Mostrando entradas con la etiqueta Duterte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duterte. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2017

Balada triste de Trumperte.

Balada triste de Trumperte.

La noche prometía. Aunque apenas hacía unas horas de su primer cruce de miradas, ya estaban en un lugar público compartiendo una mesa. Y a pesar de lo que los cánones de la decencia (al menos en apariencia) ordenan, las razones del corazón desbordan los límites habituales, si se les da el sendero adecuado en el que se pueden expresar. Había química entre ellos dos y no tenían por qué ocultarlo: se gustaban, y ambos lo sabían desde que habían oído hablar el uno del otro.



Cuando dos almas gemelas se encuentran, bien en el campo del amor o bien en el campo de la amistad (y sus difusos límites), se producen situaciones embriagadoras que son desatadas por gestos y mensajes que, a pesar de darse a la vista de todo el mundo, son incomprensibles para casi todos. ¿Por qué? Porque es el raro azar de que encontremos alguien que piensa, siente y actúa como nos gustaría actuar a nosotros: estadísticamente una improbabilidad para la inmensa mayoría. Pero ellos habían sido bendecidos con la fortuna de compartir -de forma consciente- el mismo espacio y tiempo, esta noche ambos congregados compartiendo una mesa como forma de seducción mutua.

Entonces el camarero se acercó al invitado para rellenar su copa, y en ese momento se inició la secuencia: le preguntó -cortésmente- si podía pedirle a los músicos que tocasen su canción. El camarero -que tenía orden de complacer a los invitados en cualquier deseo que tuvieran- comunicó a la banda dicha preferencia, para que la incluyeran como siguiente canción a tocar.

Volvió a la mesa y sirvió al resto de invitados, terminando en el anfitrión. En ese momento, Rodrigo, que se había dado cuenta de la petición musical, le dijo algo al oído al camarero e inmediatamente empezó a darle voces por haberle manchado la camisa con algo que portaba en la bandeja. El camarero salió disparado de allí y Rodrigo se disculpó para ausentarse a cambiar la camisa manchada y ponerse una limpia.

La canción que sonaba estaba a punto de terminar y -cosas del destino- a pesar de que el siguiente tema que la banda tocaría, lo había pedido “con toda la intención posible” para que fuera escuchado por Rodrigo a su lado, eso no iba a suceder en esa noche de miradas a 30 centímetros de distancia. Sentado en la mesa, esperando la vuelta de su anfitrión esa noche, no era capaz de separar su vista de la puerta por la que había salido dejando un varonil rastro a “Brummel” (para hombres que dejan huella) que le recordaba a su padre.

La banda comenzó con los acordes del tema que había pedido, pero él no separaba la vista de la puerta. Sus ojos, como los de un niño que se da cuenta de que aquello que tanto deseaba no iba a poder ser, empezaban a enrojecerse y humedecerse. Cogió el móvil un segundo y tuiteó algo, sólo para ocultar su rostro mientras empezasen a cantar aquella letra (por si se le escapaba una lágrima).

Y entonces sonaron los versos:
“Bésame.... bésame mucho....”

Donald levantó de golpe la cabeza, como si se hubiera disparado un muelle de 50 metros marca ACME en su cuello.

“...como si fuera esta noche.... la última vez....”

Y al girarse, allí estaba Rodrigo -subido al escenario- declamándole sus sentimientos delante de toda la nación y de todo el planeta, veladamente escondidos dentro de un gesto protocolario que, por suerte, en la zona asiática -donde se encontraban- era muy común entre amigos y amantes. Nadie podría señalarle por haber cantado una canción clásica -que todo el mundo conoce- aunque lo hubiera hecho entregándole su corazón a aquel hombre mayor ante el país que gobernaba, con sus manos chorreando sangre...




Habían tenido que pasar muchos años y salvar miles de kilómetros de distancia pero, al fin, Rodrigo y Donald estaban juntos en esa noche soñada donde ya lo único que importaba eran la libertad y deseos de esos dos seres: el mundo era suyo y nadie podía arrebatárselo.

Esto, bonito cuento o historieta de sentimientos entre dos varones que podemos ver en la prensa internacional ahora mismo, es la imagen más arrebatadora del encuentro entre Donald Trump como invitado y Rodrigo “ASESINO” Duterte como anfitrión.

Por si algún despistado me dice que por qué insulto a “Rodri”, le recordaré que él mismo ha contado varios asesinatos cometidos por su persona. Y de distintos colores: ha matado a una persona a puñaladas cuando era adolescente por “malas razones”, pero de adulto lo ha compensado “enseñando a sus policías -personalmente- cómo se mata”, ejecutando él mismo a víctimas desarmadas y sin juicio alguno. Que yo tenga claro, ya lleva dos ocasiones al menos en que ante la prensa internacional cuenta cómo ha matado a alguna persona. Aunque “Rodri” no se corta y cuando le gusta algo, lo dice y no se anda con tonterías.

¿Que el cadáver desnudo de una monja (violada por un montón de presos en un motín en una cárcel bajo tu control) te pone cachondo? ¿Acaso hace daño a alguien eso? Mejor comentar subido a un escenario y grabado por el público, que cuando viste el cadáver de la monja te dio pena y tal por eso de la violación en masa, pero que viendo lo buena que estaba la monjita (“parecía una actriz de USA”) el primero que la tenía que haber violado era él, que para algo era el que mandaba la prisión!! 

Vaya desconsideración por parte de los presos amotinados y de la monja, no haber ofrecido el primer puesto como violador a Duterte...eh? Ya no hay respeto por los mayores.

Pero esas cosas las hizo cuando no era presidente de Filipinas. Organizar escuadrones de la muerte y esas cosas son pecadillos de juventud, que no deberíamos tener en cuenta. Ahora, ya presidente, lleva la asombrosa cifra de 12.000muertos sin juicio, ejecutados por la policía actuando como paramilitares. Esa es su “política de drogas” y le ha servido de mucho, ya que con esa excusa ha podido exterminar a familias completas de rivales políticos (debe ser que todo está manchado por la droga) y a todo aquel que le ha dado la gana.

A tal punto llegó la cosa que la propia vicepresidenta del país -en un gesto que le supone jugarse la vida- denunció ante el mundo que se estaba llevando a cabo una práctica conocida como “Palit-Ulo” por la que, si la policía no encontraba a quien iba buscando, se llevaban a un familiar o pareja y este corría su suerte (tortura o asesinato). De momento, nadie ha hecho nada efectivo al respecto y los asesinatos indiscriminados se siguen sucediendo en nombre de la lucha contra las drogas, en Filipinas, a pesar de que su presidente Duterte es un adicto al fentanilo: la ley del embudo, yo sí pero tú, no. Y la lleva hasta las últimas consecuencias (o eso dice) con un bíblico gesto en que asegura que matará a su propio hijo -y a su yerno (también acusado)- si se prueba que tiene que ver con drogas y con tráfico de las mismas, como parece ser.

¿Y qué cosas le unen a su nuevo gran amigo? Pues que desde que ocupó la Casa Blanca, Trump ha sido un fanboy de Duterte. Para Duterte, Obama era un mierdecillas preocupado por tonterías como los derechos humanos a quien le tuvo que poner en su sitio llamándole “hijo de puta” poco antes de una visita oficial. Antes había practicado hasta que mejoró el insulto, ya que al embajador de USA le llamó en 2016gay hijo de puta”, incluyendo el término gay -obviamente en su caso- de forma despectiva. Y Trump no. Trump llegó a la Casa Blanca y le llamó por teléfono, le dijo que todo “de puta madre y que siguiera igual”. Duterte no tardó en hacerle caso y, además, contarlo públicamente.




Se llegó a especular -tanteo a lo globo sonda- con que Duterte fuera a la Casa Blanca como invitado para el nombramiento de Trump, ya que no había muchos ilustres internacionales que quisieran estar presentes en dicha ocasión, pero la idea de tener a un asesino confeso (que está llevando a cabo una de las peores matanzas de nuestro siglo) en su foto era demasiado dura, y alguien consiguió frenar semejante disparate a tiempo.

¿Y para qué necesita Trump acercarse a semejante tarado?
Aquí hay dos puntos a tener en cuenta, de forma conjunta pero con valores que se mueven de forma independiente. El primero, lo que Trump tiene que hacer como presidente de USA a nivel internacional, de lo que dependen muchas empresas y relaciones comerciales, y ahí hará lo que le fuercen a hacer desde su propio entorno (un presidente en USA se pone o se quita por el capital sin demasiado problema, y Trump ni siquiera es un rico de verdad en un país como el suyo). Lo segundo, la forma en que hará “eso que tenga que hacer forzado”.

Mientras que cualquier presidente (da igual de qué partido) de USA -de los conocidos hasta que llegó Trump- no se hubiera dejado “manchar” de esa forma acercándose a Duterte, en el caso de Trump entra en juego el hecho de que de todos los mandatarios con los que va a verse en esta gira asiática, Duterte es sin duda el más cercano a un ser como Trump: es su alma gemela, y en él se ve reflejado.

Personalmente creo que Trump admira en secreto a Duterte, por el hecho de haber reconocido públicamente algo que, aunque Trump hubiera hecho (matar a un ser humano indefenso), no podría jamás confesar en su entorno y país. Tengo la impresión de que le ve como a un “Harry el Sucio”. Y de hecho a Duterte se le conoce en medios locales como “el Trump asiático” por su aparentemente descontrolado proceder.

La actitud de Trump, analizada a lo largo del tiempo, nos ha dado muestras de sobra de su carácter y de cómo se siente y comporta ante otras personas. Uno puede argumentar que es “escenificación política” pero Trump carece del control que sus colegas -Duterte incluido- tienen o saben impostar. Por eso hemos visto gestos tan absurdos como aquel en que apartaba de un manotazo a un presidente de un país europeo para colocarse él delante en la foto, o cómo con otros hombres era incapaz de relajarse y ser cordial, buscando siempre el enfrentamiento tipo macho alfa (con el francés Macri o con el canadiense Justin Trudeau) que ha de quedar por encima, o cómo le dejo la mano al primer ministro japonés en su visita (la cara es memorable) tras un apretón intolerable para las costumbres japonesas.

La escena que más reveladora de Trump, por el contrario, fue con una mujer: Angela Merkel. Fue un placer ver cómo -al igual que todos los hombres inseguros y débiles mentalmente se sienten nerviosos ante una mujer que no se acobarda- la presencia calmada y no confrontante de la canciller alemana le descolocaba, tanto que era incapaz de mirarle a la cara o de darle la mano (a pesar de que se lo solicitaban los periodistas presentes y de que ella, elegante y demostrando experiencia, le ofrecía la oportunidad de hacerlo).



Así que, con esos dos factores en mente (lo que ha de hacer y cómo lo hará) como vectores en el comportamiento de Trump, nos lo encontramos por una gira asiática cuyo principal objetivo es conseguir el apoyo de los líderes de la zona para armar una postura común frente a la cada vez más provocadora Corea del Norte y sus pruebas nucleares. Siendo eso lo que busca conseguirse, y sobre todo dejar impresa una imagen de dureza en la zona con declaraciones muy duras contra el dictador norcoreano. En ese juego de gestos, deberíamos enmarcar también el gesto (a mi entender, calculado) por el que Trump pierde la paciencia mientras pasea con el primer ministro japonés dando de comer a las carpas de colores, y vuelca de golpe todo el recipiente de comida sobre ellas.

Dicha imagen, para la mentalidad de muchos de aquellos países, es de una rudeza extrema en el contexto en que sucede, grabando en la cabeza de la gente la imagen de que Trump es un presidente que no tendrá demasiada contención a la hora de sopesar usar un arma nuclear contra dicho enemigo. Dicho suceso de la gira me parece una calculada imagen de la política de gestos, que encaja como un guante con la percepción pública de Trump mientras que le refuerza en USA como un tipo que ha ido y ha impuesto su voluntad sin mirar dónde.

Y ahora ya, vamos a lo que nos interesa: el asunto de las drogas y los derechos humanos en Filipinas. ¿Qué ha pasado de nuevo? Pues nada. ¿Qué iba a pasar, si estos dos tipos se juntan a cenar y uno le canta públicamente canciones de amor al otro? Despertad!!

¿Derechos humanos? ¿Ejecuciones extrajudiciales? ¿Escuadrones de la muerte? ¿Asesinatos de intercambio? ¿Apetito por las violaciones y el abuso contra las mujeres? ¿Amenazar a una periodista diciéndole que por ser periodista, si era una hija de perra, no se iba a librar de que la matasen?

Venga.... en serio,
¿Alguien creía que algo de esos se iba a tratar? ¿Quedaba alguien tan ingenuo aún?
A mí la única duda que me queda -y que nunca llegaré a saber- es si Putin se unió a la pareja en esa noche de amigotes, en que almas gemelas se agasajan y se cantan besos que se deben, para terminar, quién sabe haciendo qué, en la intimidad e impunidad de los poderosos y ricos.

¿Quién sabe? Tal vez de esta noche, uno de los dos haya quedado embarazado y en 9 meses podamos conocer al retoño: Trumperte está al caer, no lo olvidéis.




Nota extra: por si alguien tiene dudas, la historia no es de ficción: es real. Duterte cantó una canción de amor a Trump ante todo el planeta, así que id cogiendo la idea de cómo van las cosas entre ellos... :P

lunes, 20 de marzo de 2017

Duterte, el asesino presidente de Filipinas.

Este texto fue publicado en Cannabis.es cuando Duterte tomó el control de Filipinas e inició a nivel nacional su particular cruzada que, a día de hoy, ha rendido ya 8000 ejecutados sin juicio. No podemos esperar que os guste y sí que os alarme, porque es necesario despertar antes de que sea tarde.

--




DIY: ¡¡mata al narco tú mismo!!

Tengo una propuesta que hacer a los gobiernos de todo el mundo -desde aquí mismo- que creo que puede ser la solución a muchos problemas. Una de esas grandes ideas en las que toda la sociedad saldría ganando. Un WIN-WIN, como dicen los usanos.

¿Por qué no apoyar a los ciudadanos para que maten -ellos mismos- a los que andan con drogas?

Puede sonar un poco radical, así de primeras, pero si la pensáis con tranquilidad y superáis lo impactante del primer momento, lo veréis claro. Mirad, y atentos a la bolita....

Para empezar, todos tenemos claro que las drogas son malas. ¿Para qué andar con tonterías de legalizar algo que es malo? Si hemos luchado tanto contra ellas... no es el momento de rendirse, sino de aumentar la dureza de nuestros golpes!!

Los drogadictos que están a favor de la legalización y esas cosas -que no os engañen, que todos son o yonquis o gente pagada por los narcos- no están haciendo ningún bien al mensaje que hemos lanzado todos estos años, y que tanto esfuerzo nos ha supuesto como sociedad: la droga nos daña y ellos también. No puede ser que vayamos a permitir que, por pura pose y ganas de ser vanguardistas, en nuestros países ahora vayan a salir un montón de opciones políticas que quieren la legalización de alguna forma: ¿qué pasaría si, en un momento de locura, millones de personas les votasen? Caeríamos en el caos más absoluto y podrían ser, por su miserable vicio, la causa del colapso de nuestra era y civilización. Quedaríamos inermes ante el enemigo, que nos ocuparían tan fácil como un paseo de señoritas, en mitad de prado lleno de margaritas.

Por culpa de esos fumadores de marihuana y hashís, de la gente que come pastillas y esnifa rayas, todos esos yonquis han conseguido que nuestra política -destino en lo universal- se vea minada por la contaminación de su sucia moral sobre el resto de ciudadanos. Ellos son, los ciudadanos, los primeros afectados por la existencia de esta mala gente. Y deberían ser ellos los primero en tomar “cartas en el asunto”; seguir esperando a una justicia y una policía que -precisamente por culpa de esta gente- están totalmente saturados, es una posición poco realista.

No sólo los ciudadanos tendrán una mejor salida ante estos individuos si van armados sino que, además, un ciudadano armado nos ahorra un policía que es un sueldo más que sale de nuestros impuestos. ¿Por qué vamos a delegar en otros -pagándoles- lo que podemos hacer nosotros mismos? ¿No somos capaces de gestionar nuestros propios asuntos?

El ahorro en policía, gastos asociados como la gasolina, las armas, equipos y mantenimientos, sería evidente, y la presencia de “ciudadanos policía” en todos los vecindarios sería suficiente para mantener el orden, que estos indeseables de las drogas están alterando.

Ya sé que el primer argumentos de quienes no acepten la idea será – ya que esos no son buenos ciudadanos- que legalmente, eso no es posible hacerlo sin que se violen varias leyes. Pero todos sabemos que las leyes son -simplemente- el instrumento más frecuente para “orientar” a la población y que, si se puede cambiar la Constitución en 15 minutos con un cafetito en el bar, podemos modificar lo que queramos.

De hecho, dado que el coste legal del proceso que afrontamos -debido a la presión de la ONU de que tengan un juicio- para poder matar a los narcotraficantes que tienen relación con drogas y seguir cobrando esos millones en subvenciones para balas que nos da la comunidad internacional, podemos también dar un paso más allá: no convertir a los ciudadanos en policías simplemente, sino “ampliar” generosamente los supuestos en los que el uso de “fuerza letal” sea acorde con la ley, de manera que -si el ciudadano lo considera oportuno- pueda disparar y matar al narco y ser premiado por el estado. ¿Por qué no? Si está actuando tal y como queremos, estará haciendo un bien a la sociedad y debería ser premiado: hay que estimular que el comportamiento se vuelva a producir en el actuante y, también por imitación, en otros ciudadanos.

Aunque finalmente -como estados- realicemos una pequeña entrega de dinero por cada “actuación ciudadana contra la droga”, el coste de esa pequeña gratificación es muy inferior al de sumar una policía eficiente, un sistema legal que funcione como para administrar realmente justicia y los costes de los procesos, el coste de las prisiones en las que tenemos que estar alimentando a esta gente, cubriendo sus gastos sanitarios y cargar con ellos -insolventes y gentuza no productiva- hasta las almohadas de sus camas y las diversiones de su “tiempo de ocio”; todo ello pagado del bolsillo del ciudadano, que no llega al mismo tiempo a fin de mes y, en ocasiones, a alimentar a su propia familia. 

No es justo que paguemos la vida a esa gente que ha estado vendiéndole la muerte a nuestros ciudadanos y sus hijos, y no lo haremos más de esa forma: acabaremos con esa lacra de la droga -mientras todos ahorramos dinero que volverá a nuestros bolsillos- ocupándonos nosotros mismos.

No olvidemos que siempre cabe la posibilidad de abrir “una nueva vía”, dentro del derecho, y poder efectuar aplicaciones de nuevas leyes -de forma retroactiva- sobre la población de narcos ya presos. ¿Por qué tenemos que seguir cargando con ellos si, por si quedaba duda, han sido ya condenados por un juez? ¿Acaso es mejor el que inicia en las drogas a un joven con un porro, que el que vende kilos de heroína a yonkis sin cura? ¿Por ser cannabis acaso tenemos que aceptarlo y no luchar? No perdamos de vista el objetivo para el que nos perjuramos: UN MUNDO LIBRE DE DROGAS y de usuarios de las mismas. No importa el precio, porque nunca importó; se trata del triunfo del espíritu de una nueva raza.

Estoy empezando a calentarme, porque en realidad soy consciente de que somos demasiado humanos con la calaña con la que tenemos que lidiar así que, cuando sea presidente, daré órdenes a la policía y al ejército de buscar a esa gente y matarlos a todos. A todos. Voy a limpiar el puto país de basura como ellos.

Ya bastó de ser tibios contra el mal.
Olvidad las leyes de Derechos Humanos, porque yo mismo voy a descuartizar criminales, delante de ustedes, si así lo desean para que vean que hablo en serio.

Yo mataría a mis propios hijos si fueran drogadictos porque, del asco que me darían, vomitaría cuando les mirase a la cara. No bromeo: ha llegado el final del camino para la droga en nuestro planeta. Sé de qué hablo. Mis escuadrones de la muerte están preparados y perfectamente ajustados para dar caza (y poder usar luego, para ejecución-espectáculo en la plaza pública) a esta calaña de gente.

Vosotros sabéis que yo tengo palabra y justicia: yo sólo mato a quienes merecen morir.





¡¡Adelante, planeta Tierra: acabemos de una vez con la lacra que Satán sembró sobre nuestros suelos para la perdición del ser humano!! Presidentes del conjunto de países del planeta Tierra: si queremos un mundo LIBRE DE DROGAS, y de drogadictos, nadie nos lo va a traer pero es nuestro derecho establecerlo, para que dure 1000 años, al menos......


Jóvenes ciudadanos de hoy: entrad a saco en la civilización, decadente y miserable, de este país sin ventura; destruid sus templos, acabad con sus dioses, alzad el velo de las novicias y elevadlas a la categoría de madres para virilizar la especie.

Romped los archivos de la propiedad y haced hogueras con sus papeles para purificar la infame organización social.

Penetrad en sus humildes corazones y levantad legiones de proletarios, de manera que el mundo tiemble ante sus nuevos jueces.

No os detengáis ante los altares, ni ante las tumbas...

¡¡Luchad, matad y morid!!




* La idea, aunque buena, no es mía. Es del presidente del Gobierno de Filipinas, conocido como “Duterte el sucio”, una especie de Donald Trump en sus ideas pero que, a diferencia del payaso norteamericano, ya tiene a sus espaldas un largo historial de asesinatos y “ejecuciones extrajudiciales” con escuadrones de la muerte. Pero sólo mata a los malos, como dice el pueblo que le ama.

También es un tipo con un sentido del humor algo extraño: ante una monja violada por una multitud de hombres en una cárcel, que estaba bajo su control, dijo que “la monja estaba tan buena que, el alcalde de la prisión, debería haber sido el primero en violarla”. Son machotes y valientes, que les salen estas cosas de la boca cuando dejan salir la peste de sus cloacas.

Porque como todos entendemos, todo vale para acabar con las drogas: ¿matar escoria yonqui o convertir monjas -mediante violación grupal- en mamás? ¿Qué pequeñeces son esas si tratamos de conseguir un bien superior?


** Los últimos fragmentos del texto desde el “jóvenes ciudadanos” hasta el “luchad, matad y morid” -incluido lo de animar a violar monjas- pertenecen a un conocido político español del siglo XX: Alejandro Lerroux.

Entre 1933 y 1935 fue 3 veces Presidente del Gobierno de la II República en España, además de tener carteras (ministerios) en Guerra (1934) y Estado (1935).