnante imagen de sus testículos -con los que adornó vía tuit su cuenta como maestro de la comunicación- me empezaba a saturar, más aún que cavar una tumba para enterrar un guardia civil.
“Envidia” replicó ella. “Tú también me tienes envidia.”
“Es cierto, te envidio porque seguramente tienes una cama cerca en la que tumbarte a descansar. ¿Has mirado si ya está Jaco dentro de tu pijama o debajo de tu almohada? 
A una feria cannábica en Andalucía, tras trabajar para ellos como supuesto “Comunity Manager Cannábico” les pirateó las cuentas y les robaba la información, y el encargado prefirió callar y no decírselo al jefe: tenías que haber visto su cara cuando se lo soltaron otras personas en una reunión de negocios. 
A otro antiguo jefe, le hacía lo mismo -espiando todas sus comunicaciones- y le ofrecía mejores tratos a sus clientes para quitárselos. Cuando le pillaron con las manos en la masa y le confrontaron, culpó a su propio hijo del fraude. A ti, que le interesas porque ha visto tu talento como escritora, no te hará algo así... ¿verdad?”
Mi silencio se tornaba en risilla, audible por momentos, cuando llegó su descarga final.
“Todo lo que dices es mentira y está envenenado. Es normal que nadie quiera saber nada de ti porque -como dice Jaco- eres una politoxicómana con problemas mentales. Busca ayuda que te hace falta mucha, querida Alba la culta...”
Ya con una carcajada que no pude contener le dije: “Tienes razón. Te cuelgo cariño, que tengo que buscar loquero, ya mismo...” 
Y sin esperar, pulsé la tecla de colgar. Bastante tenía con tirar de mis huesos en ese instante, como para tener que preocuparme del ego malherido de una víctima con vocación de tontita explotada. Pensé antes de abandonar la consciencia, que era injusto reírse de una víctima pero también lo era considerar víctima a quien vivía para serlo
Un sentimiento de paz -en forma de cálido alivio- me envolvió depositándome, con cuidado, en un profundo sueño.

--

El primer texto de esta serie lo puedes encontrar aquí: http://drogoteca.blogspot.com.es/2017/08/alba-bautismo.html 

domingo, 14 de mayo de 2017

¿Por qué me llaman SOCIO cuando quieren decir CLIENTE? La mentira de los CSC.

No pensaba yo a estas alturas -en lo personal y profesional- que fuera a tener tiempo para dedicarle al blog, al menos de forma exclusiva (con textos no publicados ya). Pero a la fuerza ahorcan, y aunque no tengo tiempo, he ido aprendiendo que por mucho que te digan que puedes escribir con libertad de cualquier tema, eso -simplemente- no es cierto.

Bueno, puedes escribir con la libertad que te salga de los cojones.
Y luego está "su libertad" de publicarlo o no.
Pero no se trata del estilo, del buen gusto a la hora de escribir, de que se aporten datos y no especulaciones, ni nada de eso. Se trata de algo que nada tiene que ver con todo eso y resulta una norma "no-escrita", pero muy real:

"No debes escribir cosas que molesten -aunque digas la verdad- a mis amigos y socios comerciales, no porque me importe mucho lo que piensan o hacen -de hecho creo que tienes toda la razón en lo que dices- sino porque hacen que suene el teléfono de mi casa, o si no consiguen nada conmigo, el del jefe/a y, recursivamente, el mío de nuevo."

Y hoy, voy a escribir una de esas cosas que -parece ser- no le gustan demasiado a algunos trepas y lobbistas emparejados, y suelen hacer sonar teléfonos de directores, editores, políticos y jefes de prensa de partidos políticos -si hace falta- para comentarles lo malo y peligroso que yo -DROGOTECA- puedo ser, en prevención de que haya contado algo que no debía contar a alguien a quien le estén ya contando sus mentiras.

Así que ahí vamos, y a ver a quién llamáis ahora.
:))





¿Por qué me llaman SOCIO,

cuando quieren decir CLIENTE,

en los puntos de venta de cannabis

conocidos como CSC?



Para empezar, un "disclaimer": yo no tengo más interés que el AUTOCULTIVO, no pertenezco a empresa alguna, no rindo pleitesía ni a dios ni al estado ni a nadie, y me la pela mucho todo lo que puedan decir de mí.  Nadie me paga por escribir esto, y lo hago de forma libre y voluntaria.

Pertenezco a varios CSC o Clubs Sociales de Cannabis (en mi ciudad y en otras de toda la península), que en su mayoría, no son sino tapaderas para la venta de cannabis y variedades escondidas bajo la Ley de Asociaciones. Son la nueva cara (amable) del mercado negro, pero con muchas más ganancias: la yerba en la calle no pasa de 6 euros y en los CSC puedes pagarla a 10 euros por gramo. El hashís en la calle lo puedes encontrar desde 4 euros, y en los CSC puedes pagar hasta 13 euros por gramo (**actualización 26 mayo 2017).

Al mismo tiempo, soy autocultivador desde hace unos 25 años, y aunque ocasionalmente compro (porque la compro, aunque te hagan decir que "la retiras") alguna variedad para probar novedades, y en el caso del hashís (algunos de ellos con un nivel de refinamiento exquisito, como el precio) por ver qué cosas nuevas hay en el mercado.

Hay dos grandes tipos de CSC en España. El tipo "social" que digo yo, que compran el cannabis y los derivados (extracciones como el BHO, DHO, Shatter, Budder y ROSIN que llegan a valer 120 euros por gramo) a la gente de la zona y a ocasionales traficantes, de manera que "al menos" su beneficio redunda en el medio en el que se mueven.

Al menos, esos CSC "sociales" dan trabajo a los cultivadores de cannabis locales, permitiéndoles un cauce de venta en el que ganan menos (el precio de compra suele ser el 50% del precio que vayan a marcar para su venta en el CSC) pero se evitan tener que andar tratando con mil personas distintas, con los problemas de seguridad que eso conlleva.

El otro modelo, es el CSC "con central". Es decir, es un CSC montado por gente profesional, que les dan el know-how y todo el material -cannabis, marihuana y derivados- que van a vender en ese lugar. Y el trato es así de simple: "tú me compras sólo a mí".

Eso, en empresa, se llama FRANQUICIA. Esos CSC no son sino franquicias de una organización que gestiona -obviamente- grandes cantidades de cannabis, hashís y derivados y que venden a toda España en sus puntos de venta franquiciados: los CSC "con central".

En ambos casos, estos lugares están montados bajo la ley de asociaciones 1/2002 que es una Ley Orgánica reguladora de este derecho esencial. Es decir, están montados como si aquello fuera una club de amigos, o de personas con un interés común y que aportan todos en parte proporcional para sostener la asociación y su función declarada (todas tienen una).

Por supuesto esta ley, regula las asociaciones sin ánimo de lucro, cosa que -de entrada- ya provoca una carcajada cuando hablamos de CSC que, en sus mejores momentos en la zona catalana, tenían decenas de miles de socios (clientes: 18.000 una de ellas), y decenas de cuentas bancarias con decenas de miles y miles de euros. SIN ÁNIMO DE LUCRO.... xD

Está claro que NADIE curra gratis.
Está claro que NADIE se juega una petición de 22 años de cárcel, por amor a una asociación.
Está claro que NADIE de los que allí vamos A PILLAR, cree estar en una asociación, salvo en el nombre.

Cuando vamos A PILLAR, porque a los CSC se va a pillar (aunque usen el eufemismo que se quiera), no tenemos ningún tipo de derecho de decisión sobre el lugar, quién lo dirige y gestiona, los precios, las compras, cómo se lleva, las cuentas de cada año, etc....

Cuando vamos a PILLAR a un CSC, vamos exactamente igual que a pillar a un camello: aquí tú solo pagas y punto, y si no te gusta, te piras.

¿Somos socios?
Claaaaaaro, yo tengo varios carnet de CSC en los que pone que soy socio, pone mi número de socio, pone mi cara y mis datos. ¿Eso no es ser socio o qué?

No, no eres socio de nada.
Simplemente te llaman socio porque es una tapadera legal.



Los socios en cualquier asociación, AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, pasan una cosa que se llama "Asamblea General" y que es el órgano asociativo de mayor poder: si en la "Asamblea General" de tu CSC, la gente vota que a partir de ese día lo van a llevar otras personas, legalmente pueden hacerlo y la ley les ampara y defiende.

Esa es la Ley de Asociaciones bajo la que están metidos estos camellos, camuflados como clubs. Los órganos directivos se han de votar cada año, se han de ratificar las cuentas (qué se ha gastado, y qué se ha ingresado, y cómo.....) y se ha de votar TODO AQUELLO QUE CUALQUIERA PROPONGA, les guste a los "dueños del chiringuito camello" o no.

Pero, como la mayoría podréis comprobar, aunque seáis socios de un CSC, no os respetan derecho alguno como socios: de hecho, usan ese falso nombre para proteger su negocio, que es venderte cannabis.

¿Has asistido a alguna asamblea general en un CSC?
Yo conozco un grupo de gente que sí:
una vez vieron una "Asamblea General" en un CSC.

La cosa fue así: llegó uno de los que allí trabajan y dijo que "iba a venir un abogado a dar una charla". Acto seguido repartió porros a todos los presentes -totalmente gratis- y el mencionado "abogado" dio una charla. Cuando pregunté a los presentes si alguno de ellos, era capaz de decirme una sola cosa que se hubiera dicho en esa charla, la respuesta fue unánime: "Ni de coña!! Estábamos todo ciegos y ellos sólo querían que firmáramos no sé dónde. A nosotros mientras nos regalen los porros....nos da todo igual!!"

Claro, a esos CSC también acuden personas con formación como para darse cuenta de lo que está pasando, como otros abogados o personas realmente implicadas en asociaciones de verdad, donde las cosas se votan y no son tapaderas para vender cannabis de forma pseudo-legal. Y casualmente, ayer, hablando con uno que acude a uno de los CSC donde yo acudo, me dijo:

"Cuando me hice socio, pedí ver los estatutos:
me dijeron que no se podía, que no estaba permitido."

¡¡¡Con dos cojones!!!
Te haces socio de una asociación que... NO TE DEJA VER SUS NORMAS!!

Claro, como me dijo él: "De haber querido tocar los cojones, me hubiera ido al registro autonómico y hubiera pedido los estatutos y todos los datos, junto con una denuncia de que se niegan cumplir la Ley de Asociaciones pero yo sólo quería UN SITIO FIJO DONDE PILLAR, SIN TENER QUE ANDAR LOCALIZANDO OTRO CAMELLO, porque estos están siempre y siempre tienen material."

Es decir, la gente vende sus derechos con tal de poder tener un camello con tienda y horario fijo.

Alguien se preguntará...
¿si la "Asamblea General" es el máximo órgano de cualquier CSC, por qué no sabemos nada de él?


Simple.

Los responsables de la arquitectura legal de estos puntos de venta CSC no quieren que lo sepas (eso llamado abogados) porque se dieron cuenta de que si alguien aplicaba la ley de asociaciones, los socios (en teoría, y CLIENTES en realidad) podían dar un "golpe de estado legal" y quedarse con él y su control, así como con todo su dinero y con todo lo que contuviera, así que la orden que se dio fue la de "no hacer asambleas generales" y falsificar dichos registros con firmas de personas de confianza. Esto es el método más usado a día de hoy.


Otros CSC, los de tipo "social", y que NO están organizados en torno a una CENTRAL DE ARQUITECTURA LEGAL Y ABASTECIMIENTO DE CANNABIS, han procurado tener en cuenta este punto, ya que es la pieza clave que les puede tirar cualquier CSC abajo, y lo que hacen es obligarte a firmar una "cesión de voto para la Asamblea General".

¿QUÉ? ¿Una cesión de voto OBLIGADA para poder hacerte socio/a? Pues sí, y de esto doy fe personalmente ya que he podido ver el documento que les hacen firmar (conmigo prefirieron no intentar que lo firmase). Con eso, y con no avisar de forma "adecuada" a todos los socios (en caso de que se intente "simular" una asamblea general), mas echar media horita y esperar a que en 2ª convocatoria (normalmente unos 30 minutos después de la 1ª) haya "quorum" legal para poder tomar las decisiones que quieran, está todo hecho. Si a una asamblea general mal convocada, se presentan (en el mejor de los casos y supuestos) 10 personas, no tienen nada que hacer contra 50 cesiones de voto en la mano del "dueño del CSC". Nada....

Así que dichos CSC no son sino "la cara amable del mercado negro del cannabis", en unos casos organizada con una central que les abastece y da cobertura y en otros casos de forma más casera.

Pero son empresas realmente. Son empresas en las que hay trabajando (con contrato legal en muchos casos) mucha gente, y que han llegado para quedarse: la inversión que hay en algunos CSC, sin contar el cannabis que venden, es realmente tan grande y seria como la que se hace para montar y hacer funcionar un negocio de hostelería.

Y no va desencaminada la comparación; hace pocos días, hablando con el dueño real (el que pone la pasta y no aparece en ningún papel) de un CSC (al que un amigo mío le estaba vendiendo -en ese momento- un kilo de marihuana) cuando le comenté lo "durilla" que se estaba poniendo la cosa en los últimos meses, me contestó sin el menor atisbo de preocupación: "no me preocupa la policía y lo tontos que se pongan. Si caen estos [los currantes en el CSC] pondré a otros y listo, porque el objetivo ahora no es ganar dinero siquiera, sino mantener el CSC abierto hasta que llegue la regulación. Entonces sí que vamos a ganar dinero..."


Es decir, que existe un enorme negocio montado sobre el cannabis y su venta es algo innegable. Pero que esos CSC que son la cara oculta del mercado negro, quieren hacernos creer que ellos no son mercado negro ni camellos, es un juego de palabras que esconde aviesas intenciones.

Al menos, los camellos que he conocido toda mi vida, tienen un orgullo por su trabajo (e incluso por hacerlo bien). No pretenden escudarse detrás de asociaciones, minando el sentido real del asociacionismo. Asumen lo que son con orgullo -camellos- y con el orgullo de que a pesar de la proliferación de CSC y Clubs de venta de cannabis, todavía ellos tienen mejor material y mejores precios.

Y no es de extrañar: la regulación multiplicará los precios por dos, como mínimo, y si se realiza sin que el autocultivo sea la base del proyecto, conseguirán asegurarle el negocio al narco, que ahora se llama CSC y va de empresario-asociacionista.


Las cosas por su nombre.

Y no, no eres socio de nada: 
eres un puto cliente, 
así que pon la pasta y lárgate.


PS: Aparte de este tema, quiero señalar que me preocupa la cantidad de "autocensura" que estoy viendo en el mundo del cannabis, especialmente en las Redes Sociales como Twitter. Hay mucha gente que no está de acuerdo con la PNL traidora que abandonó al autocultivo y nos intentó vender, del grupito de Ciudadanos con el cuento de la "Juana de Arco cannábica". Otros muchos que no lo está con la ILP vergonzosa y traidora, que pretende -también para favorecer el mercado de los CSC- que no podamos cultivar en nuestra casa -un derecho ya establecido incluso por el Supremo- sin estár registrado por la policía.

La cosa es que a aquellos que opinaban contra la PNL fraude de "los falangitos y la pareja lobbista", fueron represaliadados en las redes. A algunos se les difamó, a otros se les bloqueó, a otros se les increpó y se pretendió hacerles quedar como si fueran enemigos del cannabis.

Incluso se han elaborado listas de "personajes non-gratos" conteniendo a los que no apoyamos opciones que no nos convencen (ellos las apoyan porque les va la $$$ en ello, para algo son lobbistas) a los que se acosa en el momento que expresan una opinión que no le gusta a la abeja reina o a algún otro zángano cercano.

Es una pena ver una red como es Twitter, que está para expresarse y que se nos escuche, llena de candados (cuentas privadas) que se han tenido que poner para que estas personas -que piensan diferente a lo que estos grupos organizados con dinero del extranjero quieren- puedan seguir usando las redes sin sufrir el acoso de cuentas falsas, haters y otros entes (¿también pagados con el dinero que os dan de fuera?).

Yo jamás me pondré un candado en mi cuenta, aunque entiendo que la presión, insultos, difamación, imputación de falsos delitos y todo tipo de despropósitos, no son fáciles de aguantar...

Vosotros haced lo que queráis, pero a mí no me callan ni muerto.


A por ellos, que son pocos y cobardes.
Drogoteca.


** He actualizado el precio que ponía (12 euros gramo de tope visto), ya que he comprado un hash -delicioso- a 13 euros el gramo. Delicioso, pero a 13 euros el gramo............. :P




La segunda parte, final, de este texto la podéis encontrar aquí:
http://drogoteca.blogspot.com/2018/06/tu-compras-cannabis-al-mercado-negro-la.html