Mostrando entradas con la etiqueta meth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meth. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

Consejos para una policía cerril, una judicatura prostituida y un legislador tarado.



Al final así: 'Consejos para una policía cerril, una judicatura prostituida y un legislado tarado'.

Había pensado titularlo "cómo saltarse los controles de drogas de la policía" que vende mucho más, o trucos para no dar positivo en drogas e ir totalmente ciego sin que puedan multarte. O cómo tomar drogas hasta reventar y matar a otros con un coche sin que puedas ser imputado por dicho consumo. 
Pero yo conduzco, y no me gustaría un día toparme con un hijo de puta conduciendo mal, por la razón que sea (me da igual).

Fue una cuestión de tráfico, sin víctimas de ningún tipo (creo que un poco yo, pero tampoco tanto en vista de que no cobrarán NI UN DURO, NUNCA). La experiencia estuvo bien, fue divertida y de aquello vivido, con el tiempo pasado, me gustaría extraer algunas ideas, para la policía y para los que tenemos la desgracia de soportarla.

No se me enfaden ustedes, señores maderos y otros tipos de parásitos, pero es que dan tanto asco como las fuerzas de seguridad de la Santa Inquisición, y además no realizan un buen trabajo. Vamos con las razones.


Esta piruleta 
os pondrá la madera 
en la boca 
al haceros un drogotest.



Desde el día 9 de mayo, la legislación ha cambiado. En mi disputa con las fuerzas de inseguridad -a partir de ahora maderos, todos, para no liarnos- yo tengo la suerte de que puedo defenderme en un juicio (que pagaréis TODOS, maderos incluidos, con tasas que pagaréis TODOS, y con un resultado que, en cualquier caso, YO NO PAGARÉ) pero los que caigan o ya han caído después de esa fecha no tendrán ese derecho.

¿Por qué? Desde ese día, la ley considera que si tienes restos detectables de drogas en sus pruebas, es suficiente para inferir que estás incapacitado para conducir. Para muestra un botón: yo fui multado por dar positivo en cannabis (habiendo tomado VARIAS DROGAS MÁS que no aparecieron extrañamente en su test) en un nivel que correspondía a un porro fumado varias horas antes, como poco. Todos sabemos que el cannabis en el cuerpo dura hasta meses después del último consumo. ¿Todos? Nos queda la duda de la policía y los jueces (amén del hijo de la gran puta del legislador) porque están ayudando a mantener un normativa injusta. Digo que nos queda la duda por decir algo: sabemos que el nivel mental de un policía, por definición, no puede ser alto. El de un juez, se supone que algo más, pero tenemos sobrados ejemplos de cómo sus señorías le pegan duro a las drogas y salen a conducir en moto sin casco.



Yo di positivo. Pero no me realizaron una prueba de alcohol (mal hecho) y además me permitieron llevarme el coche en mi “peligroso estado alterado de conciencia”. No lo entendí, pero lo agradezco, porque es un buen indicio de mi estado a la hora de enfrentar el juicio: estaba bien para conducir señoría, pregúntele a los que me multaron por qué me dejaron irme con el coche... GRACIAS.

Yo lo tengo fácil para echarme unas buenas risas en los juzgados (cosa siempre recomendable, porque ya conocemos cómo va la justicia: aunque la mona se vista de seda, mona se queda) pero si, por ejemplo, hubiera salido un niño corriendo detrás de una pelota, aunque mi reacción hubiera sido la normal, si le hubiera atropellado estaría en la cárcel. Sí.
Cárcel.

El mismo tipo, con el mismo coche, y con las mismas drogas en el cuerpo estaría en la cárcel. A pesar de que en realidad no había nada que alterase la conducción, pero una mera razón bioquímica me hizo candidato a sus atenciones: mi cuerpo tenía THC. ¿En qué nivel es delito? ¿Será como el alcohol, no? Podrás tener un poco pero no haber fumado en el momento, no?

No. Da igual cuándo hayas fumado. Da igual -a nivel de test y sus resultados- que te vayas fumando una trompeta tras otra mientras conduces. Da igual. Porque con el porro de la noche anterior, tienes bastante para que te multen, o para que si tienes un mal percance... vayas PRESO.

Los que tienden a pensar que tanto la justicia como los maderos funcionan dentro de parámetros de lógica racional es que conocen poco a dichos actores. La justicia es una mala puta a la que han violado entre todos. Y sus chulos son los que mandan.
Montesquieu ha muerto y viva el vino!!

No, vino no. Que es delito!! Mientras no seas juez en España, ir bebido y conducir es delito. O juez o político o policía nacional a la fuga tras atropellar y matar a una ciclista delante de su marido al volver de fiesta.... hay varias cartas en el mazo que te permiten librarte de la cárcel (la carta-atómica se llama indulto). Pero cada uno juega con las que tiene.

La cosa es que tenemos al sistema legal pidiéndonos que no consumamos drogas, ya no al conducir, sino en el resto del tiempo, de nuestro tiempo, en el que es un derecho el consumir drogas. La pirueta esquizofrénico-legal, de que se permite el consumo de drogas pero no la tenencia, equivale a decir que podemos jugar al fútbol sin balón. Llevo décadas buscando el método para que las drogas aparezcan en mi casa sin haber pasado todo un proceso previo, y todavía no lo he logrado más que con algunas.... gracias Silk Road.

Personalmente entiendo que nadie debe coger un vehículo (ni una bici) si no está en estado como para conducir. Las veces que yo no he estado como para conducir han sido siempre por sueño: he tenido que pararme si iba solo, buscar un lugar donde no pusiera a nadie en peligro, y echarme un rato para no quedarme sopa. Si iba con otro conductor, le pasaba el coche y yo descansaba. En viajes largos descanso cada 90 minutos, y le tengo mucho mucho mucho miedo a la carretera.

No quiero gente drogada o borracha con un coche en la carretera y sería el primero en denunciar si lo veo. Sin complejo alguno.
Pero.... no me gusta la caza de brujas, no la apoyo y creo que hay que discutirla un poquito con datos, así que señores maderos tomen buena nota.

¿Qué drogas detectan los test de la policía en tráfico?
La policía a día de hoy sólo está capacitada para pillar unas pocas drogas, ni siquiera las más peligrosas. Y todas las drogas que la policía puede detectar y multar, pueden ser sustituidas por otras que aunque vayas totalmente ciego, no podrán multarte (por drogas).

Los drogotest de la policía a día de hoy buscan las siguientes drogas, que pueden ser sustituidas por otras:

  • Opiáceos: los test buscan una estructura común derivada de la morfina. Detectan -en teoría- la morfina (ejem), la heroína o el opio, la codeína y alguno más. ¿Qué no detectan? No detectan metadona (si alguien cree que eso no coloca que lo pruebe y corra a urgencias) como no detectan el fentanilo ni sus 100 variantes legales, butirfentanilo, china white, alfa-metil-fentanil, y así hasta el infinito. Las que la policía no detectan son las más potentes y mortales.Y si por casualidad les diera por intentar detectarlas, hay otros cientos de opioides que están esperando para reírse de ellos. Y ustedes, maderos, con un documento oficial de multa donde pone “opiacios”[sic]. A que es genial????

  • Benzodiacepinas: si usted toma un valium por el dolor de espalda, o un lexatin cuando está algo alterado o nervioso, o un trankimazin porque sufre ataques de ansiedad... usted tiene un problema previo y otro que le han regalado. Usted dará positivo en los controles de drogas. Ya sabemos que usted tal vez no sea un yonky como nosotros, pero se jode. La cosa es que la policía busca las benzos, que son fácilmente detectables (ejem), y si las encuentra... 6 puntos de carnet y 600 euros de multa como poco. Qué sustancias no detecta la policía que funcionen igual??? Pues los barbitúricos. La droga de la muerte para algunos y una herramienta útil para ciertos trastornos. Carmina Ordoñez era FAN. Puede ir usted torrao de barbitúricos hasta no saber si lo que pisa es el freno o la cabeza del policía, que por drogas no le multarán. Estupendo, no????

  • Cocaína: la reina de las drogas en nuestro país. Tenemos más cocaína que Colombia, y a veces dicen que mejor. En los sitios turísticos es común encontrar una interesante postal en la que se ve una playa, sangría y una montaña de cocaína, con la leyenda “Spain!! TONS OF COKE!!”. Somos los más mejores con esto del narcotráfico, pregúntenle a Feijóo. Si tomas cocaína das positivo, pero es más fácil dar positivo en cannabis que en cocaína, porque el cuerpo la metaboliza antes. Eso no quiere decir que no tengas efectos, porque tras horas fumando cocaína tienes de todo, pero aunque estés con los ojos como platos y limándote los dientes todavía, si han pasado un par de horas o poco más, ya no das positivo en cocaína. Pero como he dicho que hay otras que la pueden sustituir, ahí van. Todas las variantes sintéticas de la cocaína, con mayor o menor efecto anestésico, con mayor o menor bloqueo de la recaptación dopaminérgia, son indetectables para los maderos. Y en muchos casos, también para los laboratorios más potentes de análisis forense: no pueden encontrar lo que no saben buscar. Luce bien la cosa??? 

  • Anfetamina: el speed de toda la vida da positivo. El sulfato “cafeinado” de anfetamina racémica da positivo. La dextro-anfetamina (bendita) da positivo. Las viejas centraminas dan positivo. El test busca una estructura común a muchas drogas y pita si tienes alguna, pero... que pite no quiere decir que acierte. Los test dan muchos errores de reactividad cruzada. MUCHOS. MUCHÍSIMOS. De ese error, la policía se aprovecha para intentar imputar a la gente cuando tienen drogas NO PROHIBIDAS que dan positivo. En ese caso te marean un poco, pero la sustancia al no estar fiscalizada, no es motivo de sanción ni de delito. Es decir, que aparte de las 4 anfetaminas mal contadas que hay en la ley, tenéis todas las variantes legales que se venden en internet para poder burlar esta legislación estúpida y mal aplicada. Hay cientos y no las voy a enumerar. Añado que es mejor tomar una anfetamina (una dosis normal, como las de farmacia de hace unos años) para evitar el sueño en carretera que intentar conducir con somnolencia. De hecho, a nosotros no nos dejan conducir tras haber tomado una anfetamina (para estar despiertos si estamos cansados por cualquier razón) pero cuando el gobierno USA pone un cazabombardero en manos de unos pilotos, les da 15 miligramos de dextro-anfetamina en una 'Go Pill'. Pero ya sabemos todos que los pilotos de bombarderos son personas no humanas y a las que la anfetamina les hace bien, no a los demás.

  • Metanfetamina: se puede aplicar todo lo anterior con una cierta extensión más amplia. Este test busca aminas secundarias, como la meth o metanfetamina (ice) y la MDMA o éxtasis. Pero existen decenas de drogas que pueden sustituir a ambas. Drogas como la MDPV que es un estimulante peligroso y otras más potentes que no están prohibidas pasarían el test sin problema, y si no fuera así, tampoco ocurriría nada por no estar fiscalizadas. Otras de tipo entactógeno como la MDAI no las detectarían tampoco sus test, aunque tuvieras encima una sonrisa que el policía creyera que estás ligando con él. Son drogas legales y no pueden -aún- fiscalizar su uso. De fiscalizarlo, hay otras 200 esperando. Toda una noticia para ir tranquilos, a que sí????

  • Cannabis: y llegamos al error mayúsculo de la política de drogas. El cannabis. Una sustancia llena de usos razonables, que lejos de inducir violencia o descontrol, suele relajar a la persona. Aunque pretendan ahora hacer ver que hay más accidentes por el cannabis, es una falsedad de la policía y los medios. Ahora lo que hacen es buscar cannabis en niveles tan bajos que fumando un porro el día anterior des positivo. De esa forma, los accidentes que ocurran el día después de fumar, o incluso días después del último porro, podrán ser achacados al cannabis. Es así de triste y repugnante. Pero la respuesta química en este aspecto es aún peor. Si la mayoría de las drogas se pueden sustituir por otras con peligros similares, en el caso del cannabis no es así. Se pueden sustituir por cientos de drogas ultrapotentes que provocan desde fallos multiorgánicos a la muerte, psicosis, depresión, suicidio, disociación, des-realización y des-personalización entre otras diversiones. Drogas que matan FUMÁNDOLAS. La gente tiende a creer que los cannabinoides sintéticos tienen algo que ver con el cannabis, y no es así. Citando un pensamiento de tuiter: comprar cannabinoides sintéticos para evitar las sanciones por cannabis, es como comprar comida caducada porque es más barata. A lo mejor de primeras sales del apuro, pero con las sustancias tipo “spice” y similares (son drogas químicas aunque te vendan un trozo de materia vegetal, está espolvoreada en ella) el riesgo mayor no es la multa, ni la policía, ni la cárcel. El riesgo es la muerte por consumo. Y hay pocas drogas tan peligrosas como esa familia sintética. ¿¿Pretende la policía fomentar el consumo de cannabinoides sintéticos que no dan positivo en sus test??

  • Alcohol: el más buscado, la droga de las fiestas, las peleas, los asesinatos, los accidentes de tráfico, la violencia familiar, la droga por excelencia de las violaciones y un elixir para la abotargada mente de jueces y policías. El alcohol sí está regulado: puedes dar positivo pero sin pasarte. No está mal: yo estoy a favor de los controles de alcohol. Pero también se pueden violar: el éxtasis líquido o GHB es una sustancia -semifiscalizada porque tiene uso médico en España con el nombre de Xyrem- que viene a ser un alcohol en sus efectos. Además dicen que te pone muy cachondo. Pero también es fácil caer inconsciente si te pasas o si mezclas. Y como el GHB tenemos al GBL y a otras variantes, que no se detectan por rutina y que son tanto o más potentes que el alcohol. Y se venden por internet y hasta en algunos Sex-Shop.

Hasta aquí todas las drogas que buscan por rutina en un control. ¿Qué nos queda? Pues casi nada.

LSD. Mescalina. Psilocibina, todas las triptaminas enteógenas y decenas de feniletilaminas entenógenas o estimulantes que no detectan y que podemos comprar sin movernos de casa.
No parece recomendable conducir bajo el efecto de ninguna de estas drogas porque son lo que comúnmente se conoce como alucinógenos (aunque no lo sean) y porque es una forma un poco hija de puta de matarse: mátate tú solo, chaval. Es decir, que no mola pero se puede burlar...

Otro grupo de drogas que la policía no detecta: los tropanos. Todos los años tenemos la fiesta del estramonio en la tele, con mención especial para la desinformación de LaSecta TV, en la que algún genio coge estramonio u otra planta con compuestos similares y se prepara una sopa con ella, matándose o matando a otros. Estás drogas son alucinógenos en el sentido más puro de la palabra: no distinguirás si lo que ves es algo real o algo que tu mente crea, no sabrás dónde te encuentras aunque en tu sueño creas tener el control, y mientras tú crees estar partiendo pan para un bocadillo, puede estar serrando por la mitad a tu gato. No molan nada. Pero no dan positivo en sus controles.

Más drogas que no dan positivo: los NBOMEs. Son sustancias peligrosas, muy muy muy potentes, que han matado ya a varias personas. El problema es que a nuestro país llegarán como si fuera LSD: en forma de secantes. La LSD no tiene dosis letal, no existe una sobredosis mortal de LSD. Pero de cualquier NBOME existe y ya la han alcanzado otros antes que tú. Procurad no tomar drogas sin analizar este verano, y exigid a los festivales como el Arenal Sound y otros similares que instalen carpas de ONGs de reducción de riesgos y daños en el consumo de drogas, para evitar muertes que jodan festivales.

Tampoco sustancia como la ketamina o la MXE dan positivo, los disociativos no dan positivo en los test de la policía, ni el jarabe para la tos con DXM, que es otro disociativo en dosis altas y un vehículo común de excursión para muchos en sus inicios como psiconáutas. Es decir, la policía controla y mal un puñado de drogas, en beneficio de otras.

El mayor beneficiado de esa legislación será el grupo de los cannabinoides sintéticos, el más peligroso. La prensa “seria” está intentando vincular esas drogas con el cannabis con afirmaciones vergonzosas como que dichas drogas son derivados del cannabis (dejan ver su nivel a la hora de hablar) e incluso abogados bocazas por la red intentando sacar partido de ello. España tiene la peculiaridad de que, a pesar de ser los más mejores y los más primeros metiéndonos todo tipo de drogas, los cannabinoides sintéticos no han calado aquí. La razón? La marihuana. Tenemos cannabis de sobra, por nuestros cultivos y por el tráfico con Marruecos. Abastecemos incluso a media Holanda produciendo droga en España y vendiéndola para ese mercado. Hace poco visité una plantación con más de 10.000 plantas, de la que ni un gramo se venderá en España.

Pero nosotros, drogas no.
El cannabis es el nuevo objetivo de los medios, la policía (muñequitas comebolsas, según una amiga) y los jueces tarados que no distinguen la polla del brazo que hace la paja. Y no tardaremos en ver casos en los que los daños provocados por su acción son superiores a los que pretendían evitar: 'Causa causatis, causa causae'.

Maderos, toda acción conlleva una reacción. 
En este caso, perderemos todos.
Ni para proteger ni para servir: como perros al cuidado de sus amos y enemigos del ciudadano.

Planteaos si es lo que buscabais.



Y feliz fin de semana. :)
Symp.




miércoles, 7 de mayo de 2014

El 'Breaking Bad' del Líder Norcoreano


Este texto fue publicado en la Revista Yerba en Abril del 2014. 
Esperamos que os guste. :)




El 'Breaking Bad' del Líder Norcoreano


En Korea del Norte, Walter White tiene los ojos rasgados, es de menor altura que su homónimo inglés y de otro género: Walter White es mujer allí. 


Qué cara de pocos amigos que tiene Walter White, eh?


Ella trabajaba en las minas de carbón que han ido cerrando progresivamente y acabó enrolada en una economía de subsistencia, en la que se vende de todo en todos los lados, pero siempre con cierta intimidad y sin exhibición pública por medio.


Para haber tanta moza junta.... a mí el asunto no me pone nada de nada.


La economía sumergida, de la que sobreviven millones de personas tanto en Korea del Norte como en España, ha hecho que el tráfico de bienes como los DVD, trajes de caballero, o Smartphones entre Korea del Norte y sus vecinos sea la base económica y de sustento de una gran masa de personas teóricamente desempleadas y el huésped del que chupan los parásitos del soborno institucionalizado que aquí llamamos corrupción.

Pero Walter White no vendía nada de eso. Él vendía meth con preferencia por el isómero dextrógiro, siempre, la genuina 'Crystal Meth'

Que se derrite el hielo 
si lo dejamos fuera de la nevera.... o no? 
Mucho meth ahí hay.


Metanfetamina o anfetamina N-metilada, rebautizada por los USA como “la droga más peligrosa del mundo” pero que antes vendían legalmente en las farmacias promocionándola como “la droga perfecta contra el sobrepeso y la depresión, contra el aburrimiento y la anhedonia”.

¡Nuestra protagonista... también! Ella sobrevivía trapicheando con cualquier bien vendible en la frontera con China hasta que conoció la metanfetamina -o yaba en el mundo asiático- en el año 2007 y desde entonces ha podido ganarse honradamente la vida. Como Walter White.

Con lo que saca vendiendo metanfetamina, tiene para comprar arroz, carbón para calentarse y subsistir de esa forma con dos hijos y una hermana enferma y discapacitada, y en eso no se parece a Walter White y a su hijo discapacitado. Ambos lo hacían para ayudar a subsistir a su familia, pero subsistir tiene un sentido distinto en USA que en Korea del Norte. ¿Vendiendo metanfetamina para poder comprar carbón y arroz? ¿Como un bien más? Pues sí.
Corea del Norte pasa hambre... el pueblo digo.


Eso parece no cuadrar con lo que hemos visto del mundo de la metanfetamina en Breaking Bad que, siendo una gran serie, no deja de ser una serie que mezcla cosas reales y ficticias (como el color azul de la meth supuestamente producida mediante fenil-2-propanona o P2P en la serie de televisión). 

Aunque sea P2P la d-metanfetamina no sale azul. 
Aunque en Silk Road la venden azul ya.
Cosas de las modas en las drogas.


No parece posible que haya un mercado de meth en una población en la que “los camellos y traficantes” lo hacen para poder comprar arroz y carbón. 
¿Dónde está la ganancia?

El gramo de metanfetamina de alta calidad, nuestra vendedora de Korea del Norte, lo compra a menos de 20 dólares y lo corta con algo de meth de peor calidad para estirar la bolsa y sacar algo más, vendiéndolo en porciones más pequeñas a pocos dólares. No parecen números como para tirar las campanas al vuelo y, si el gran mercado de esa meth es Korea del Norte, no parece que pudiera tener mucha prosperidad un mercado local sostenido debido a las condiciones económicas, a no ser que su consumo no fuera epidémico: y curiosamente no parece serlo aún.

¿Y qué pasa con la ley? ¿Es que acaso Korea del Norte tiene permitido producir drogas?
La ley del embudo es la que rige en dicho país. Por un lado conservan draconianas leyes y castigos que el 'Líder', una redonda figura de un imberbe niño endiosado, no duda en aplicar a su antojo incluso a su propia familia más cercana.

Este hijo de puta no está flaco aunque sea Norcoreano.


Hace unas semanas podíamos leer como había arrojado a su tío a 120 perros hambrientos para que lo descuartizaran. Pero esta información no es “rumorología” occidental: lo publicó así el servicio oficial de noticias de dicho estado. El delito no quedaba claro, porque si fuera por corrupción no podrían dejar ni un político vivo, pero se aludía a sus maneras corruptas y occidentalizadas, junto a alusiones al consumo de drogas y vicios como el juego (otro gusto muy asiático) por parte del difunto troceado por los canes hambrientos

La retorcida mente del 'Lider' no tuvo bastante con cargarse de dicha forma a su propio tío sino que, para más burla, nombró en el acto a su viuda 'Encargada de Asuntos Mortuorios y Funerales' a la que le tocó posar “sonriendo y con gafas de sol” al lado de su sobrino querido para la foto, tras haber visto como los 120 perros destrozaban a su pareja de toda la vida.



Aquí la tía del difunto troceado por 120 perros hambrientos
 que pasa a ser la encargada de asuntos funerarios.... 
Pero qué humor tiene este líder Norcoreano, eh? 


No parece que el sistema legal y los gobernantes en Korea del Norte sean menos peligrosos que los de aquí o los de USA en el tema de las drogas, pero sí hay que hacer notar que Pyonyang (la capital) hace décadas que rechazó tratados como los de drogas o los de no-proliferación de armamento nuclear, en parte para demostrar que ellos no van al ritmo que el resto y en parte para hacerse un nicho de negocio lucrativo en el que otros países no compiten oficialmente.

De cara a al mundo exterior, Korea del Norte no respeta los tratados sobre drogas, pero tampoco parece que quieran convertir su depauperado país en un 'crystal palace' para drogadictos.

Hace unos cuantos años, en los 90 cuando el 'Líder' era otro familiar de este zampabollos líder actual, los genios de la administración norcoreana decidieron encontrar una manera de hacerse un riñoncito con divisa fuerte (dólar, yuan, libra/marco/franco o euro actualmente) y pocas maneras tan lucrativas de conseguirlo como el tráfico de drogas y armas.

Las primeras opciones que contemplaron las mentes que se pusieron con dicho asunto, venían de su propia tradición cultural. En cuanto a armas, no tenían mucho que aportar mientras no avanzasen en el desarrollo nuclear en aquel momento, salvo hacer de suministro de armamento convencional a países en guerra en zonas inestables como el África negra o los estados con vinculación con grupos terroristas que usan ese material. En materia de drogas, las primeras opciones fueron el opio y la metanfetamina.


Sudando rico latex con bien de morfina.
Bendito opio. 


El opio en Korea del Norte es tratado como un bien que surge de una planta. Se permite su cultivo en pequeñas cantidades y la venta de opio en el país, ya que la escasez constante de medicamentos hacen más necesario que nunca que el pueblo tenga acceso a lo que muchos médicos durante siglos consideraron como el más importante de todos los fármacos. 

El manejo “normalizado” del opio allí es una necesidad común -como los medicamentos- que poco tiene que ver con el occidental concepto de drogarse. Pero no son tontos y saben de sobra qué sale del opio: morfina con la que hacer heroína, una de las eternas reínas del mercado negro internacional. Esa fue una vía. 

La otra la metanfetamina, que tiene un arraigo cultural distinto en los países asiáticos por su historia. La metanfetamina fue sintetizada por reducción de la efedrina, y lo fue antes que la anfetamina común. Según Escohotado, los kamikazes japoneses de la Segunda Guerra Mundial volaban hasta estrellarse contra los barcos aliados estando bañados de metanfetamina, muy al estilo de lo que hacen los conductores suicidas con los coches en nuestro país, pero con un objetivo militar.

Kamikaze todo puesto de metanfetamina 
dispuesto a volar un barco americano 
con su propio cuerpo 
embutido en un avión con explosivos: 
los inventores del 11-S no fueron talibán.


Que la anfetaminas se han usado en las tropas (aún se usan en el ejército de USA como las 'Go Pills' o dextro-anfetamina que le dan a los pilotos de cazas y aviones cuando deben salir en misión rápida) es conocido, pero en general el pueblo asiático ha seguido relacionándose con la 'yaba' en buena medida por la ausencia de otros estimulantes a los que acceder, ya que la cocaína encarece su precio de forma exponencial con respecto a la distancia del lugar de producción, y a lo barato de su producción sintética que no necesita de fuentes naturales. 

Asia tiene una relación con las anfetaminas que no existe en otros lugares del mundo, aunque su uso deriva en problemas propios de dicha droga, como el uso de alcohol en otros lugares genera sus propios problemas con consumidores descontrolados.

¿Y por qué no cannabis como materia de tráfico en drogas para obtener divisas internacionales?
El cannabis en Korea del Norte es legal. 


Totalmente legal eso del cannabis en Corea del Norte.


Sí: se compra, se vende, se cultiva en tu casita o en tu campito y lo mezclas con tabaco de liar. Porque al ser un simple planta, como el opio, no presenta mayores problemas, y además su trapicheo ayuda a subsistir a las localidades norcoreanas que están en las zonas fronterizas con otros países que tienen prohibida la producción de cannabis. 

Aparte de eso está el aspecto medicinal del cannabis que, en la escasez de bienes ya mencionada, se convierte en un remedio de uso común de primer orden contra diversos males. Un gobierno inteligente no crea un problema donde no lo hay, y parece que Korea del Norte demuestra cierta inteligencia práctica al no hacer cumplir las regulaciones sobre drogas de la ONU a sus habitantes, al menos en materia de opio y cannabis. 

Hay quien dice que se 
fuman los porros 
con papel de periódico.
¡¡Eso es peor que el ABC!!


Pero en dónde escondes un kilo de cannabis, escondes 2 o 3 de heroína o de metanfetamina que tienen un valor increíblemente superior, como se ha podido comprobar en los incidentes con valijas diplomáticas y diplomáticos norcoreanos implicados en tráfico de drogas. 

Eso hace al cannabis poco atractivo a los ojos de los gobernantes a la hora de conseguir dinero, ya que su extensión y uso en el país haría que regularlo o gravarlo recayera sobre un pueblo que tiene problemas para sobrevivir en medio del frío y la hambruna.

Para generar drogas como bien de mercado internacional se erigió la 'Oficina 39' (un departamento al uso dentro del dinosaurio administrativo secreto norcoreano) que se encargó de la producción de diversas sustancias para vender a los grandes narcotraficantes internacionales, y hay cerca de una veintena de casos en los que Korea del Norte parece estar claramente implicada en el tráfico de drogas a gran escala. Y no lo hacen mal en cuanto a química se refiere porque en un caso de hace unos meses, la droga que se había incautado era una metanfetamina del 99% de pureza y eso, no se consigue en una bañera sino en instalaciones consolidadas. 

Hay dudas de si son restos antiguos de producción (por la pureza de la misma) o de si Korea del Norte ha vuelto a entrar de lleno en la producción de drogas como moneda en el mercado. Cabe la posibilidad y parece que cada vez más indicios apuntan a que existe un renovado interés por la producción de bienes vendibles en el exterior, independientemente de las legislaciones fuera de dicho estado.

El Líder ya ha dicho 
que el no piensa pasar hambre,
 que tiene mucho que pensar y está creciendo.


No les fue mal en principio con el programa de producción: eran buenos, un personal exquisitamente formado pero no con demasiados medios a su alcance que lograron producir buenas cantidades de drogas para la venta internacional, pero la inestabilidad y los cambios sufridos en Korea del Norte en estos 20 años hicieron del programa oculto algo poco viable. 

Las grandes sumas de dinero sin control efectivo ayudan a corromper a cualquier sistema y como en otros países controlados por ejércitos, los generales se convertían en señores de la droga con relaciones internacionales, lo que es todo un caramelo -y a la vez un peligro viendo cómo las gasta el 'Líder'- para personajes con poder pero a la vez dentro de la jaula norcoreana.

Lo cierto es que desde el 2005 la propia Korea del Norte empezó a ver como se inundaba poco a poco de metanfetamina el país desde Hamhung que era el principal centro de producción farmacéutica del país y ese hecho se ha ido extendiendo por todo el estado saltando a Chongjin después y a Pyonyang finalmente, hasta hacer de la metanfetamina un bien de consumo común más allí, que se llega a ofrecer como cortesía a los invitados en ocasiones, y que no tiene un claro estigma asociado a su uso, que en dosis apropiadas se entiende como un café potente que resulta mentalmente estimulante y agradable. 

Y dicen que es más rápido hacer una raya de metanfetamina que un té o café o menos caro que este último: economía del tiempo y productividad que tiene este pueblo.

O eso dicen. Lo cierto es que la escasa información que tenemos sobre Korea del Norte ha de ser tomada siempre con muchas reservas, ya que es a día de hoy un país-cárcel bajo una tiranía de corte comunista con ribetes monárquicos en la que no existen medios que no sean los oficiales. 

No existe turismo libre aunque se ha permitido cierto turismo a ciertas agencias como ejemplo de apertura, pero siempre son viajes tutelados directamente por la policía del régimen que no permiten el contacto con los habitantes y nativos del lugar (más allá de los comités de bienvenida organizados por “miembros del partido y ciudadanos”) ni la toma de fotografías para no mostrar la hambruna del pueblo y la pobreza a la que está sometido.

La persona que reveló parte de esta información a medios occidentales había sobrevivido gracias al tráfico de metanfetamina (lo de tráfico suena bien en occidente, pero no resulta igual allí) para poder comer hasta el año 2009 en el que lo abandonó porque consiguió huir del país en busca de una vida mejor. De no haber sido así y de haberse sabido, posiblemente hubiera sido detenida y ejecutada, o desaparecida en algún campo de trabajos forzados (como ya había estado previamente) pero no por vender unos dólares de metanfetamina a su vecina, sino por hablar con un periodista extranjero.

Al más puro estilo mafioso, cualquier norcoreano sabe que lo peor que puede hacer es molestar al jefe, y menos aún darle a los enemigos del pueblo armas para que ataquen a la libertad norcoreana. La disidencia se paga con la muerte. 

Pocas dudas nos quedaron de eso cuando pudimos ver los funerales de estado organizados al padre del actual 'Líder' en el que las personas (con uniforme militar en la inmensa mayoría de los casos) hacían auténticos esfuerzos para llorar como plañíderas al paso del convoy que llevaba el fiambre del dictador que les había sometido en los últimos años mientras el delfín acompañaba al féretro. 

Seguramente les iba la vida en ello, en que se viera el dolor del pueblo ante la pérdida del amado líder: nada importa más que la buena propaganda para el país más detestado del mundo en los foros internacionales.

Como en España cuando murió Franco, 
pues eso mismo pero en coreano.


Así pues el opio y el cannabis en Korea del Norte son dos de los pocos productos que podrás adquirir que hayan sido producidos por el propio vendedor o sus vecinos. Y en esa oferta de remedios históricamente naturales se ha colado la sintética metanfetamina como detalle chic y que ayuda a soportar las jornadas que viven los norcoreanos.

¡¡Ya dormiremos cuando estemos muertos, qué coños!!
Otra versión del "Miedo quién habiendo hospitales??!!"


¿Prefieres un cafelito o un poco de metanfetamina para despertar bien por la mañana? 
Cuestión de gustos entre distintas drogas. Pero recuerda que en otros momentos y lugares de la historia, el castigo impuesto a los bebedores de café, era la pena de muerte.

Symp.


PS: Dedicada esta entrada a @Norcoreano, el líder que ha cambiado la política de drogas a golpe de misil.