Mostrando entradas con la etiqueta afrodisíaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afrodisíaco. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2008

Cocasex y el timo de la fórmula secreta.

Hace unos días contábamos en esta página el descubrimiento que había hecho un asiduo al foro de la ONG Energy Control, dedicada a la Reducción de Riesgos en materia de consumo de drogas.
Había encontrado una página que vendía una supuesta sustancia legal y que se publicitaba como un estimulante imitador de la MDMA y que además servía como supuesto potenciador sexual.



La historia completa de lo que había pasado desde ese momento, en un intento generalizado de conseguir saber qué demonios era lo que se vendía dentro de esas cápsulas, se puede leer aquí y en el foro de Energy Control.

Resumiendo la historia, la cuestión es que resultaba extraño que un producto que aseguraba ser legal y con esas propiedades, no resultase conocido, y mucho más extraño que su vendedor asegurase no saber qué era lo que tenían dichas cápsulas.

Tras conseguir algunas de las cápsulas del producto en cuestión, se pusieron en manos de los encargados del servicio de análisis de sustancias de Energy Control. Y se esperó a salir de dudas.
Curiosamente, y a la vez que este tema se iba tratando en ese foro y en otros lugares, la web que vendía las cápsulas, modificó ligeramente sus contenidos, e incluyo unas frases que contradecían lo que el supuesto vendedor comentaba por email: afirmaba que el contenido de las cápsulas eran minerales y aminoácidos.

La cosa se fue poniendo interesante hasta que hoy, finalmente los análisis dieron sus resultados (esos que otro supuesto laboratorio que las analizó no pudo revelar... la fórmula secreta).

¿Qué es "cocasex"? La mezcla de dos sustancias: Metilefedrina y Fentermina. Una variación de un medicamento para los procesos catarrales y un fármaco que se usa básicamente para quitar el hambre en personas que tienen sobrepeso, bajo control médico.

Ni minerales ni aminoácidos, señor vendedor.
Y por supuesto, esas dos sustancias ni están exentas de riesgos ni producen efectos como los del MDMA, ni la cocaína. Y menos aún, resultan ser afrodisíacos para "orgasmos escandalosos". El timo de la estampita.

Ahora que ya sabemos de mano de un laboratorio cuál es la composición de lo que venden, resulta más llamativo aún lo irresponsable y peligroso de la despreocupada campaña de ventas que esa web está haciendo (para la salud del cliente-consumidor).

¿Recomienda esnifar metilefedrina y fentermina? Eso sólo provoca que sus efectos sean más rápidos y breves, además de aumentar los riesgos.

Ambos producen liberación de catecolaminas y actúan sobre el corazón, provocando taquicardias, aumento de la presión sanguínea, la ansiedad y todas las respuestas corporales que dependen del sistema de respuesta que el cuerpo tiene para situaciones de emergencia, también conocido como respuesta "fight or fly" (lucha o huye). Y ambas tienen una larga lista de contraindicaciones, y de sustancias con las que producen efectos peligrosos para la salud de quien las consuma.

¿Cómo se puede aconsejar que se combine con cocaína? De ninguna forma. Aunque esa sea la forma de apoyar químicamente un efecto placebo creado por las expectativas del usuario.

Hay otros aspectos que han resultado ser también puro humo.
En la web se asegura que el producto no da positivo en ningún control de drogas y es falso.
Las dos sustancias que lleva, darían positivo en cualquier control antidopaje que se hiciera en el ámbito deportivo, ya que las dos están controladas y prohibido su uso.

También se asegura que lo que vende es un producto legal.
Esto sólo es cierto si consideramos que la fentermina que contiene su producto, está en la misma lista de fármacos controlados a nivel internacional que la anfetamina, la ketamina o los barbitúricos.
Es legal, sólo cuando un médico la receta y la vende un farmacéutico autorizado para ello.
Es ilegal, como lo serían las anfetaminas, si se poseen o se venden sin que haya una prescripción médica que lo autorice.

No se puede creer todo lo que se lee, ni que una página de internet diga algo hace que sea verdad.


Al final de la historia, lo esperado.
Las cápsulas no eran lo que decían que era, y su mayor ventaja que era la supuesta legalidad (arriesgado afirmar eso si no se sabe lo que se vende), ha resultado ser falsa.
Y de los efectos, esa supuesta imitación del mágico MDMA, ha terminado quedándose en un anticatarral que te quita el hambre (en el mejor de los casos).

Desde esta web apoyamos e insistimos (hasta la pesadez) en que los consumidores de cualquier sustancia, legal o ilegal, debe ejercer un consumo responsable de la misma, y por su propio bienestar debe aplicar en el mayor grado posible aquellos consejos que van destinados a reducir los riesgos que puedan derivarse de los consumos de esas sustancias.

Y sobre todo, que se aproveche la oportunidad que tenemos en este país, en el que hay varias asociaciones que ofrecen servicios gratuitos de análisis de sustancias, como pueden ser Energy Control o Ai Laket!!.

Nunca debemos olvidar que cuando ingerimos un alimento o una sustancia en nuestro cuerpo, estamos poniendo nuestras vidas en manos de quien nos facilita aquello que vamos a tomar.

Y si no podemos saber, con un mínimo de seguridad, qué es lo que vamos a consumir, o quien nos ofrece un producto no puede asegurar su calidad y composición, es un riesgo que resulta mejor no asumir.
El riesgo nunca es divertido, aunque parece que hay quien sólo recuerda eso cuando sufre sus consecuencias.

Con cuidado, por el camino que cada cual decida, pero siempre con cuidado.

viernes, 25 de julio de 2008

Afrodisíacos, cocaína, sexo y algunos negocios turbios.

Voy a contar una historia que aún está a medias, pero que como contrapartida tiene la ventaja de ser aplicable a muchos casos similares, y la moraleja (aunque incompleta) es válida para dichos casos -cada día más habituales por esto de internet- y conviene que la tengan en mente aquellos aficionados a buscar panaceas por la red.



Hace unos días, en la lista de Energy Control, que es la ONG nacional que se preocupa (no la única, pero sí la más conocida) por que los que deciden consumir drogas, lo hagan de una forma que minimicen los daños que el consumo les pueda traer -lo que se llama Reducción de Riesgos, y que el gobierno, siempre interesado en la salud pública, no quiere practicar- uno de sus integrantes dio la noticia de una web que vendía un producto que se achacaba interesantes virtudes.

Dos cosas hay que mueven la red, el mundo y los mercados: sexo y drogas.
Armas también pero no es el caso, por suerte.

El nombre del producto está bien elegido, ya que es una síntesis de dichos dos motores aludiendo a una de las drogas con más mito en cuanto a sus poderes afrodisíacos: la cocaína.
Cocaína y sexo.

La red es el medio de comunicación más activo y global que existe, y hace tiempo que los camellos, de mayor o menor alcurnia, hicieron suya una parte de este mundo.
Comprar cocaína por internet, es algo que sin estar exento de riesgos, se puede encontrar en anuncios varios.
Desde luego no parece probable que, a excepción de los que menos contacto tienen con el mundo real, alguien vaya a ser tan poco inteligente de comprar cocaína por internet.

Además de las mencionadas drogas por internet, está el sexo -el rey de la baraja- en el que podemos encontrar desde mágicos ungüentos que te aseguran un pene 8 centímetros más largo en 4 semanas, aparatos de tortura que a base de estirarte el miembro te darán una pilila digna de poner en el museo de cera, y también productos de todo tipo que juran como con su uso (normalmente dirigido para varones, con pocas habilidades sociales y una autoestima algo deteriorada) las mujeres caerán rendidas a sus pies, ardientes y deseosas de ser satisfechas por la varonil presencia de aquel que se haya dado un perfume determinado, o las haya dado a probar alguna sustancia de dudosa procedencia (normalmente sin su consentimiento y haciendo gala de una total ausencia de ética, y con un claro comportamiento criminal).

La mayoría de las personas, saben de sobra que estos remedios mágicos, viagras de cuerno de unicornio, y hormonas para vacas en celo, no existen.
Pero hay un porcentaje, pequeño por suerte, que por su desesperación o por ingenuidad creen que alguna de esas materias les convertirán en aquello que no pueden ser por la vía de la normalidad.

Volviendo (aunque no me había ido) al producto en concreto, algunos de los curiosos en esto de las sustancias y el sexo, o sólo en las sustancias, nos fuimos a ver dicha página.
Y para sorpresa, decían que te enviaban una ćapsula gratis para que pudieras ver sus efectos (ya no lo hacen, ahora si quieres probarla o analizarla, pagas primero).
Ahí de cabeza nos lanzamos a pedirlas, con ganas de saber qué tenían.

En la página NO DICE QUÉ COÑOS CONTIENE DICHA CÁPSULA. Pero sí dice qué es lo que no tiene.
Según el vendedor, el producto no contiene anfetamina, ni cafeína ni BZP (una piperazina, droga legal con la que se adultera en ocasiones el MDMA).
Pero la publicidad dice que simula los efectos del éxtasis.A nivel físico dice que "acelera el pulso cardíaco", "aumenta la temperatura corporal", y "elimina el hambre".
Son esos tres aspectos los más peligrosos para algunas personas, cualquiera que tenga cualquier tipo de trastorno cardíaco (conocido o no), el aumento de la temperatura aumenta el riesgo de deshidratación y las posibilidades de un problema por golpe de calor, y la falta de percepción del hambre ayuda a completar el cuadro por el que se puede llegar a una situación nada saludable por falta de nutrientes.

Parecen los efectos de cualquier estimulante como podría ser la cocaína o la anfetamina, pero insisten en su legalidad.

Al pedir la cápsula de prueba, ya que se hace por correo, pregunte cuál era su composición.
La primera respuesta que me dieron fue esta:

"Cocasex es una droga potente, no la tomes si estas tomando cualquier otra medicación.
Cocasex es una droga de diseño, LEGAL, no hemos enontrado interacciones con otros productos, la hemos tomado con viagra, cialis, cocaina, marihuana... con resultados espectaculares."

¡¡Vaya!! Están vendiendo una droga de diseño y potente, y legal.
Y sería de esperar que tendrán un buen respaldo de estudios sobre las interacciones farmacológicas para asegurar que no aparecen interacciones con la cocaína, cannabis, y viagras varias.

Pensé que tal vez, por precaución mercantil, no querían revelar de qué droga de diseño se trataba... ¿pero es eso legal? ¿Se puede vender un producto que actúa como una droga, a nivel cerebral y del sistema nervioso central, negándose a dar información sobre el compuesto y la dosis que lleva?

Me sorprendían esas afirmaciones cuando en la web indicaban sin pudor esto:

"Como todas las drogas cerebrales, bloquea la reabsorción de ciertos neurotransmisores (particularmente dopamina), la acumulación resultante provoca sensaciones muy agradables..."

¿Drogas cerebrales? Esa forma de actuación, bloqueando la recaptación de la dopamina, es el mecanismo en el que se basa el efecto de la cocaína y la anfetamina.
¿Han encontrado la droga ideal? ¿Una droga con los efectos de la cocaína y sin riesgos?

¡¡Esto no puede ser, y yo aquí sin saberlo!!

Así que volví a preguntar, cuál era el compuesto, y cómo podían saber que no era ilegal.
La respuesta me dejó acojonado:

"No te puedo decir la formulación, porque sinceramente, no la sé.
Pruebala y seguramente por tu experiencia, me podrás decir lo que lleva."

¿Están vendiendo una droga de diseño, potente, legal, que funciona como la cocaína o el éxtasis... y no saben lo que es?
Me resulta difícil de creer. Aquí la cosa o apunta a que cocasex es un timo o a que es una imprudencia peligrosa para la salud.

Además, a mi me habían enviado una cápsula sin pedirme explicaciones, sin saber si era mayor o menor de edad. ¿Ética o marketing?

Hay una error ampliamente difundido en esta sociedad a la que se le niega la información correcta sobre las sustancias, y el acceso libre a las mismas.
Bajo el manto de la prohibición, que la mayoría de los ciudadanos de bien aceptan en manada como una forma de protegerles de sus propias decisiones, se ha llegado a establecer una relación que no coincide con la realidad: muchos piensan que aquello que es legal, no les puede matar. Y viceversa: aquello que está prohibido es por el bien de todos, ya que esas sustancias matan (neuronas y personas).

Nadie esperaría que hoy día, la cocaína que le compraría a un camello pudiera venir con una cierta certificación de su contenido. Pero como en el "caso cocasex", sí esperan que aquello que les venden de forma legal, esté analizado y de alguna forma certificado sobre la seguridad que supone tomarlo. Peligrosa premisa esa.

Como la respuesta que me dieron no me dejó satisfecho (parece imposible que te digan que llevan las cápsulas que te venden), insistí en el mismo tema y me dijeron esto:

"Cuando conoci la droga y sus efectos (cocasex)y lo unico que me interesaba saber (para comercializarla) si era legal y si se podia la formula (para fabricarla), se analizó en un laboratorio quimico y el mesaje fue, todos los componentes son legales la formula no se puede saber"

¿Qué clase de laboratorio químico (se supone de que análisis) no puede decir qué sustancia es la que analiza, pero al mismo tiempo afirmar que sus componentes son legales?
Tal vez como cuestión de mercado valga que te digan eso, pero antes de vender un producto que calificas como droga de diseño, estaría bien asegurarse de cuál es.
Yo imagino que los servicios de análisis del Instituto Nacional de Toxicología podrían con "cocasex" resolver el misterio de la droga que sin saber cuál es, se sabe que es legal.
Y de esa forma ofrecer seguridad a quien pretenda consumirla.

Y si no se vende como medicamento, sino como suplemento alimenticio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, podría decirle a "cocasex" qué contienen las cápsulas que venden. De hecho, tendría que estar registrada si así fuera de acuerdo con la ley:
"El registro de empresas alimentarias es una obligación impuesta por el derecho español. Dicha página muestra un buscador para localizar empresas dedicadas a la fabricación y/o elaboración y/o transformación, envasado, distribución, almacenamiento e importación de productos alimenticios, de acuerdo con el Real Decreto 1712/1991"

Por fin, en la última comunicación recibí una respuesta, que venía a contradecir lo que ponía en la web y lo que se había dicho antes sobre "drogas cerebrales".
Esta fue:
"La formulación esta hecha con aminoacios esenciales y minerales, simulando MDMA (extasis)"

¿Con aminoácidos esenciales (los que están en los alimentos) y minerales, se puede simular MDMA?
¿No era una droga de diseño legal?
¿Antes no sabían que compuesto era, y ahora son aminoácidos y minerales?

¿Y el consejo que dan en la web de dicho productito, sobre que es preferible esnifarlo a consumirlo por vía oral? ¿Esnifar aminoácidos?

Hubo cuestiones que no me pudieron contestar, sobre si la supuesta droga de diseño convertida en aminoácido, tenía efectos sobre la MAO u otras defensas corporales ante los compuestos externos.
Al final, desde el lugar que nos debían informar sobre qué es lo que venden, lo único que hemos podido averiguar es que se puede pasar en horas de no saber qué es, de una droga de diseño legal, a un inofensivo e inútil aminoácido.

Pero a alguna conclusión se llegará. Hay ya algunas cápsulas a disposición de un laboratorio, con la esperanza de que ellos sí puedan desvelar el misterio de la droga que no era droga.
Mientras la web de "cocasex" sigue ofreciendo orgasmos escandalosos a precios escandalosos.

Moraleja:
Resulta muy sencillo hoy día hacer una web, en la que se incluyen unas fotos de unas señoritas de buen ver, mostrando sus nalgas, pezones e insinuantes tangas.
Acompañarla de la venta de un producto que no se dice cuál es, y bajo la suposición de que es legal, suponer de la misma forma que no es peligroso.

Estas panaceas para poner cachondas a mujeres, hombres con problemas de levantamiento, y conseguir polvos de los que dejan una sonrisa en la cara durante 24 horas, no suelen tener más de verdad que las ganas de que sea cierto.

De existir alguna sustancia que pudiera imitar a la MDMA o a la cocaína y se venda por internet, tendría las contraindicaciones y peligros de las que pretende imitar (u otros añadidos).
Y que no se tenga que comprar a escondidas, o que no estén (aún) prohibidas, no es señal de que sean seguras.

Haciendo honor a lo que sería un mínimo de responsabilidad a la hora de consumir cualquier sustancia, es recomendable que nunca se consuma nada que no se sepa con certeza qué es, y en qué dosis se va a tomar.

La información está para protegernos, no para ocultarla a favor de un negocio, y menos cuando el riesgo es la salud de las personas.

Y no, no existe ni la cachondina ni hay sustancia alguna que vaya a convertir a cualquiera en el dios Eros por acto de magia, o a golpe de tarjeta de crédito.

P.S: He tomado del foro de Energy Control el informe sobre los efectos que un usuario que ha probado esa cápsula ha enviado.
Es bastante explícito.
"Me meti una capsula, la parti en dos tiros y es insufrible, me lloraron los ojos y el dolor se me extendio hasta la punta de cada oreja ,que solo me habia ocurrido cuando hace años me meti efedrinas level por la nariz.

El efecto tarda un poco, no es como la coca o el speed, no es gran cosa pero esta claro que no son aminoacidos, coloca supongo que 2 o 3 pondran bien, no se si es un rc pero puede ser...

A mi no me gusto mucho, pa follar 100 drogas mejores, algo de gustirrinin pero lo dicho, este tio es un primo que no ha probado nada en su vida

Estimulante, las pupilas no se me dilataron casi nada, eso si mucho aumento de la temperatura corporal, no digo que a dosis mas alta produzca algún efecto tipo alucinogeno que puede ser, esta claro que no es un timo, pero a ese precio me da la risa

Regalado igual me la tomo pero prefiero gastarme la guita en otras cosas

Si para ti esos son polvos inolvidables..."

viernes, 1 de febrero de 2008

Un nuevo research chemical: la MDPV o MDPK


Desde hace unos días vengo leyendo sobre una curiosa sustancia, que ha entrado en el mercado legal de los research chemicals, la MDPV que también es llamada en algún sitio MDPK.

Y parece algo que puede ser realmente interesante, y en la misma medida, puede ser peligroso.

Su nombre completo es Metilenodioxipirovalerona, y al menos hace 40 años que ya fue sintetizado y estudiadas sus propiedades como estimulante. No parece que lo fuera de forma extensiva, aunque dentro de su familia química resultó ser la más potente y la menos tóxica o con menos efectos secundarios.

No la había visto antes en el mercado legal, al menos con ese nombre, y parece que empieza a tener una demanda creciente. Eso tiene varias razones posibles.

La primera y más evidente es parte de su estructura química, que contiene el grupo metilenodioxi pegado a un anillo de benzeno, y eso da pie a todo tipo de especulaciones pseudo-químicas sobre sus efectos, al compararlo inevitablemente con la prohibida MDMA.

La siguiente, es que la poca información que hay sobre esta nueva sustancia, parece indicar que tiene interesantes efectos estimulantes, similares para algunos a la cocaína, y no es extraño ya que actúa bloqueando la recaptación de la dopamina y la noradrenalina -es decir, de forma muy parecida a la que actúa la cocaína- al menos hasta donde se conoce su mecanismo de acción, siempre recordando que es una sustancia experimental. Además, estructuralmente, no le falta parecido con esta vieja sustancia. Otros la comparan con el metilfenidato o Ritalín.

Y la última, es que parece ser una sustancia bastante adictiva y que genera rápida tolerancia. Los informes que hay sobre su consumo apuntan a reacciones muy diferentes según sus consumidores, con efectos que parecen variar entre las 3 y las 5 horas, o con otros que se van redosificando cada cierto tiempo en dosis que son muy distantes entre sí: algunos tomando de 3 en 3 miligramos, y otros redosificándose cada poco con dosis de 15 mgs y 10 mgs, hasta haber consumido en 5 o 6 horas, 80 miligramos de esta sustancia, y además por una vía más potente que la oral como es la de esnifarlo.

Para rematar la publicidad que puede estar recibiendo este compuesto y que puede que se haga conocido en menos tiempo que otros, es que hay quienes aseguran que produce sensaciones de excitación sexual y afectiva (tipo empatógeno) como la MDMA, y a la vez la estimulación de una metanfetamina.
Eso lo convertiría en una especie de afrodisíaco de nueva creación y un rápido best-seller.

Si las drogas siempre venden, el sexo aún más.
Y si a una viagra le añadimos semejante compuesto, si eso que aparece como información en la wikipedia fuera cierto, tendríamos el deseo, los momentos de ternura y comunicación afectiva, el estímulo general asegurado y una erección de piedra. Una bomba sexual.

Posiblemente esta última parte del tema sexual y afrodisíaco puede que sea sólo en parte algo cierta para algunas personas, como para otras lo es la 5-MeO-DiPT, o la 2C-B, pero desde luego no parecer ser algo que se pueda generalizar. Y contando tan sólo con 4 reportes en Erowid, no se puede saber hasta que punto alguno o más de uno pueda ser un interesado vendedor haciendo publicidad.

El precio de la MDPV es ahora mismo realmente bajo. Se puede conseguir por 35 euros 1 gramo de la misma, comprando 10. Y como hemos dicho sus dosis están muy por debajo de lo que es habitual para los compuestos de la familia de las MD.

Todo eso hace que, a mi entender, sea una sustancia que puede tener bastante interés, desde por razones de su estructura química, por sus efectos. Pero también que puede irrumpir en el mercado, aprovechando que es legal, simulando ser cocaína, metanfetamina, MDMA, o lo que el vendedor sin escrúpulos quiera hacer creer a su comprador que es.

Y como siempre, al tomar un RC, se está siendo un conejillo de indias, y como mínimo se ha de tomar en condiciones de seguridad y conocimiento de la sustancia y cantidad de la misma. Eso no ocurriría si fuera usada para suplantar a alguna de las ya prohibidas, y que tienen una demanda asegurada.

Aunque tal vez, dentro de 30 años, se conozca ampliamente, y se haya mostrado generosamente inocua (que lo dudo), y esto sea sólo exceso de precaución. Pero mejor quedarse corto de dosis y largo de cuidado, que viceversa.

Hay otra cosa que creo que es importante comentar.
También tiene que ver con otro RC, el Bromo-DragonFly, que es una anfetamina enteógena de muy alta potencia y larguísima duración, y algo errática en su respuesta según personas.
Si hasta ahora, y debido al cuidado que había que tener al manejarla, no se le vendía a cualquiera en todos los sitios, ahora hay proveedores que han comenzado a venderla sobre secantes o blotters, con una dosis de 500 microgramos. Y esto, para una sustancia de larga duración, aún no del todo conocida, y que sus dosis se suponen entre los 200 y los 800 microgramos, es una muy generosa cantidad.

Ponerlo tan fácil puede venir bien para quien la quiera usar sin tener que disponer de material de precisión, pero también la puede servir en bandeja para impresentables con ganas de timar a otros, con el riesgo de la salud ajena.

Ante todo, mucha calma -decía Siniestro Total- y de paso, ante todo, mucho ojo.
Más vale prevenir que curar, y más cuando no siempre hay una cura -y siempre "curas"- para un mal final.

Quede esta entrada como noticia, pero también como aviso. Cada vez, los consumidores de sustancias, tienen más y más motivos para analizar cualquier cosa antes de consumirla.

Symposion.