Mostrando entradas con la etiqueta Piperazinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piperazinas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2008

Afrodisíacos, cocaína, sexo y algunos negocios turbios.

Voy a contar una historia que aún está a medias, pero que como contrapartida tiene la ventaja de ser aplicable a muchos casos similares, y la moraleja (aunque incompleta) es válida para dichos casos -cada día más habituales por esto de internet- y conviene que la tengan en mente aquellos aficionados a buscar panaceas por la red.



Hace unos días, en la lista de Energy Control, que es la ONG nacional que se preocupa (no la única, pero sí la más conocida) por que los que deciden consumir drogas, lo hagan de una forma que minimicen los daños que el consumo les pueda traer -lo que se llama Reducción de Riesgos, y que el gobierno, siempre interesado en la salud pública, no quiere practicar- uno de sus integrantes dio la noticia de una web que vendía un producto que se achacaba interesantes virtudes.

Dos cosas hay que mueven la red, el mundo y los mercados: sexo y drogas.
Armas también pero no es el caso, por suerte.

El nombre del producto está bien elegido, ya que es una síntesis de dichos dos motores aludiendo a una de las drogas con más mito en cuanto a sus poderes afrodisíacos: la cocaína.
Cocaína y sexo.

La red es el medio de comunicación más activo y global que existe, y hace tiempo que los camellos, de mayor o menor alcurnia, hicieron suya una parte de este mundo.
Comprar cocaína por internet, es algo que sin estar exento de riesgos, se puede encontrar en anuncios varios.
Desde luego no parece probable que, a excepción de los que menos contacto tienen con el mundo real, alguien vaya a ser tan poco inteligente de comprar cocaína por internet.

Además de las mencionadas drogas por internet, está el sexo -el rey de la baraja- en el que podemos encontrar desde mágicos ungüentos que te aseguran un pene 8 centímetros más largo en 4 semanas, aparatos de tortura que a base de estirarte el miembro te darán una pilila digna de poner en el museo de cera, y también productos de todo tipo que juran como con su uso (normalmente dirigido para varones, con pocas habilidades sociales y una autoestima algo deteriorada) las mujeres caerán rendidas a sus pies, ardientes y deseosas de ser satisfechas por la varonil presencia de aquel que se haya dado un perfume determinado, o las haya dado a probar alguna sustancia de dudosa procedencia (normalmente sin su consentimiento y haciendo gala de una total ausencia de ética, y con un claro comportamiento criminal).

La mayoría de las personas, saben de sobra que estos remedios mágicos, viagras de cuerno de unicornio, y hormonas para vacas en celo, no existen.
Pero hay un porcentaje, pequeño por suerte, que por su desesperación o por ingenuidad creen que alguna de esas materias les convertirán en aquello que no pueden ser por la vía de la normalidad.

Volviendo (aunque no me había ido) al producto en concreto, algunos de los curiosos en esto de las sustancias y el sexo, o sólo en las sustancias, nos fuimos a ver dicha página.
Y para sorpresa, decían que te enviaban una ćapsula gratis para que pudieras ver sus efectos (ya no lo hacen, ahora si quieres probarla o analizarla, pagas primero).
Ahí de cabeza nos lanzamos a pedirlas, con ganas de saber qué tenían.

En la página NO DICE QUÉ COÑOS CONTIENE DICHA CÁPSULA. Pero sí dice qué es lo que no tiene.
Según el vendedor, el producto no contiene anfetamina, ni cafeína ni BZP (una piperazina, droga legal con la que se adultera en ocasiones el MDMA).
Pero la publicidad dice que simula los efectos del éxtasis.A nivel físico dice que "acelera el pulso cardíaco", "aumenta la temperatura corporal", y "elimina el hambre".
Son esos tres aspectos los más peligrosos para algunas personas, cualquiera que tenga cualquier tipo de trastorno cardíaco (conocido o no), el aumento de la temperatura aumenta el riesgo de deshidratación y las posibilidades de un problema por golpe de calor, y la falta de percepción del hambre ayuda a completar el cuadro por el que se puede llegar a una situación nada saludable por falta de nutrientes.

Parecen los efectos de cualquier estimulante como podría ser la cocaína o la anfetamina, pero insisten en su legalidad.

Al pedir la cápsula de prueba, ya que se hace por correo, pregunte cuál era su composición.
La primera respuesta que me dieron fue esta:

"Cocasex es una droga potente, no la tomes si estas tomando cualquier otra medicación.
Cocasex es una droga de diseño, LEGAL, no hemos enontrado interacciones con otros productos, la hemos tomado con viagra, cialis, cocaina, marihuana... con resultados espectaculares."

¡¡Vaya!! Están vendiendo una droga de diseño y potente, y legal.
Y sería de esperar que tendrán un buen respaldo de estudios sobre las interacciones farmacológicas para asegurar que no aparecen interacciones con la cocaína, cannabis, y viagras varias.

Pensé que tal vez, por precaución mercantil, no querían revelar de qué droga de diseño se trataba... ¿pero es eso legal? ¿Se puede vender un producto que actúa como una droga, a nivel cerebral y del sistema nervioso central, negándose a dar información sobre el compuesto y la dosis que lleva?

Me sorprendían esas afirmaciones cuando en la web indicaban sin pudor esto:

"Como todas las drogas cerebrales, bloquea la reabsorción de ciertos neurotransmisores (particularmente dopamina), la acumulación resultante provoca sensaciones muy agradables..."

¿Drogas cerebrales? Esa forma de actuación, bloqueando la recaptación de la dopamina, es el mecanismo en el que se basa el efecto de la cocaína y la anfetamina.
¿Han encontrado la droga ideal? ¿Una droga con los efectos de la cocaína y sin riesgos?

¡¡Esto no puede ser, y yo aquí sin saberlo!!

Así que volví a preguntar, cuál era el compuesto, y cómo podían saber que no era ilegal.
La respuesta me dejó acojonado:

"No te puedo decir la formulación, porque sinceramente, no la sé.
Pruebala y seguramente por tu experiencia, me podrás decir lo que lleva."

¿Están vendiendo una droga de diseño, potente, legal, que funciona como la cocaína o el éxtasis... y no saben lo que es?
Me resulta difícil de creer. Aquí la cosa o apunta a que cocasex es un timo o a que es una imprudencia peligrosa para la salud.

Además, a mi me habían enviado una cápsula sin pedirme explicaciones, sin saber si era mayor o menor de edad. ¿Ética o marketing?

Hay una error ampliamente difundido en esta sociedad a la que se le niega la información correcta sobre las sustancias, y el acceso libre a las mismas.
Bajo el manto de la prohibición, que la mayoría de los ciudadanos de bien aceptan en manada como una forma de protegerles de sus propias decisiones, se ha llegado a establecer una relación que no coincide con la realidad: muchos piensan que aquello que es legal, no les puede matar. Y viceversa: aquello que está prohibido es por el bien de todos, ya que esas sustancias matan (neuronas y personas).

Nadie esperaría que hoy día, la cocaína que le compraría a un camello pudiera venir con una cierta certificación de su contenido. Pero como en el "caso cocasex", sí esperan que aquello que les venden de forma legal, esté analizado y de alguna forma certificado sobre la seguridad que supone tomarlo. Peligrosa premisa esa.

Como la respuesta que me dieron no me dejó satisfecho (parece imposible que te digan que llevan las cápsulas que te venden), insistí en el mismo tema y me dijeron esto:

"Cuando conoci la droga y sus efectos (cocasex)y lo unico que me interesaba saber (para comercializarla) si era legal y si se podia la formula (para fabricarla), se analizó en un laboratorio quimico y el mesaje fue, todos los componentes son legales la formula no se puede saber"

¿Qué clase de laboratorio químico (se supone de que análisis) no puede decir qué sustancia es la que analiza, pero al mismo tiempo afirmar que sus componentes son legales?
Tal vez como cuestión de mercado valga que te digan eso, pero antes de vender un producto que calificas como droga de diseño, estaría bien asegurarse de cuál es.
Yo imagino que los servicios de análisis del Instituto Nacional de Toxicología podrían con "cocasex" resolver el misterio de la droga que sin saber cuál es, se sabe que es legal.
Y de esa forma ofrecer seguridad a quien pretenda consumirla.

Y si no se vende como medicamento, sino como suplemento alimenticio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, podría decirle a "cocasex" qué contienen las cápsulas que venden. De hecho, tendría que estar registrada si así fuera de acuerdo con la ley:
"El registro de empresas alimentarias es una obligación impuesta por el derecho español. Dicha página muestra un buscador para localizar empresas dedicadas a la fabricación y/o elaboración y/o transformación, envasado, distribución, almacenamiento e importación de productos alimenticios, de acuerdo con el Real Decreto 1712/1991"

Por fin, en la última comunicación recibí una respuesta, que venía a contradecir lo que ponía en la web y lo que se había dicho antes sobre "drogas cerebrales".
Esta fue:
"La formulación esta hecha con aminoacios esenciales y minerales, simulando MDMA (extasis)"

¿Con aminoácidos esenciales (los que están en los alimentos) y minerales, se puede simular MDMA?
¿No era una droga de diseño legal?
¿Antes no sabían que compuesto era, y ahora son aminoácidos y minerales?

¿Y el consejo que dan en la web de dicho productito, sobre que es preferible esnifarlo a consumirlo por vía oral? ¿Esnifar aminoácidos?

Hubo cuestiones que no me pudieron contestar, sobre si la supuesta droga de diseño convertida en aminoácido, tenía efectos sobre la MAO u otras defensas corporales ante los compuestos externos.
Al final, desde el lugar que nos debían informar sobre qué es lo que venden, lo único que hemos podido averiguar es que se puede pasar en horas de no saber qué es, de una droga de diseño legal, a un inofensivo e inútil aminoácido.

Pero a alguna conclusión se llegará. Hay ya algunas cápsulas a disposición de un laboratorio, con la esperanza de que ellos sí puedan desvelar el misterio de la droga que no era droga.
Mientras la web de "cocasex" sigue ofreciendo orgasmos escandalosos a precios escandalosos.

Moraleja:
Resulta muy sencillo hoy día hacer una web, en la que se incluyen unas fotos de unas señoritas de buen ver, mostrando sus nalgas, pezones e insinuantes tangas.
Acompañarla de la venta de un producto que no se dice cuál es, y bajo la suposición de que es legal, suponer de la misma forma que no es peligroso.

Estas panaceas para poner cachondas a mujeres, hombres con problemas de levantamiento, y conseguir polvos de los que dejan una sonrisa en la cara durante 24 horas, no suelen tener más de verdad que las ganas de que sea cierto.

De existir alguna sustancia que pudiera imitar a la MDMA o a la cocaína y se venda por internet, tendría las contraindicaciones y peligros de las que pretende imitar (u otros añadidos).
Y que no se tenga que comprar a escondidas, o que no estén (aún) prohibidas, no es señal de que sean seguras.

Haciendo honor a lo que sería un mínimo de responsabilidad a la hora de consumir cualquier sustancia, es recomendable que nunca se consuma nada que no se sepa con certeza qué es, y en qué dosis se va a tomar.

La información está para protegernos, no para ocultarla a favor de un negocio, y menos cuando el riesgo es la salud de las personas.

Y no, no existe ni la cachondina ni hay sustancia alguna que vaya a convertir a cualquiera en el dios Eros por acto de magia, o a golpe de tarjeta de crédito.

P.S: He tomado del foro de Energy Control el informe sobre los efectos que un usuario que ha probado esa cápsula ha enviado.
Es bastante explícito.
"Me meti una capsula, la parti en dos tiros y es insufrible, me lloraron los ojos y el dolor se me extendio hasta la punta de cada oreja ,que solo me habia ocurrido cuando hace años me meti efedrinas level por la nariz.

El efecto tarda un poco, no es como la coca o el speed, no es gran cosa pero esta claro que no son aminoacidos, coloca supongo que 2 o 3 pondran bien, no se si es un rc pero puede ser...

A mi no me gusto mucho, pa follar 100 drogas mejores, algo de gustirrinin pero lo dicho, este tio es un primo que no ha probado nada en su vida

Estimulante, las pupilas no se me dilataron casi nada, eso si mucho aumento de la temperatura corporal, no digo que a dosis mas alta produzca algún efecto tipo alucinogeno que puede ser, esta claro que no es un timo, pero a ese precio me da la risa

Regalado igual me la tomo pero prefiero gastarme la guita en otras cosas

Si para ti esos son polvos inolvidables..."

sábado, 5 de abril de 2008

El adrenocromo, adrenalina rosa. Droga vaporware.

Hace unos días, uno de los lectores mencionaba el adrenocromo en un comentario del anterior post, haciendo referencia a una escena de "Miedo y Asco en Las Vegas".
Es una buena película, divertida, dada a mostrar un lado un tanto irreal y grotesco de las situaciones y efectos producidos por las drogas (cuyos protagonistas consumen como lacasitos).

Esa película, vista por alguien que no sea un drogófilo, le servirá para pasar una buena tarde, pero en manos de cualquier buscador de sensaciones químicas puede tener dos efectos. Uno es que se ría, disfrute con las alusiones y comparaciones que se hacen, con la representación de las sensaciones inducidas por psicoactivos, y no mucho más. El otro es que además de todo eso, surja una curiosidad por poder probar todo lo que en la película se menciona... y entre todas las drogas, el surrealista adrenocromo.

La escena en sí es bastante buena, una hipérbole audiovisual que logra captar la atención y quedar en el recuerdo de todos los que han visto la película. El compuesto es mencionado en el libro original de Hunter S. Thompson, y se mantiene en su versión cinematográfica.
Y parece ser que Thompson cogió la idea de alguna de las referencias que en aquella época había a la sustancia, que se la consideraba una de las bases para la explicación bioquímica de la psicosis.

El origen de esa idea se encuentra en que en plena época de máximo interés por los enteógenos como psicotomiméticos (imitadores de psicosis) se comenzaron a estudiar moléculas que hasta entonces no habían sido mas que curiosidades, como la de la mescalina. El parecido de esta con la de la adrenalina, y el hecho de que algunos calificasen sus efectos como psicotomiméticos, se topó con otra causalidad que hicieron apuntar al adrenocromo como base para la hipótesis bioquímica de la psicosis.
Un ayudante de Hoffer y Osmond, los dos doctores que estudiaban los efectos de los enteógenos y buscaban la molécula clave, les comento que él había experimentado síntomas similares a los de la mescalina al usar grandes dosis de adrenalina para sus ataques de asma.

Ese comentario, más la información de que pacientes de emergencias durante la segunda guerra mundial habían experimentado alucinaciones con el uso de un viejo stock de adrenalina que se había vuelto de color rosa, les hizo buscar cuál podía ser el compuesto.

Y se decantaron por el resultado de la oxidación de la adrenalina: el adrenocromo.
Aparte del mítico viaje de Duke en la película, la única referencia a ciertos efectos alucinógenos viene del propio Osmond en una ocasión que se la inyectó.
Pero esos resultados no han podido ser replicados en ningún otro experimento similar, y de hecho, la hipótesis del adrenocromo como la molécula de la psicosis, fue abandonada con brevedad.

La leyenda continuó y se disparó con el estreno de la película en 1988. En ella se dice que el compuesto ha de ser extraído de un donante vivo que muere durante el proceso, y como el lugar de producción es la glándula suprarrenal, pues ha dado lugar a todo tipo de historias por parte de los drogófilos menos informados y más imaginativos, hasta situarla como hipótesis de la matanza de seres humanos en ritos satánicos, para colocarse con sus glándulas.

En el archivo de Erowid, sólo hay dos informes de su uso, en los que parece tener cierta actividad, pero en ningún caso alucinógena. Sus títulos dan buena cuenta de sus efectos: el primero se llama "Matando el mito" y el segundo, "El peor dolor de cabeza imaginable".

Es un poco el vaporware de las drogas. Vaporware es un término usado para referirse a productos de hardware o software informático, que sólo llegan a existir sobre el papel, como anuncio o como modo de atraer la curiosidad de los lectores e interesados hacia cierto sector o producto.
No llega a serlo, porque el adrenocromo existe. Y se vende.De hecho, esta entrada ha surgido porque me he topado con una fuente que vende adrenocromo de forma legal (esta sustancia nunca ha sido prohibida). Se vende (en diferentes webs) con el nombre de Adrenocromo Semicarbazona, una sal del mismo.
En algunos sitios se dice que esta sal no tiene efectos alucinógenos, pero sí su forma de base libre, lo cual carece de sentido una vez que es introducida en el cuerpo humano, pero parece una buena forma de explicar como es que se usa el adrenocromo tanto en pastillas como en inyección intramuscular para reducir el sangrado de ciertos tejidos, sin provocar esos míticos efectos.

Lo curioso del asunto, es que esto del vaporware funciona incluso en el mercado de las drogas. ¿Qué pinta en una web llena de psicoactivos (piperazinas) este compuesto?
Sólo parece tener sentido si se le otorga credibilidad al mito.

El compuesto es fácil de obtener, tanto desde la propia adrenalina como si se quiere producir mediante síntesis, pero no tiene relevancia más allá de la curiosidad de ser el "non-plus-ultra" de las drogas alteradoras de la conciencia en una película de droga-ficción.Para evitar derramamientos inútiles de sangre inocente, en busca de la gran experiencia, dejo un enlace a la web que amablemente lo incluye en su catálogo.
No matéis a nadie, podéis pagar con tarjeta que es menos engorroso.

http://labresearchsupply.com/



Aviso que desconozco la seriedad de semejante distribuidor, aunque todos los productos que maneja son aún legales en la mayoría de los países.
En cualquier caso, está ahí de forma anecdótica. Pero si alguien tiene interés de verdad en probar el adrenocromo (lo cuál no parece especialmente atractivo), no le costará mucho dar con el en la web como medicamento de uso clínico y sin especiales restricciones.







jueves, 19 de abril de 2007

Análisis de sustancias y reducción de riesgos

La guerra contra las drogas parte de varios presupuestos de carácter dogmático y se aplica, diseña y ejecuta en base a ellos. Uno de sus presupuestos es que todas las drogas psicoactivas son malas, tanto en una categoría moral como en una perspectiva médica.
Esto, además de ser falso, se sostiene muchas veces en las consecuencias de la propia prohibición que pesa sobre estas sustancias. Por ejemplo: la heroína te puede matar al inyectártela por las sustancias con las que la adulteran. O el muy socorrido dicho, de unos años a esta parte, de que cuando te comes una pastilla de éxtasis, no sabes lo que te estás comiendo.

Si no fuera algo admitido a ciegas que hay que luchar contra la droga, cualquiera que tenga dos dedos de frente se daría cuenta rápido de la falacia que encierran esas dos frases.
No te están diciendo que te mate la sustancia que buscas consumir, sino lo que le añaden para aumentar la ganancia en un mercado ilegal, o para evitar la ley al venderte sustancias no ilegales. Es la prohibición la que hace imposible que puedas comprar heroína, cocaína o éxtasis con su debida pureza y en condiciones higiénicas.

Pero en ningún caso los gobernantes están dispuestos a admitir que la prohibición hace que en lugar de proteger la salud pública, se subvencione el mercado de la droga, y se desproteja al consumidor, haciendo que tenga que arriesgarse en mayor o menor medida a consumir sustancias de dudosa calidad y desconocidos riesgos.

Frente a esta postura, mezcla de estupidez, mentiras, y ceguera, han ido surgiendo alternativas realmente útiles y eficaces para reducir los daños que van parejos a la situación que sostienen los gobiernos. Son las llamadas alternativas de REDUCCIÓN DE RIESGOS.

Actualmente es posible adquirir varias sustancias enteógenas como las 2C-I o la 5MeO-DMT en formas puras y provenientes de laboratorios legales, o drogas en forma vegetal como la mescalina del peyote, o la ergina de la rosa lisérgica o del dondiego de noche. Para mas información sobre esto, véanse las entradas "Como comprar drogas legales en internet"(para sustancias puras) o la del mismo nombre y segunda parte para sustancias vegetales.

Pero aunque esto está disponible para cualquier que se haya molestado un poco en buscar esas opciones, lo mas habitual es que los consumidores compren drogas en la calle, sin ningún tipo de control de calidad. Las drogas mas compradas son la MDMA, bien en pastillas o bien como cristal, y la cocaína.
Aún no existe una cultura de molestarse en comprobar la calidad del producto, tal vez porque no es conocido por la mayoría que esto es posible y además, legal.

Asociaciones como la estupenda Energy Control ponen a disposición del usuario de drogas, un servicio de análisis de sustancias, tanto de forma presencial como mediante un envío de correo. Con una pequeña muestra que se envíe, basta para conocer la pureza y los posibles adulterantes de una muestra. Y esto nos debe servir para elegir correctamente a quién y qué compramos o a quién no lo hacemos.
Se puede leer cómo acceder a estos análisis, que son gratuitos, a través de esta web: www.energycontrol.org/jml y una vez allí en el apartado de "Análisis de sustancias" (a la izquierda de la página).
Por si alguien tiene dudas, añado que es un servicio anónimo y que es una organización que nada tiene que ver con ninguna institución estatal.
Analizan cualquier tipo de droga mediante un método de total fiabilidad como es la cromatografía de capa fina, y te ofrecen resultados para MDMA, speed o anfetamina, ketamina, heroína, cocaína, 2C-B y otras feniletilaminas, y LSD y otras triptaminas.

Lo que hace esta asociación SÍ es velar por la salud pública. Conscientes de que el ser humano en todas sus culturas ha tendido a buscar la embriaguez, no solo religiosa o ritual, sino también con el animo de divertirse y disfrutar, ofrecen a quien quiera la posibilidad de saber con precisión que sustancia tiene en sus manos.
Además ofrecen información detallada sobre los riesgos parejos al consumo de cada sustancia y consejos para minimizarlos, y hacer que una noche de diversión no sea una noche de problemas.

Conscientes de que causa más daño la desinformación (o la falsa información) que se da por buena desde los mass-media, son los propios consumidores los que pasan a ser gestores de la calidad que desde el estado se les niega a través de la prohibición.

Actualmente otras opciones de reducción de riesgos en otros países como Nueva Zelanda o Australia, van por otro lado y se centran en el aspecto legal, ofreciendo drogas que no estén prohibidas aún como sustitutos de las drogas mas consumidas. Allí se venden las llamadas piperazinas legales.

Este es el caso de las piperazinas, un grupo de compuestos que pueden tener desde efectos similares al éxtasis a efectos mucho más psiquedélicos, pero que no resultan mejores para la salud y que pueden tener un mayor riesgo.
De hecho son junto con la cafeína los principales adulterantes del MDMA que circula en nuestro país. Aunque estas pueden ser adquiridas sin problema por internet en páginas como www.purebzp.com donde se venden 5 sustancias de esta familia, así como pastillas con combinaciones de estas a precios bastante bajos, y en las que cualquier puede comprar 100 gramos de algunas de ellas y que serían mas de 2000 ó 3000 dosis en algunos casos.

Un pequeño cambio en las costumbres de los consumidores, que acostumbran a comprar la misma noche que van a consumir, en malas condiciones y sin posibilidad de comprobar qué compran, haría que los vendedores se vieran forzados a mejorar la calidad de lo que venden.

Incluso si alguien no quiere seguir todo el proceso que implica enviar una muestra por correo y esperar los resultados, tiene a su disposición diferentes test que sirven para detectar cuál es la sustancia que puede tener o no tener una pastilla o un poco de cristal que posean, con el simple test de Marquis.
Con una pequeña cantidad de la sustancia y una gota o dos de este reactivo que pueden comprar legalmente, por el color que obtienen, pueden saber bastante sobre la composición de aquella sustancia que van a consumir.
En esta página hay test para diversas drogas, incluido uno para la pureza de la cocaína, que se pueden comprar y tener en casa, y servirán para hacer cientos de test sobre lo que uno compre.
La página es www.eztest.com/web/ y pueden comprar no sólo ese reactivo, sino también otros para complementar sus análisis, como son el test de Mandelin y el de Mecke. Hay otras páginas donde se puede comprar el test, pero esta es la más completa. También hay páginas españolas que lo venden, como www.psiconautica.org donde por 15 euros puedes conseguir el kit para hacer las pruebas con instrucciones.

¡¡Hazlo tú mismo!! Pero hazlo.

En nuestro país los principales partidos políticos siguen cerrando los ojos a una realidad que no cambiará, y tan sólo algún atrevido por ahí se intenta apuntar el tanto del cannabis y los fumadores de hachís o marihuana, que es la droga no legal mas consumida en nuestro país.

Sin embargo en otros países más avanzados (en todos los sentidos) hay partidos que ya están apostando de una forma clara por el consumo responsable y por mejorar las condiciones del mismo. Por ejemplo, el Partido Verde en Inglaterra tiene una web solo para el tema de las drogas y la fiesta, en la que hablan sin problemas del tema, recomiendan libros o venden test para drogas. merece la pena echarles un vistazo y ver a que distancia están nuestros políticos de la realidad. Esta es su web http://drugs.greenparty.org.uk/.

Antes existían páginas en los USA como www.ectasydata.org donde se analizaban las pastillas de diferentes partes del país, y se ofrecía después esa información públicamente con una descripción (y foto) de la pastilla, información sobre la zona donde se vendía, etc. También existían esas alternativas a nivel europeo, pero parece que acaban abandonándose por falta de recursos económicos. Actualmente y para España lo más cercano que tenemos son las listas que Energy Control nos ofrece con análisis de las últimas pastillas que encuentran en el mercado.

Todo esto no ha sido más que un repaso por encima de las posibilidades que tienen los consumidores de drogas españoles para poder hacer un consumo más seguro, responsable y reducir los riesgos asociados a ello.
No está de más recordar la frase de Escohotado que dice:
"No mata la droga, mata la ignorancia."


Y ya sabéis, si estáis esperando a que el estado se preocupe por la calidad de vuestra salud, que también es pública, no estáis en el buen camino. Si consumís drogas, ocupaos vosotros mismos de una forma activa de vuestra salud, informaos de lo que consumís y no dejéis que os vendan lo que no queréis comprar.

Analizad lo que tomáis. ¡¡Que es gratis y anónimo!!
¿Qué más se puede pedir, en esta situación esquizoide de negación de la realidad?